
Luego tenemos a Rivulus, señor de los ríos, torrentes, cascadas, riachuelos, arroyos y arroyuelos, señor del agua que corre bajo los puentes, señor de lagos y lagunas, señor del rocío y la lluvia.
También esta Velex, señor de la guerra, del conflicto, de la fuerza, la violencia, la rectitud, el deber, el honor, señor de los caballeros y de los guerreros.
Luego podemos reseñar a Taranis, señor del trueno y la tormenta, de los elementos desatados, de la furia indómita de la naturaleza, de las montañas nevadas y cumbres borrascosas.
Orión es el señor de los cielos, del viento, del firmamento y los astros que lo surcan.
Nébula es la diosa de la magia, la alquimia, lo arcano, lo misterioso y enigmático, lo inaprensible al ser humano.
Penumbra es el dios de la oscuridad, de la noche, del engaño y la mentira, de la soledad, de lo malvado que aguarda oculto en las tinieblas, de la suboscuridad, de los monstruos y criaturas horribles que habitan agazapados en la sombra.
Leviatán es el señor de los mares y las simas abisales, de las tormentas, de las olas, de las profundidades pelágicas y todas las criaturas que habitan bajo las aguas.
Orcus es señor de los muertos vivientes, de la no-muerte, del mal, la traición, la malevolencia, la nigromancia.
Legis es el señor del comercio, la justicia, la administración, la burocracia, los negocios, la riqueza, la ciencia y el conocimiento.
Puede que se incorpore algún dios menor, o que se produzcan cambios en los presentes, pero la esencia de lo escrito perdurará en el manuscrito original y el ulterior escenario de campaña, la caja azul que está por venir.
Con lo complicado que es poner nombres y mas originales, creo que habéis escogido unos nombres muy apropiados. Me gustan.
Pues está genial, y biene muy, pero que muy bien para la creación de partidas y demás. Un abrazo
¡Muchas gracias, me viene genial!
Un saludo.-
Coincido en que son buenos nombres, bien explicados y, sobre todo, útiles para escribir aventuras.
Diacrítica
¿cuando hay tormenta se puede rezar a dos dioses? lo digo porque Leviatán y Tanaris coinciden. No se si es aposta o un despiste.
Lord Aion, me imagino que depende de dónde sea la tormenta, si en tierra o en el mar.
Sí, realmente lo hemos dejado así, pues los marinos de la Marca suelen rezar a Leviatán cuando navegan y hay tiempo tormentoso, mientras que los lugareños tierra adentro lanzan sus plegarias a Taranis cuando el cielo ruge en busca de protección. Se podría decir que Leviatán también es el señor de las tormentas marinas, de aguas arboladas y encrespadas y cielos plomizos preñados de rayos, relámpagos y truenos ensordecedores.
En fin, como ha dicho Cel the Pooh, depende de se esté mar adentro o en tierra.
Muchas gracias, muy util.
¿Y no hay diosas?
Nébula es una diosa… y qué diosa, señora de la magia, una de las deidades más poderosas.
En otras naciones del setting habrá más diosas, por ejemplo en Visirtán, cuya deidad suprema es representada por una mujer.
Dioses malignos o caoticos, ¿Solo esta orcus?
No, Penumbra no es precisamente bueno, y es más poderoso aún que Orcus. Sólo Valion lo supera en poder… pero por muy poco. Leviatán tan poco es manco, y no es un dios precisamente bueno, es más bien iracundo, vengativo, furioso y malévolo.
Aparte de las deidades mayores de cada región del setting, habrá otras realidades preternaturales poderosas, pero esa es otra historia que no desvelaremos por ahora.
Muchas Gracias por la respuesta, al parecer me había saltado la lectura de Penumbra XD. Otra pregunta existirá un dios del Submundo, esto si es que existieran Drows o otros seres que vivan en el submundo.
Saludos!
Si lees atentamente a Penumbra, descubrirás que es señor de la suboscuridad, que viene a ser ese submundo del que hablas. Un saludo y gracias por tus comentarios.
Con un ratio dioses/diosas tan malo, ¿los dioses de la Marca gustan de tener amantes mortales como los de la Grecia Clasica?.
No estaría mal, la verdad.
mmmm.. y ese tipo de relaciones podrían provocar semi-dioses menores.
Bueno, realmente lo decía un poco en plan de broma, pues no lo contemplamos realmente.
La mayoría de los nombres están muy bien escogidos, entre palabras puramente españolas y jugando con mitología clasica, aunque creo que Orcus, baja el nivel pero bueno, es pasable, yo habría escogido algun otro nombre como Drakul, Franken o Stein, Avernus, Pandemonium, Fulminatus, Parca (así siendo original es una diosa y no un dios), etc, ya sabeis en cuanto a nombres todo es ponerse, me encanta poner nombres!!
Orcus no deja de ser un ser del inframundo de la mitología clásica que Tolkien reaprovechó (como otras cientos de cosas) para la Tierra Media.
Los vikingos en caso de tormenta en el mar rezaban tanto Aegir como Thor.. con los dioses mas vale asegurarse.