
Por obra y gracia de la inigualable Raquel Cornejo. Como sabrán, la anterior ilustración que identificamos con Vigdis ya no es tal, pues la hemos transformado en la hija de Lucius Scipio Ermegar, señor de Ermegar, Laurana Ermegar. Ya hablaremos de ella en otra ocasión.
No es por fastidiar pero voy ha hacer un comentario negativo a esa magnifica ilustración… La postura de las piernas no es digna de una reina, quiero decir, en mi opinión seria la posición normal que un emperador romano tendría al sentarse, por que los hombres tenemos tendencia a sentarnos con las piernas abiertas, pero no las mujeres, que son mas recatadas y guardan así su dignidad.
Por lo demás la ilustración es magnifica y ese rostro duro muestra una gran magnanimidad.
(Espero que nadie se tome a mal el comentario).
Comentario realizado desde el respeto profundo hacia tod@s Funs, todo dependerá de donde creamos que reside la dignidad, si en enla entrepierna o en las acciones de las personas. Te recomiendo que leas la definición de dignidad en la wiki que está muy bien.
Como añadido diré que conozco amuchas mujeres que se sientan de esa manera y ellas mismas no se consideran poco dignas.
La ilustración es magnífica, sólo que el pomo del a espada ¿no está fuera del eje? o es sólo percepción (míope) mía. También he notado que usais el tria nomina, ¿va a aser esa la tendencia general en la ambientación?
No, no va a ser la norma el uso del tria nomina, sólo para personajes de alto rango… y no todos.
Comprendo el comentario de Funs, pero hemos preferido dejar la ilustración así para representar un poco la rudeza de maneras, cierta displicencia, de una época antigua fantástica, mítica, donde las normas sociales no son, ni remotamente, similares a las que damos por sentadas en nuestro mundo moderno.
La imágen está genial, al ampliarla se aprecian los detalles, y la cara se ve espectacular. Mw gusta mucho más que la anterior, y además refleja muy bien el tono que quereis darle al juego.
Me encanta la imagen!!! Creo que es un acierto que sea una reina, una mujer.
La ilustración me gusta mucho. Sin embargo me chirría un poco el latín (y más una frase tan famosa como la que se atribuye a Bruto al apuñalar a Julio Cesar "Así siempre a los tiranos").
Muy buena ilustración.
Sólo "arreglaría" el pomo de la espada, que también pienso que no está bien alineado.
O cambiar la espada XD Me explico. Está claro el estilo que queréis transmitir, pero no deja de ser un juego de fantasía y me parece una espada muuuuy simple para ser la espada de la reina . Esa misma espada se la pones a un soldado raso y le queda perfecta.
Me encanta. Tiene una cara de tirana inaguantable que no puede con ella 🙂
la ilustración es preciosa… pero ¿porque el uso del latín? ¿No seria mejor un idioma propio?
La verdad es que creo que la ilustración es genial, el latín queda de maravilla, la posición tb está bien si lo que quereis es representar esas rudas maneras de una mujer que ha sio criada como un hombre en una sociedad de guerreros y soldados al estilo legión romana!!
Es preciosa, a mi gusto le falta algo de pecho… pero ya sabéis estoy criado en las generaciones de los comics de Conan! En serio, es magnifica.
me chirria el latín y las espada, no por su sobriedad sino por la falta de perspectiva, si aun se puede arreglar…
de todos modos es fabulosa!!!!
Bueno, vamos a ver lo de la inscripción y también le hemos dicho a Raquel que retoque la espada. Muchas gracias por vuestros comentarios.
Hola a todos!
Me alegro de que os guste la ilustración. Las correcciones ya están hechas :). La espada no estaba torcida jeje le he puesto un eje, y esta perfecta, corroborado ;). Veo que ha habido comentarios curios sobre la forma de sentarse de la reina jajaja. Básicamente la hice así por que por esa época modales así refinados…no había muchos, además le da más fuerza a la postura, imagen de reina fuerte, grandiosa, de "Aquí estoy yo " jeje.
Gracias a los comentarios, lo he podido mejorar.
Un saludo a todos! y viva la Marca!
Yo dije lo del eje,pero fue mirando la imagen pequeña sin pinchar en ella, confundí con parte del pomo al dedo que está encima de él. Por eso decía que parecía desplazada. Al hacer la ilustración más grande no se percibe así. Puede que al ponerla en el libro si que se mantenga esa ilusión al ser una imagen pequeña.
En la modificación final de la ilustración que se incluirá en el libro hemos eliminado ese dedo para que no induzca a error en lo que al eje del arma se refiere… y todo gracias a vuestros comentarios. Muchas gracias a todos.