
Por otro lado, y gracias a Grognardia y otros blogs afines, nos enteramos de este proyecto que está en el horno, aceptando ya reservas previo pago para ayudar a su financiación (precisan unos 6.500 dólares para lanzar el producto). Se trata de los DungeonMorph, que vienen a ser unos curiosos dados con mapas geomórficos en sus seis caras que pueden combinarse, al lanzar los dados y usar los diseños que aparezcan aleatoriamente para ir diseñando un dungeon sobre la marcha. La verdad es que es un proyecto interesante, aunque su utilidad se me antoja un poco cogida por los pelos. De una forma u otra, habrá que verlos con más detalle pues aunque cuestionamos su utilidad, lucen preciosos.
No termino de entender la necesidad de los dados cuando se podría hacer con cartas… aunque evidentemente, a lo mejor el nicho de los amantes de los dados raros hace de esto un negocio viable.
Jajajajaja… Cierto, mira que son raros… Diseñe hace años una serie de cartas que cumplían esa función, tipo Dungeoneer, pero no pasó de dos o tres folios llenos de garabatos a lápiz y es infinitamente más práctico 😛
Pues a mi me ha encantado la idea de los dados… Aunque bien es cierto lo que decís, sería mucho más fácil y barato, quizá alguien debería comentárselo…
Vamos a ver! La idea es original y mola ver los dados… Además al haber distintos dados seguro que promueve el coleccionismo… Lo que pasa es que le veo más pegas que virtudes ¿Cuanto espacio necesitas para gusrdar una cantidad razonable de Dungeodados? ¿Y el tamaño que tienen que tener para que sea visible el Dungeon?…..
Con cartas seria mas facil, pero a mi me gustan. Quizas para tener mas opciones a la hora de formarlo podrias poner 6 colores diferentes y un dado con cada cara de un color, asi tiras 6 dados pero generas el del color que salga (o quizas se me ha ido la cabeza O.o ). Si no son caros son bastante originales y tiene su gracia ademas del factor coleccionismo.
Me gusta mucho, ademas veo mas divertido mover y tirar dados a ver que dungeon sale en lugar de barajar y robar, los metes en tu bolsita (o tarro)de tados y siempre vas con tu generador de dungeons, a mi parecer mas practicos que las cartas.
Me parecen muy interesantes tanto este metodo (clásico) de preorders como otro metodo que he visto en otros juegos que consiste en pagar más (también mediante preorders) a cambio de tener el juego antes de su lanzamiento oficial y figurando en los créditos. No sería mala manera de usar este sistema para saber la posible viabilidad de opciones de publicacion para AelMdE, como una edición deluxe (tapas duras, interior a color), o similares.