
La entrada de hoy es importante, porque por primera vez mostramos con algo más de detalle el mapa básico sobre el que estamos trabajando. Aún faltan muchas cosas que añadir al mismo: nombres, localizaciones, accidentes geográficos y un buen montón de cosas más, pero a grandes rasgos se puede ya captar una perspectiva general de lo que será el mundo de la Marca.
Como pueden observar, aparte de las islas, diseminadas por los mares del mundo, hay tres masas terrestres importantes, o continentes: Valion (donde está la Marca propiamente dicha, amén de Ungoloz, Visirtán, Salmanasar, Moru, Esmeril, Nirmala, Kang, Losang, las tribus de las estepas, la Marca de los Titanes o Marca del Norte, etc), Cirinea (con Neferu, Ofir, Barambali y el Reino Cobra) y Ziyarid, el continente más pequeño, abajo a la derecha del mapa, si el nombre escrito aún. Ziyarid aún debemos desarrollarlo completamente, pero hemos pensado en convertirlo en una especia de mundo perdido a lo Conan Doyle, es decir, una tierra salvaje, lleno de ruinas de civilizaciones antiguas, dinosaurios, bichos extraños y elfos de la penumbra o de la sombra. Es más, en esta tierra mítica se dice que existe la legendaria ciudad de los elfos de la sombra, Xorandor.
Ah, cerca de Esmeril, verán una gran isla sin nombre aún. Bueno, esta isla se llamará Dormunder o Dortmunder, con una gran ciudad llamada Nortumberlan o Nortumbria. Es un trasunto de las islas británicas, con sus tribus tipo celta, druidas, etc. Por cierto, ¿qué nombre preferís para esta ciudad, Nortumberlan o Nortumbria?.
A mi me gusta más "Nortumbria". 😉
Nortumbria, sin dudarlo, incluso lo podríais "sajonizar" todavía más: Nordhymbralond. Mi teclado no permite la "d" sajona,pero para el caso queda mejor Hymbralond.
Nordhymbralond me gusta, la verdad.
Guay!!! Para mí Nordhymbralond resulta más evocador que las otras propuestas. Pues si os hago pensar mi buena acción del día está hecha. 🙂
la verdad esque no se si es buena idea basar el nombre en el reino de Nortumbria (Northumber), por el sencillo hecho de que ese nombre se basa en el rio Humber (vendria a significar de hecho "al norte del humber"), y si no hay rio que se llame Humber al sur de esta isla…derivar el nombre del latin "britania" o el griego "albion" tampoco tendria demasiado sentido, pero en gaelico, "Ennis" significa isla creo(comun en algunos parajes e incluso nombres y apellidos, como seguro sabran los fans de cierto guionista de comics irlandes de nombre Garth)si en la historia de esta isla existe una serie de invasiones similar a la de nuestra perfida albión, se podria sajonizar (o incluso afrancesar), si por el contrario se tratase de una cultura más parecida a la irlandesa, casi intacta, se puede quedar casi tal cual.
Bueno esa es mi recomendación, enohorabuena por tanto curro bien hecho y suerte, aunque os habeis adelantado en un montón de ideas para contextualizar mi propio juego que tengo escritas desde hace más de siete años, y ahora va a parecer que os he copiado ¬¬'
Yo cambiaría el nombre de Cirinea, ya que ya esta la montaña del Cirineo … suena demasiado parecido y Nordhymbradold de calle!
Notumbria me parece muy soso, apuesto por Nortumberlan.
…El más largo :P… Para que los Narradores se tiren 6 partidas para aprenderlo. Steinkel, para mí resulta más evocador y fantástico Nordhymbralond… Nortumbría… Muy sencillo y evidente, quizá por ser más hispano.
Gracias por el mapa. Muy bueno para visualizar el mundo y sus distancias ¡Y en papel cuadriculado como los míos! Jejeje. Me ha encantado que colgaras el mapa.
Hombre Daniel, por esa razón deberíamos rechazar que Tolkien pusiera el nombre de Moria al reino perdido, porque en latín significa "costumbres" o recriminar a Weiss y Hickman que pusieran Tanis al semialgo porque es el nombre de una antigua ciudad egipcia…
Lo bueno de los sustantivos es que son recursos que descontextualizados se pueden usar con muchos fines y no deberían quedarse ligados a su origen semántico o histórico.
Bueno, la Montaña del Cirineo se llama así porque una mago nacido en el continente de Cirinea construyó un complejo subterráneo en su interior, tipo Halaster en Bajomontaña.
ok, solo daba mi opinión por la cierta verosimilitud que habia expresado que queria conseguir el equipo, y por si no conocian el origen del nombre de Nortumbria. Hay un monton de nombres bastante parecidos o incluso identicos que se repiten en culturas distantes y no tienen ninguna relación en su etimologia o significado, no queria reprochar nada, pero me parecia interesante hacer este aporte.
Y por la parte que nos toca te lo agradecemos enormemente. Toda aportación es bienvenida.
Vaya puede que sonara más duro o no me expresara bien. Daniel, no te reprocho nada por la explicación del nombre, sino que no creo necesario que para usarlo se tenga que realizar un proceso histórico similar al de las islas británicas.
Se usa y punto. Igual que Salmanasar, por cierto Steinkel, ¿hay más joyitas de esas en el mapa? Por entretenerme buscándolas, jeje
Alguna más hay, claro, la historia antigua es una fuente genial e inagotable de inspiración, con nombres realmente evocadores, como Salmanasar y otros que encontraremos en el mapa si nos fijamos con atención.
Voto por Nortumberland o Nordhymbralord, aunque este último parece más complicado de pronunciar y eso se hace pesado si lo tienes que decir varias veces durante la partida.
Esto me encanta, poder ver mnuevas localizaciones y más material de trasfondo, sobre tod me ha gustado Ziyarid, que estaba pensando en una futura aventura en unlugar así.
A mi el nombre de Nordhymbralond me ha encantado.
Que ganas de tener la caja azul en las manos 🙂
Nortumbria me gusta más porque es más fácil de pronunciar. 🙂
Una de las cosas que odio de los mundos de juego "pregenerados" es cuando el mismo país se repite, sólo que con distinto nombre, en dos o tres partes del mapa, o cuando hay un ansia de rellenar cada hueco que queda libre, como ocurrió con el mundo de Mystara de D&D, que acabó estando más habitado que un piso de estudiantes.
Dicho lo anterior, me parece genial lo que mostráis. Lugares "salvajes", otros poblados por tribus, algunos sitios trasuntos de nuestro pasado y otros totalmente imaginarios… y todo con un sabor pulp bastante agradable. Lo ideal es eso, que cada vez que los jugadores lleguen a otro sitio tengan la sensación de que hay algo totalmente nuevo esperándoles.
A mi me gusta más Northumbría pero claro todo el mundo ha dicho Nortumberland o Nordhymbralord así que vosotros decidís, y en cuanto a los nombres tomados de la historía antigua o de lugares conocidos, bueno, cada uno tendrá su opinión al respecto, yo prefiero inventarlos de nuevo pero claro si va a ser una cosa muy parecida a algo existente pues no está de más que se parezca el nombre para que cuando algún director de juego quiera buscar más información por su cuenta encuentre cosas sin que tenga que ser lo publicado.
Venga!!
A mí también me gusta mucho más Northumbria (con la hache y todo).
Nortumberlan no me suena muy bien, y Nordhymbralond me parece excesivamente largo, difícil de pronunciar, lioso de escribir, y no me gusta cómo suena al pronunciarlo. Vamos, que a mí no me gusta nada.
Lo que me ha ENCANTADO es lo de Reino Cobra. ¡Me ha sonado a trompetas celestiales porque me ha recordado al "Imperio Cobra"!, juego de tablero al que jugaba de pequeño y que conservo como oro en paño.
Que chulooooooooooooooooo.
¿Vais a poner alguna zona de hielos perpetuos y nieves eternas?
Es mejor un nombre que suene mas en español, Nortumbria esta bien.
Se que al Norte también se le llama septentrión, podría también hacerse un buen uso de esa palabra
Sí, hay un lugar así, SombraSolar, la Marca de los Titanes o Marca del Norte.
Hola.
Un pregunta. ¿Incluireis el mapa en grande en la caja del Setting?
Un saludo.
Sí Eugenio, ése es el plan.
Jo! Pues qué gustazo. Tener el mapita es una pasada para mí. Me encanta "ver" el mundo donde juego.
Gracias.