
A estas alturas de la película, todo el mundo conoce a Wolfgang Baur, uno de los autores y diseñadores de juegos y suplementos de rol más reconocidos del mundillo. Con una periodicidad notable, este autor crea nuevos productos para editoriales como Paizo o bien como proyectos personales desde su blog, como es el caso de esta aventura para cuarta edición con el título de
Courts of the Shadow Fey. Se trata de un módulo para niveles avanzados (12-15) donde deberemos enfrentarnos a una poderosa criatura de la naturaleza empeñada en reclamar la ciudad de Fiefdom como su nueva corte. La gestación de estas aventuras se sustenta con el patronaje, es decir, los aficionados pueden aportar dinero para que el módulo vea la luz y sea editado finalmente, y a cambio pueden acceder al diario de diseño, aportar sugerencias y aparecer en los créditos de la obra final. Hay diversas modalidades de patronaje, dependiendo del dinero que uno quiera aportar y recibiendo a cambio diversas opciones y ventajas, incluyendo recibir una copia autografiada del suplemento en cuestión. Pueden aprender más sobre todo esto acudiendo a la página de
W. Baur.
Yo ahora mismo soy mecenas de Midgard, el entorno de campaña de Open Design que acaba de empezar.
Esta aventura pinta ser la mejor de las que existen para 4e, y probablemente sea la siguiente que juguemos en mi grupo (por el momento somos nivel 11).
Reconozco que el patronaje no me llama la atención en absoluto. Entiendo cómo funciona, y me parece estupendo que haya gente que participe, pues es una manera tan decente como otra de autoeditarse.
Pero que una editorial lo haga, como ha habido casos en alguna ocasión, me resulta un poco indecente: si la editorial no quiere arriesgarse porque no está segura de que vaya a recuperar el dinero, no me parece justo que pida a los aficionados que se arriesguen por ella; y si lo hace, pues bueno, lo justo sería ofrecer un porcentaje de los beneficios. Si no hay beneficios, pues no pasa nada, y si los hay, todo el que arriesgó dinero se beneficia.
la verdad es que el patronaje de Baur siempre me ha llamado la atención.
El tipo es uno de los diseñadores más afamados del mundillo, pero habiendo tantas iniciativas asequibles hay que pensárselo para apuntarse.
El entorno que comenta Wachinayn tiene una pinta excelente…
lo que luego da rabia es que si no eres patron no puedes hacerte con los módulos. Una pena
¿Seguro que no puedes hacerte con los módulos? Yo de ése en concreto no fui mecenas y lo he comprado. 😉 Aquí, más concretamente:
http://rpg.drivethrustuff.com/product_info.php?products_id=82368
Y si le das a OpenDesign puedes ver más. Aunque igual son la excepción y no la norma, no lo sé.
Y por cierto, también quería comentar una cosa. En OpenDesign el mecenazgo no consiste únicamente en pagar por adelantado. La mayor gracia que tiene (al menos para mí) es que puedes influir en el resultado final y ver cómo se desarrolla todo el proceso de creación del producto.
Eso decía yo, pues yo he visto este módulo en venta en Nobleknight.com, la verdad.
@wachinayn; pues voy a mirarlo…yo creo que la mayoría de los proyectos antiguos en patronazgo no se pueden comprar ya.
HAce tiempo me encapriche de Wrath of the river king y ese por ejemplo no hay manera de comprarlo.
ya he encontrado la faq del patronaje http://www.koboldquarterly.com/k/faq#backissue y los proyectos anteriores a 2009 salieron como ediciones limitadas y no pueden conseguirse hoy en día.
Pego lo que dice :
Can I get a copy of a project that is already over?
Yes, most recent projects are available. However, projects up to an including 2009’s Halls of the Mountain King all projects were done as limited editions and are sold out.
Starting with From Shore to Sea and Sunken Empires, all Open Design projects are available from KQ.com and in print editions.
Ah, vaya. Supongo que sería porque antes no usarían Print on Demand. Igual si bastante gente lo pide pondrían de nuevo a la venta aunque sea en PDF proyectos viejos.
A lo mejor en ebay o sitios de usados puedes encontrarlo, quién sabe.