Como ya se apuntó en la presentación en Madrid del juego, donde también se habló largo y tendido sobre el setting de campaña en el que estamos trabajando, uno de los aspectos que más queremos cuidar es el realismo militar de los soldados de cada una de las diferentes naciones, ciudades estado y pueblos que habitan el mundo de la Marca del Este. En las dos últimas semanas hemos estado recopilando mucho material gráfico para que nuestros ilustradores sepan aproximarse al aspecto y ambiente que queremos para el setting. De especial importancia son las ilustraciones del gran Angus McBride que en su serie de trabajos para Osprey Military aporta su genio inigualable para mostrarnos cómo eran, se vestían y armaban algunos de los ejércitos de la antigüedad más reseñables.
Hoy empezaremos dando algunas pistas del aspecto que tendrán nuestros soldados de Reino Bosque, donde esta emplazada la Marca del Este, que viene a ser una demarcación de la frontera oriental del Reino Bosque con Ungoloz y Visirtán. Queremos otorgar a nuestros soldados de la Marca un toque del periodo romano tardoimperial, con pinceladas bizantinas y una mayor tecnología en lo que a la fabricación de armaduras se refiere. Aquí tienen algunas ilustraciones que nos están inspirando para desarrollar los hombres en armas de la Marca.

Como ven, la historia de la humanidad es una gran, enorme e imprescindible fuente de inspiración que no vamos a desaprovechar.
Muy Interesante, las cosas van viento en popa por lo que veo 🙂
Me gusta mucho este tono para el juego, es una pena como juegos como D&D han degenerado hacia el estilo WoW, con unas armaduras demasiado "efectistas", para que me quede un poco más claro, ¿sería un aspecto parecido al que ofrecen juegos de rol como el señor de los anillos? digo la edición antigua (el de tapa roja)
Sí bueno, o más como Dragon Warriors…
Este tema siempre me ha interesado muchisimo a la hora de crear mi ambientación! Vosotros que teneis una colección de semejante calibre… Hay algún libro centrado en este tipo de cosas que pueda servir como ayuda base? Esta claro que en internet hay un monton de informacion… pero no siempre es facil decidir como buscarla '-' xD Quiza un libro temático de ejercitos historicos de determinadas epocas…?
Los libros de Osprey son magníficos. Tienen la información justa (ni más ni menos) y unas ilustraciones siempre excelentes.
Exacto, los libros de Osprey Publishing son especialmente útiles para ello… imprescindibles casi.
Y están en español o pueden conseguirse en alguna tienda patria?
No choca un poco ese realismo militar (que heredará del realismo histórico, imagino) con la fantasía propia de D&D, donde un guerrero puede ir en taparrabos tranquilamente?
Bueno, habrá un poquito de todo la verdad, poco a poco iremos perfilando y definiendo más el asunto. Por supuesto, las ilustraciones mostrará un estilo propio que marcará la ambientación.
Los libros se pueden encontrar fácilmente en España, en librerías especializadas, Mr.P.
Angus McBride hizo una serie de ilustraciones sobre el Señor de los Anillos (con orcos que no eran verdes), que andan por la red. Si no las conocéis, pueden ser también de bastante ayuda. Lamentablemente, creo que no llegaron a ilustrar ningún libro.
Pues a mi no me gusta mucho! No quiero una alta fantasia como D&D4, para eso ya tengo dicho juego, pero tamoco me termina de encajar con el concepto clasico de toda la vida. Como encajan las dungeons y los dragoes en todo esto? Hareis una "conversion historica" para las otras razas? La magia como sera tratada? No seran demasiado brusco el contraste!
Se que es ua inspiració y que el resultado fial no tiene por que ser ni parecido, pero doy mi opinion y no me termia de gustar ese rollo de estetica barbaro/germana.
Au asi espero co impaciencia el porducto final!
Ostras, la ambientación tipo Dragon Warriors sería perfecta. Las ilustraciones que he visto por internet son geniales!
Por cierto, un poco Off Topic: ¿la fecha de llegada a tiendas de la segunda edición sigue siendo la prevista, el 22 de Dic (mañana!)? 😀
A mí me encanta!!Espero que el producto final acabe con esa extraña conmbianción de armaduras de todos los siglos sin tener en cuenta el nivel de desarrollo tecnológico. Y anda que es casualidad porque en la aventura que ahora dirijo han tenido que ir a la alquería de Marcus y conocer a su hija Calíope…
Para mí es un camino perfecto por el cual transitar.
Enhorabuena!!!
Sí, la fecha sigue siendo esa.
Inspirado en estas ilustraciones me han entrado unas ganas locas de hacer una reseña de Taladas porque algunas ilustraciones me recuerdan mucho a algunas laminas que contenia dicho setting.
Espero hacerla pronto.
Encuentro fantástico el dar un realismo a armas, armaduras y tácticas militares,sin embargo ¿ creéis que es factible que un ejercito con la tecnología similar a la bizantina use tácticas militares vikingas como argumentáis?
Bueno, una cosa es otorgar cierto realismo a la tecnología armamentística y otra muy distinta es implementar un realismo total a todos los aspectos de la ambientación. En fin, lo que queremos decir es que habrá toques de realimos combinados con la fantasía de espada y brujería prototípica, en proporciones justas.
Pues a mí me parece realmente una buena idea, a mí personalmente me encantan estos toques de color realista, aplicados con mesura quedan genial. Y en cuanto a lo que comentaba Funs, pienso que la fantasía sirve para esto, realmente no cojes verdaderos bizantinos, simplemente los armas parecido y les das un toque distinto con los campamentos vikingos. Me parece una buena idea. ¡A seguir así caballeros!
A mi me parece una buena idea, pero quiero añadir algo.
Si se quiere añadir realismo, se debería tener en cuenta (y rara vez se hace) que en la Edad Media la inmensa mayoría de soldados iban sin protección, con gambax o gambesones (armaduras acolchadas) o bien petos de cuero endurecido. Las cotas de malla y demas armaduras metálicas solo solían llevarlas las élites, líderes y demás.
Las ilustraciones de Osprey son geniales, pero ellos mismos te advierten de que no son "lo normal", sino lo más representativo y colorido (osea, lo MEJOR de la época).
Evidentemente en un mundo de fantasía debe haber de todo, pero no estaría de más que de vez en cuando te encuentres con soldados realistas 100%, para hacer contraste con las élites y los fantásticos.
Tampoco hay que olvidar que no solo de soldados vive el trasfondo.
¿Donde está esa gente normal? Campesinos, granjeros, tenderos, sabios (que no magos), monjes y frailes (que no clérigos con poderes), mercaderes, nobles (que no paladines ni guerreros, etc…), etc, etc…
La verdad, hecho de menos alguna imagen de gente "normal", que tanto juego y realismo da a las ambientaciones.
Aunque, por supuesto, eso no quita que todas las imagenes de la Marca que he visto me gusten "de bastante a mucho más".
Un saludo,
Viajero.
muy correcto, aunque también habría que recalcar, que realmente los guerreros comunes si que usaban armaduras medias o pesadas, ya que la cantidad ingente de guerreros sin armadura o armadura pobre son parte de las levas de un señor, pero estas levas solo son reunidas en momentos puntuales , la campaña y poco mas, es decir, estos guerreros son los mas numerosos pero los mas infrecuentes.
Ademas, la organización de un imperio como el bizantino, que parecen querer emular en la marca del este poseía una organización del ejercito mayor que otros reinos (al menos en su época de esplendor).
FUNS y Viajero, muchas gracias por vuestros comentarios, tomamos buena nota de vuestras apreciaciones, muy bien informadas y que de seguro nos ayudarán cara al diseño del setting.
Amigo Funs, debo insistir (pero sin animo de polemizar ni discutir,ojo 😉 ).
Cuando decía lo de mi anterior comentario no me refería solo a las levas feudales (pobremente armadas y entrenadas) o a las milicias ciudadanas (mejor equipadas y entrenadas, pero sin llegar al nivel de los profesionales), sino también a los soldados profesionales de verdad y a los mercenarios: el típico soldado profesional medieval rara vez solía llevar una protección mejor que un peto de cuero endurecido.
Que había excepciones, por supuesto, solo digo que no era LO NORMAL.
Aunque desde luego tengo que darte la razón en lo que dices del Imperio Bizantino (o del Romano, ya puesto). Pero hay que tener en cuenta que este era un IMPERIO (así, con mayusculas) y que sus soldados de infantería pesada se salían de lo normal (aunque también tenían soldados más normales, ya que tiraban mucho de mercenarios de diferentes clases).
Espero que este segundo post no venga mal, solo quería aclarar a lo que me refería más arriba.
En cuanto a ti, Steinkel: de nada hombre, para eso estamos.
Un saludo,
Viajero.