Vamos con la segunda parte de la reseña. Hoy toca el reglamento. Como hemos adelantado en los comentarios de la primera parte de esta reseña, este nuevo Gamma World emplea el reglamento de D&D cuarta edición con algunos cambios, simplificado y adaptado. El libro tamaño digest incluye todo lo necesario para jugar y avanzar con nuestros personajes muchos niveles. Aparte de ello, también se incluye unos escenarios de aventura y un bestiario completo. No será necesario disponer de nada más aparte de lo que encontramos en la caja.
Vamos ya a verlo en fotos:
La portada del libreto copia la ilustración ya vista en la caja, así como el diseño general, visto y de colores llamativos… incluso chillones.


Como hemos escrito ya, el libro es de tamaño digest, editado en rústica, muy manejable.
Tabla de contenidos completa.

E introducción en el primer capítulo, con la consabida explicación de qué diántre es un juego de rol, lo dados y demás…

El capítulo de creación de personajes está realmente bien planteado, siendo sencillo y accesible.

Las ilustraciones son geniales, muy variadas y, como se ve, a todo color.


Lo mejor del libro, o la parte que a mí personalmente más me ha gustado es el pequeño bestiario, con unos dibujos alucinantes. Todos los monstruos representados en las fichas aparecen aquí detallados.


Al final del libro hay algunos escenarios de aventura, estructurados como encuentros, a la manera del 3.5 tardío y cuarta edición. Está claro que hay que echar mano de las fichas, mapas y demás para jugarlos debidamente, aunque se puede prescindir de todo y jugarlos a la manera tradicional.

En fin, nos ha gustado este Gamma World, que nos llegó como caído del cielo, pues realmente no contábamos con él. Los elementos accesorios como mapas, fichas y demás, incluyendo la cartas, son bienvenidos y hay que verlos como lo que son realmente: complementos, aditamentos útiles, que pueden usarse para aderezar el conjunto pero que no son estrictamente necesarios… o imprescindibles. El diseño general, el sistema, la caja y todo lo demás están muy conseguidos y rezuman calidad, cosa que se agradece.
Pero qué pintaza o_0
Tengo curiosidad por saber cómo de simplificado han dejado el sistema.
Muchas gracias por la reseña y, por cierto, completamente de acuerdo en la reflexión sobre cómo han de adaptarse los jdr a los nuevos tiempos.
Y viva el formato "digest" como lo llamáis…
Lo que veo es que es tan pequeño como sus antecesores, lo cual siempre es de agradecer, porque este juego es famoso justamente por su sencillez.
De todas formas, creo que han copiado a "Mutant Future" lo de adaptar el reglamento a D&D.
A mí no me llama especialmente el género, pero he de reconocer que el juego tiene una pintaza excelente. Si me tuviera que comprar un juego postapocalíptico, probablemente sería este.
Las cartas que vienen supongo que son las habilidades de las diferentes clases ¿Están todas las habilidades cubiertas?
Estéticamente me recuerda a la versión de Alternity. Se agradece que haya vuelto a ser un manual breve como antaño, la versión anterior pecó de sacacuartos y así le fue.
Yo seguiré jugando a Mutant Future, pero me gusta tanto el género que quizá me lo pille solo por coleccionismo. Se me convence fácil con el formato caja y manual en digest
Fantástica reseña.
No lo he comprobado en detalle, pero por el número de cartas, yo diría que están todos los poderes representados.