
Hoy Avatar desde el conocido blog
El Opinometro, siempre al tanto de lo que se cuece en el mundillo y con ese estilo vehemente tan necesario a veces, nos ofrece un interesante
artículo de opinión que mucho tiene que ver con este proyecto nuestro que estamos desarrollando. Os aconsejo su lectura y que aportéis vuestra opinión al respecto.
Mi opinión es simple… Espero que los machaquéis. Por falta de apoyo popular no va a ser! Animo!
Opino exactamente igual.
Personalmente estoy deseando, como todos los de aqui, que salga vuestro proyecto. Es mas, tengo realmente miedo de no poder hacerme con una copia debido a la expectacion que se esta creando con el tema.
Este tipo de politicas realmente parecen de dudosa moral.
Por mi parte contais con un seguidor incondicional de la Marca, avido de cualquier tipo de material que saqueis ya que, y cuento con ello sin ningun genero de dudas, va a ser un material cuidado y estudiado, y ese Alma es realmente lo que vuestro producto ofrece.
un saludo.
Tipicos tiburones de cualquier industria.
Yo personalmente nunca he comprado nada a Devir. De sus roles solo D&D 3.5 me ha interesado, y más al principio que ahora. Siempre he conseguido sus manuales prestados, ya fuera para masterizar o participar (y admito que hace años, cuando estaba empezando en este mundo, me descargué mas de uno). Desde el principio pasé de las ambientaciones de sus manuales, creando las mias, y con el tiempo también pasé de su sistema y fui haciendo el mio.
Sin embargo vuestra caja si que me ha llamado la atención y espero comprarla para ambientar y jugar mas de una campaña con ella, aunque como Sergio también me veo quedándome sin ella 🙁 ¿La de ellos? Ni he pensado en ello, si no puedo conseguir la vuestra me esperare a que reediteis, porque ni por asomo van a dedicarle tanta ilusion y esfuerzo como vosotros.
Yo creo que la gente de Devir habrá mirado como está el mercado y ha decidido apresurar el proyecto por la suma de varias razones.
Desde hace varios meses los lanzamientos de 4ed se están retrasando mucho (y en algunos casos indefinidamente) y eso es señal de que la edición se está vendiendo poco. Devir tiene capacidad para traducir la "caja roja" en poco tiempo así que es probable que hayan pensado que es mejor probar con los "esenciales" a ver si tiene mejor acogida que la "linea estandar". ¿Para que esperar sacando libros como el Open Grave y otros manuales que ni ellos mismos confian en vender?
Si a eso le sumas el hecho de que los retro gozan de fama los últimos tiempos y de la posibilidad de hacer competencia a "otros" (que ademas han trabajado en la red) pues resulta que mejor ahora que dentro de 3 meses
Caso aparte es lo mal que queda Devir con sus aficionados con este tipo de maniobras dejando a la gente sin tener ni idea de lo que puede esperar.
Por mi parte yo me pillaré el juego de la Marca
Lo que se comenta en el articulo sobre los intereses de Wotc y ese alguien que comento que los americanos no estaban contentos con 4ed me parece mucho suponer
Me uno al clamor popular, lastina no saber como irá todo porque hay ganar de tener buestro material y disfrutarlo. Una paliza sera poquito lo que de dareis a Devir un buen baño de eso sicopatas odia zapatos y dibus 😉
Espero como todos no quedarme sin el y que os planteeis reeditarlo en función de como se agote.
Los Dinosaurios se extinguieron y lo volverán a hacer…. En esto del Rol es una cuestión de principios y los pocos o muchos que somos nos conocemos demasiado como para sorprendernos con las actitudes de los Wizard$ y sus acólitos… solo lograran que mas gente se interese por el proyecto de la marca. Ánimo que va por muy buen camino
Bien, he leído el artículo de Ávatar y he de decir que estoy de acuerdo con la esencia de lo que dice.
Aquí quiero comentar que:
a)no soy fan del sistema D20 ni muy amigo de los retroclones, pero el material que estoy viendo me parece digno de tener, catar, evaluar y disfrutar.
b) Una amiga me dijo una vez "hechos, no palabras" y vosotros ponéis hechos encima de la mesa.
Ánimo, adelante y suerte.
Ademas de todo esto una duda que yo tengo…
Hasta donde se, la "famosa" caja roja de Devir ¿no adaptaba las reglas de la 4ª edicion?
¿Quiere decir esto que han decidido directamente reeditar la caja roja que sacara Dalmau en su dia, es decir, D&D Basico?
Porque eso ya si que oleria demasiado raro….
No, no, la caja roja esta de Devir es cuarta edición, pura y dura.
O sea, aceite de rizino con un poco de azucar para el personal…
No mola.
No mola pero nada. Yo también pensé que se referían a una caja roja remasterizada para advenedizos como yo.
Vaya ojete.
A mí la de Devir no me interesa nada. La de La Marca la espero con muchas ganas.
Me tropecé con el sitio de La Marca del Este a principios de este verano pasado y lo que ví y leí atrajo mi atención y me gustó. Añoraba un juego de rol con unas reglas sencillas como las de la caja roja de los años 80 y me encontré con un grupo de aficionados a mi mismo hobby que estaban aunando sus esfuerzos para compartir con el resto de la web algo con lo que ellos pasaron y pasan buenos momentos. Cuando se encuentra un trabajo que se elabora basado en la ilusión uno no tiene más que quitarse el sombrero y, además, dar las gracias porque el producto de La Marca del Este cuando se quede corto con la primera edición se darán cuenta, los que no se hayan dado cuenta todavía, que está llenando un hueco dentro de los juegos de rol.
Por un poner, soy aficionado al Pendragón y considero una pena que no se haya seguido con la continuación del trabajo de traducción con que empezó ese magnífico juego, bueno pues, ¿Se imaginan ustedes que alguien aquí en esta piel de toro sacase un juego parecido ambientado en El Cid Campeador? ¿Alguien puede negar que no haya suficiente material para llenar un juego de esa entidad?.
¿Por qué he mencionado en el párrafo anterior Pendragón? Pues, porque los aficionados nos cansamos en algún momento de que se nos traduzcan buenos productos para al poco dejarnos abandonados por que, desgraciadamente, se busca el beneficio a corto y no a largo.
Al final el tiempo pone a todo el mundo en el sitio que le corresponde.
Yo como ya he puesto en El Opinómetro, pienso que es oportunismo. Publicidad gratuita.
Sinceramente, yo no espero sino que creo que vais a arrasar 😉
Yo leo muchísimo este blog, pero sin comentar. Algo sigo las noticias del mundillo, aunque no mucho. Y la verdad es que gran cosa no puedo aportar a esta discuión.
Pero no quiero quedarme con las ganas de decir que pienso que esto es en parte lo que se está dando en el mundo editorial en general, y no solo en el del rol: Publicación tradicional en una editorial (gran editorial en bastantes casos), frente a autoedición.
Y miedo de algunos a que el mercado se inunde no tanto de productos de tal ocual calidad, si no miedo a que se pueda elegir.
Yo creo que en el artículo se mezclan conceptos y al final se llegan a conclusiones extrañas.
1/ Devir es una empresa que se dedica a esto PROFESIONALMENTE, evidentemente si además de ganar pasta y hacer crecer su influencia en su sector se puede cargar a la competencia es su deber hacerlo. Es mas, sería de género bobo dejar pasar la oportunidad. La Marca del este es un juego creado por personas que se dedican a esto por afición, no buscan comer de ello. Objetivos distintos y planteamientos distintos pero no veo criticable que Devir pudiera hacer eso (que creo que no es el caso por el siguiente punto).
2/ La Marca del este no es competencia de la caja roja que sacará Devir por una serie de razones: primera, es una tirada de 150 ejemplares, algo anecdótico para ellos. Segundo, su precio no hará que tengas que decantarte por uno u otro ya que es muy competitivo. Y tercero y último, ambos productos van dirigidos a un perfil de comprador que no tiene problema en adquirir, entre otros, ambos. No creo que a Devir le importe lo mas mínimo este juego como para "contra-programarlo", me parecería inverosimil (en todo caso lo haría con líneas importantes de otras compañías profesionales que son su competencia).
3/ La salida de esta "caja roja" no significa que la 4ª edición venda mal. No tengo datos (y creo que no hay) de como ha vendido a nivel global pero supongo que D&D 4ª venderá mas que el conjunto de productos que son su competencia (Paizo, retroclones, etc, etc…), pero es evidente que la proliferación de retroclones, muchos de ellos ya sacados por empresas profesionales, y de productos derivados (Pathfinder y demás) empiezan a ser un grano en el culo porque se lanzan contra parte de su mercado. La caja roja es una respuesta a esto, es subirse al carro de lo que esta de moda, intentar recuperar un sector y un guiño a la vieja guardia y nada tiene que ver con lanzar una edición para crear nuevos aficionados ya que para esto ya tienen un producto específico (D&D for dummies) y porque para los nuevos aficionados la caja roja no significa nada.
4/ Devir se quiere aprovechar de esto, y hace bien. Si en vez de ser la caja roja fuera la blanca (la primera) dudo mucho que la sacaran pero la caja roja en España salió y es un producto icónico para los roleros de este pais (y para los dungeoneros mas ^^). Otra cosa es que este producto solo tenga de la esencia de la misma la forma y la de la Marca el fondo ^^.
Hola a todos.
1. Devir es una empresa con la gran suerte de tener los derechos de dungeons and dragons.
2. Nosotros los consumidores coleccionistas tenemos la gran desgracia de que esto sea asi.
3. Como coleccionista devir me ha dejado tirado en el pasado con el juego de rol dungeons and dragons, no publicando manuales en castellano en los cuales estaba muy interesado.
4. Devir me ha dejado tirado en el pasado con juegos de mesa como talisman y juego de tronos.
5. Desde mi punto de vista, no se puede considerar a devir una empresa seria en el apartado de traduccion de lineas de juegos.
6. Quizas para devir sea suficiente solamente estar ahi, en el mercado, existir.
7. Como coleccionista para mi no es suficiento, lo quiero todo y quiero tener la posibilidad de elegir comprar algo o no comprarlo, y no que me venga impuesto.
8. Entiendo que legalmente a devir le esta permitido traducir y publicar lo que le venga en gana y lo que ellos consideren , bajos sus propios criterios.
9. Como yo no estoy deacuerdo con este planteamiento hace tiempo que decidi no volver a comprarles nada.
10. Ahora compro en ingles, online, mas barato, mas rapido y soy yo el que eligo si un producto me interesa o no.
11. Con todo el cariño del mundo, hoy por hoy devir me parecen unos mataos en el mundillo dungeons and dragons, el cual puedo decir que conozco con bastante amplitud. Ni son importantes, ni tienen repercusion, eso si son expertos en inventar excusas para no traducir cualquier producto. En esto si que habria que darles un premio, Enhorabuena!!!
12. Espero que cada dia las cosas les vaya peor, se cansen de dungeons and dragons y suelten la licencia que tan mal han tratado en mi opinion.
bonoman, estoy de acuerdo con algunos de los puntos que expones (de hecho yo hace tiempo que no compro ni a Devir ni a Wizards porque no compro nada de 4ª ^^) pero en otros creo que te equivocas porque ahí Devir no ha tratado a D&D peor que las compañias anteriores. El mercado español no es el mismo que el yanki por lo que igual que era inviable traducir todo lo de AD&D o D&D 1ª (ni Dalmau, ni Ediciones Zinco, ni Martinez Roca lo hicieron ni de lejos) es inviable traducir todo lo de 3.X (lo de 4ª no se porque no se todo lo que hay). Todo lo que sale en EEUU no se puede sacar aquí porque son mercados muy distintos tanto en tamaño como en hábitos de compra. Por tanto, al Cesar lo que es del Cesar. A mi no me gusto que dejaran sin traducir algunos suplementos de Eberron pero entiendo la decisión del mismo modo que entiendo que mucho material e incluso ambientaciones enteras (Birthright, Spelljammer, etc, etc…) no llegaran a ser traducidas de AD&D.
Hola
1. Si en el pasado alguien hace algo mal, nos es excusa para hacer tu lo mismo.
2. En un inicio, te hablo de los 2000, di mi confianza como comprador coleccionista a esta empresa. Me han demostrado con el paso de los años que fue un grave error.
3. Están en su derecho de hacer las cosas mal, ahora con la experiencia obtenida a lo largo de los años he encontrado una solución a este problema, comprar en ingles y online, mas barato y mas rápido.
4. El mercado español es un concepto muy voluble, no crees?. Yo te puedo hablar del mercado coleccionista, para el cual es con perdon, una gran putada que seleccionen por el, que productos consumir.
1/ ¿Y quien te dice que en el pasado lo han hecho mal?. En el pasado han hecho todo lo que estaba en su mano para sacar dinero y para eso sacaron el material que consideraron mas rentable y también se seleccionaba por nosotros, como se hace en tantos otros campos (en el de los videojuegos, las novelas, etc, etc…). Si no te sirve pues vas al idioma original y listo pero no tiene porque tener la culpa nadie de que no llegue lo que a ti personalmente te apetezca que puede diferir enormemente de lo que me interesa a mi y que pueden tener, ambas cosas, una salida ridícula en el mercado (y para eso estas empresas tienen datos que ni tú ni yo tenemos).
2/ Yo en el 2000, como con otras editoriales roleras muchos años antes, le di mi "confianza temporal" de jugador, director de juego y coleccionista a Devir y durante un tiempo se portó con cosillas como Eberron pero la cosa no duró porque el material en inglés de Wizards es tan malo como el de Devir, no en vano es el mismo ^^. Por tanto, a mi como si no sacan nada, tengo muchas cosas por coleccionar o para jugar infinitamente mas interesantes.
3/ Que una editorial no se ajuste a lo que a ti te pide el cuerpo no significa que lo haga "mal". Si siguieramos ese criterio para mi casi todas las empresas lo hacen mal porque yo quiero material de AD&D como el que hacia TSR y casi ninguna lo hace. Y no lo hacen mal, lo que no hacen es seguir mi criterio personal algo que entiendo porque yo no les voy a comprar todos los libros les voy a comprar uno (o cinco como mucho ^^). Si no te gusta el Dungeon Crawl habrá líneas editoriales enteras que no interesaran pero de eso a decir que esa empresa lo esta haciendo "mal" hay un cacho.
4/ El mercado español no es voluble, venden siempre mas los mismos juegos que son las grandes licencias (con D&D a la cabeza), lo que si es es mas pequeño que el yanki. Conozco perfectamente el mercado español y el yanki y el inglés de coleccionismo básicamente porque el 99% del material que yo compro ya no se edita desde hace bastante tiempo pero eso no quita que vea las cosas de forma realista. En España no salen todos los videojuegos, mercado mucho mas potente que el rolero, y no pasa nada. Los coleccionistas o jugones tenemos para eso recursos para comprar (online y mas barato) y para ponerlos a funcionar. ¿Porque el rol, mucho mas minoritario, iba a ser diferente?.
Si no se puede traducir todo porque no es rentable ya que no hay salida en el mercado para tanto material y si cada uno tenemos una lista de material que nos gustaría tener distinta no es difícil de entender que siempre vas a dejar a alguien insatisfecho. Te toco a ti pues mala suerte.
Te confundes.
Imaginemos que me gusta Queen.
Su casa discográfica en España decide que lo mejor es publicar solo sus primeros discos , pero los ultimos no.
Lo ves lógico? Desde luego que no. Con los libros de rol igualito.
Lo hace mal, y muy mal, desde el punto de vista del comprador coleccionista, el que conozco y del que tengo todos los datos que tu quieras.
Es como decir, me hago torero, pero solo toreo toros mansos.
Desde luego puedes estar de acuerdo en su política económica., pero yo como no comparto beneficios con ellos solo puedo expresar mi opinión, mi experiencia y la postura adoptada como coleccionista de dungeons and dragons.
Creo que el texto plantea muchas ideas pero no es capaz de sostener ninguna.
Pero sobre todo, me parece ridículo que para competir con un retroclon (que huye de la cuarta edición) se saque una edición en caja (simplificada, vale) de la cuarta edición.
Yo quiero comprarme La Marca, pero me da igual la última edición de D&D. De hecho, que la vendan traducida (que seguro que sale más cara y con menos material o peor maquetado que en EEUU) no es para nada un aliciente para quienes sabemos leer un poquito en inglés.
Estoy con José Joaquín. Aquí Devir no crea el producto, sólo lo traduce y distribuye. Que lo haga antes o después no creo que atienda a una "contraprogramación" contra la caja de La Marca, que son demasiado diferentes (en cantidad y en estilo) como para ser consideradas competencia…
Animos y p'alante con el proyecto. Todos los compis estamos a la espera para compraros el juego.
Si es cierto que tendreis competidores pero vuestro nicho de mercado esta muy claro desde el inicio, es un nicho fiel que lo tendreis seguro. Otra cosa es intentar conseguir otros nichos…
bonoman, no me publicó la respuesta ayer así que te respondo lo mismo hoy ^^: imaginate que Nintendo, empresa líder de su sector, entiende que un juego como el Captain raibow es demasiado friki como para vender fuera y no lo saca fuera de Japón. Espera, no te lo imagines, es que eso ha pasado… ¿Esta haciendo las cosas mal Nintendo esta generación?. No. Simplemente cree que ese producto no va a vender por lo que si lo quieres lo importas. ¿Me parece lógico?. Si. ¿Si la empresa fuera tuya harías otra cosa?, ¿te parecería lógica otra decisión?. Pues es exactamente lo mismo. ¿Porque vas a invertir en productos que crees que no van a vender?, es de género bobo…
La música es un mal ejemplo porque si bien con Queen o con otros grupos los discos y ediciones normales salen para según que ediciones especiales (las que interesan a los coleccionistas ^^) hay que importar igualmente (poca música has coleccionado si piensas que sacan en España todo y ojo que hablo de material actual en DVD o CD que si nos ponemos con vinilos y demás material…). Tampoco es la misma producción la de discos que la de libros y sus negocios no se mueven en los mismos parámetros.
El ejemplo del torero es igual de absurdo y descontextualizado. Es como si te digo que me hago pescador pero solo pesco en alta mar, ¿acaso tendría algo de raro?, ¿por no pescar en rio dejaría de ser pescador? ^^.
En cuanto a su política económica pues esa es la que marca en las empresas las decisiones porque para eso están. Si tu no tienes en cuenta eso es normal que no entiendas nada mas allá de que no saquen lo que tú a título personal quieres, una visión demasiado limitada como para juzgar si las empresas están haciéndolo bien o mal.
De verdad que tampoco estoy por creer en lo de la contraprogramación, me parecería absurdo por nuestras propias limitaciones, perspectivas y posibilidades, sólo que hay ciertas cosas que me han llamado la atención, con eso de tener la mosca detrás de la oreja.
Entiendan que cualquier cosa me preocupe, pues este es un proyecto muy personal, en el que hemos empeñado una buena cantidad de dinero que no nos sobra precisamente, que estamos llevando a cabo con cariño y transparencia, dedicando tiempo que tampoco tenemos y ayudados por la generosidad de no pocas personas que se han prestado a echar una mano. Aparte de esto, está mi palabra, que he empeñado convencido de que este proyecto, desde la honradez y la humildad, triunfará si logra, al menos, interesar y entretener a los aficionados, a un puñado al menos.
Sea como fuere, nosotros nunca tendremos problemas con Devir ni nada que reprocharles más allá de que nos gustaría ver cosas publicadas que muy probablemente no lo serán y quejarnos, un poquito, de su política informativa. Es norma de esta casa ayudar a todo el que nos lo pida, y ver las cosas con perspectiva y carácter práctico, incluso en las reseñas que abordamos, incluyendo las de Devir.
Es la primera vez que he oído hablar de la marca del este… y ha sido de casualidad a través de un blog friki muy bueno que sigo que enlazaba al artículo que enlazáis desde vuestro blog.
Y al igual que el que criticaba el artículo de opiniometro por ser una estupidez escrita para crear polémica y generar teorías conspiratorias.
De verdad que creeis que unas empresas como Devir o Wizard se van a fijar en vosotros para hacer sus planes???
Por Dios, que quieren sacar la caja roja en el aniversario de D&D…
¡Bienvenido a la Marca del Este, McAllus!.
Pues sinceramente no lo creo, estoy de acuerdo con Steinkel cuando dice que no son productos que entren en competencia. Lo que si ocurre es que hay una coincidencia de noticias/presentaciones… puede que se haya dado por simples fechas, como dices MacAllus, esa caja parece ser que se va a publicar como aniversario. Pero no es la Caja Roja, debe ser la 4aED encajonada. Lo que critico yo, es la forma de actuar de una Empresa. La aparición de esa Caja Roja no viene publicitada de lejos, no es un trabajo expuesto por Devir… de hecho en su página no hay ninguna nota publicitándolo. La forma de actuar es semejante a cómo actua Coca-Cola pero no con tino.
Eso es lo que critico. Y ahora, si he hecho el Toll, pido perdón y pasad de mi. 🙂
Un saludo
Más allá de teorías conspiratorias, de lo que hay que reflexionar es de quién está tirando realmente del rol como afición en este país.
-Quién actualiza con seriedad y constancia sus webs poniendo a disposición del interesado toda la información referente a la evolución de los productos.
-Quién se relaciona con transparencia y respeto para con sus aficionados.
-Quién ofrece sus productos cuidando que el trato con sus compradores sea lo más justo posible, en cuanto a relación calidad/precio.
-Quién intenta ajustar su producto, sin perder la identidad del mismo, manteniendo un feed-back con los futuros compradores.
-Quién cuida de la salud del hobby a corto, medio y largo plazo.
-Quién sigue buscando derroteros nuevos por los que hacer que el rol avance y pueda seguir aportando productos originales e interesantes.
-Quién mira por las inquietudes del rolero neófito, sin descuidar las del veterano; más allá de esquilmar los bolsillo del que más abunde en cada momento.
¿Son Edge, La Factoría o Devir? ¿Son ellos los profesionales del rol? ¿O son la Marca del Este, Demonio Sonriente, La Sociedad del Dado Cornudo, Trasgotauro y tantos otros autores independientes?
La única autoridad que les queda a las grandes editoriales es el dinero. Lo ocultan, e intentan asustar al consumidor de rol diciéndole que si deja de apoyarles a ellos, las ediciones de calidad se acabarán, las licencias extranjeras no llegarán nunca y el rol morirá por nuestra culpa, lo cual es una monumental tomadura de pelo.
Y cuanto antes nos demos cuenta de esto, y empecemos a apoyar con nuestro dinero y nuestras ganas de trabajar a los que de verdad se han echado aquí en España la afición que nos gusta sobre sus espaldas para tirarla para adelante, antes empezará a mejorar la situación. Y antes espabilarán los dinosaurios, si demuestran algún interés por seguir vendiendo rol.
Amén…
Me lo has quitado de la boca…
Amen.
Amén!
Amén también
henjo, creo que no es tan complicado de entender.
1. hace diez años devir anuncia que publicara el material de 3ª edicion de dungeons and dragons.
2. no exponen su politica de publicacion, yo doy por hecho que publicaran todo lo que salga en ingles.
3. con el paso del tiempo veo que no publican todo y yo decido dejar de consumir sus productos y comprar en ingles.
¿a que no es dificil?
ahora nos situamos en tu linea de pensamiento, es licito y de buen proceder no sacar al mercado lo que yo considere que no debe salir.
Muy bien. Me puedes decir ¿porque no esta empresa no ha publicado ni una sola expansion de talisman o juego de tronos el juego de mesa?.
La excusa de los estudios de mercado no me vale, por verguenza torera publica al menos una expansion.
Respeto tu opinion, no la comparto en absoluto.
Un saludo.
Francamente soy de la opinión de Henjo en prácticamente todo lo que expone. No me parece que el juego de la Marca ponga en peligro para nada a la Caja Roja, son dos cosas que aparentemente parecen similares pero no lo son y muchos de los compradores puede que se interesen por los dos productos, -mi caso-. Es más, creo que en estos momentos los dos productos son deseables exceptuando claro está a aquellos que no sienten ningún interés por 4ª.
La reedición de la caja roja, como ya se ha dicho en otros sitios, no es más que un replanteamiento a nivel de marketing tras observar las últimas tendencias. Creo que lo mejor que podemos hacer es alegrarnos de que más que nunca podamos tener los viejos reglamentos de nuevo, y los nuevos con un cambio de enfoque hacia lo retro que a los/las más mayores nos gustan tanto. Yo personalmente me alegro de tener el nuevo reglamento con el aire clásico y los viejos reglamentos de vuelta para no tener que tirar de libros viejos de segunda mano que en algunos casos se me deshacen en las manos.
Por cierto ¿enviáis a Canadá? En mi caso es irónico que tenga que pediros el juego desde Norteamérica a España. 🙂
Un abrazo
Lo que comenta Gary Arkham es cierto. Estoy de acuerdo. Pero son necesarias las grandes compañías que sean capaces de publicar volúmenes enormes y afrontar costosísimas publicaciones con el nivel de calidad adecuadas. Sin ellas, estos sitios web que conocemos no existirían o serían diferentes. Tiento, pues bajo ciertos argumentos que aparentemente obedecen a la lógica se puede caer en el error y quedarse atrapado en una paradoja de doble vínculo o en el dilema del prisionero.
Saludos
bonoman, efectivamente, no es difícil de entender y te expongo esquemáticamente por última vez mi opinión para no repetirme y aburrir al personal.
1/ TODAS las empresas que han publicado D&D (Dalmau Pla, Borras, Ediciones Zinco, Martinez Roca, Devir o La Factoria de ideas) en castellano no han traducido todo y ninguna anunció previamente que no iba a traducir todo algo sencillo de entender si tenemos en cuenta que solo con manuales y suplementos (sin contar miniaturas, merchandaising, etc, etc…) el juego pasa del millar de productos.
2/ En muchos otros juegos (Cyberpunk, La Llamada de Cthulhu, etc, etc…) o líneas de juegos (Reinos de Hierro, Midnight, etc, etc…), y no digo todos por no ser presuntuoso porque no lo conozco la situación de todos, ha ocurrrido lo mismo, se ha traducido lo que esas empresas entendian que iba a dar dinero y no nos llego todo.
3/ La decisión de una empresa depende del dinero que produzcan las mismas. Si una baldosa para miniaturas vende mas que un módulo pues te guste o me guste mas o menos van a publicar lo primero. Si en España se conoce Reinos Olvidados o Dragonlance y Greyhawk lo conocen cuatro gatos publicaran antes material de las primeras que de la segunda. Si por las novelas se conocen mas los Heroes de la lanza o Drizzt y otros personajes no los conocen traduciran esto antes que otras cosas. Es lo que ha ocurrido SIEMPRE.
4/ Que a ti te guste mas o menos lo que cada empresa traduce es cosa tuya (y lo mismo es aplicable a mi o a cualquiera) pero eso no hace que su labor sea buena o mala, eso debe juzgarse por otros factores (Gary Arkham esboza algunas acciones que si son criticables en cuanto a Devir y a otras grandes se refiere).
5/ Dado que ninguna compañía jamás ha seguido el ritmo de publicación en España del juego de D&D (y de muchos de los otros) no se donde has inferido que esta vez iba a ser distinto.
6/ Los estudios de mercado no son ninguna excusa sino que es un razonamiento de pura lógica: si algo da dinero se publica, no hay mas.
En definitiva, yo también respeto tu opinión y hay una ingente de razones lógicas y justificadas para criticar y darle palos a Devir (no sere yo quien los defienda…) pero decir que su labor es mala porque no traducen todo, cuando lo cuál jamás ha ocurrido, o porque no traducen lo que a ti te gusta no me parece razonable.
Que Devir publique basandose en estudios de mercado no es reprochable.
Que trate a su cliente como una mierda, que no se comunique con el y lo tenga informado, eso si es una falta de respeto y ademas inexcusable.
Con respecto al hilo. No veo tal conspiración.
A lo sumo un interes de aprovechar esta hola retro que se experimenta en el mercado mundial y eso es algo que en La Marca tambien han sabido ver.
Caja roja solo conozco una, y no es la que publicara Devir. Asi pues espero poder hacerme con el juego de la Marca, que seguro me proporciona las sensaciones de la caja de antaño.
En cualquier caso no deja de ser simpático que los editores en España del "mejor y mas jugado juego de rol de la historia" se apresuren a adaptar sus movimientos editoriales como respuesta a lo que hacemos los faneditores, en este caso La Marca…
No se si estais al tanto de la cera (tampoco tanta en realidad) que nos están dando por la intro de Embelyon, pero me parece que este affair (cutre todo sea dicho de paso) es una perfecta demostración de lo que torpemente queria decir en nuestro microjuego.
En lo positivo lo que saco en claro es que la tierra es de quien la trabaja, en ese sentido D&D o lo que yo entiendo de su esencia está actualmente en manos de quien está enamorado del juego no de quien posee nominalmente los derechos legales de explotarlo. Esto renace y se recupera en manos de la gente anónima que lo juega y lo enriquece no de XXX S.A. Eso mola. Mola mucho.
Un saludo Steinkel, suerte con el juego que no hace falta que diga que tiene un gran aspecto y gracias por las horas de esfuerzo que le estáis metiendo que se ven que son un montón.
Veña!
La falta de comunicación si es algo criticable (de hecho empresas mas grandes y que mueven mas dinero no tienen problemas para informar y responder a lo que sea) pero también es cierto que esto ocurre, ellos sabrán porque, ahora porque cuando empezó con D&D a mi si me respondieron a unas cuantas cuestiones que les mande (tardaban unos 15 días pero respondian) y si informaban de lo que iban haciendo en su página web (de hecho en Inforol teniamos un tema para ir poniendo las novedades y demás exactamente igual que el de Wizards). De un tiempo a esta parte han decidido seguir la política de La Factoria (la cuál si que no me respondió a un mensaje en la vida), hermetismo y nula comunicación. Deberían aprender de las empresas yankis que informan (con Wizards se sabe con mucha antelación que va a sacar) y responden (a mi S&S es la que mas rápido me ha respondido, no tardaron ni un par de días, y eso que la pregunta no era referente a ningún producto o compra) pero es lo que hay y de esto se salvan pocas editoriales roleras grandes.
Hola Álvaro, estupendo verte por aquí. Deseando recibir mi copia de Embelyon, haremos una reseña de la casa. Gracias por tus palabras.
¿Quién creéis que va a vender antes (o en menos tiempo) toda la tirada?
😉
No puedo aportar mucho más porque creo que se ha dicho casi todo y no soy de los que responden con una sola palabra, me gusta demasiado hablar… 😀
Pues sinceramente, no lo tengo muy claro… al fin y al cabo los dos productos (por diferentes cuestiones) tienen buen gancho.
No me atrevo a pronosticar… 😀
Esta discusión cae en saco roto, en mi opinión. Se diga lo que se diga, Devir sacará su caja roja, La Marca sacará su excelente juego en Caja, y quien quiera un buen juego de miniaturas, se comprará la de D&D 4.0. Quien quiera saborear el rol de el de antes, se comprará la de La Marca. Y quien tenga suerte y pasta, se pillará las dos 😛
Venga chicos, que arrasareis con vuestro juego.
Pues yo, a pesar de estar fascinado por el trabajo que están llevando a cabo aquí en la Marca y estar deseando hacerme con un ejemplar pero ya, tengo que defender a Devir.
En mi caso sí que han sabido responderme en algunas cuestiones y además en escasos días. De hecho incluso han sabido portarse por una bobada que no les reportaba nada salvo perder algo de tiempo conmigo y no tuvieron reparos en atenderme y lo agradecí enormemente.
Puede que en los últimos tiempos anden algo ausentes y tengan una web bastante mediocre. Eso lo reconozco. Pero en lo que a mí respecta no tengo ninguna pega que ponerles respecto a la atención sobre sus consumidores.
Y el artículo ese me parece una sandez hecha para generar debate. Como dicen más arriba no consigue sostener un solo argumento y los que plantea no tienen mucho sentido. Devir y WotC con su nueva caja no conseguirán reenganchar a los barbasblancas de la 3.5. Puede que vendan algo más porque es un artículo de coleccionista que además puede animar a quienes estén con la 4ª en la cabeza, pero más allá de eso no le veo otro objetivo práctico.
Lo dicho, creo que persiguen sectores diferentes y que cada caja tira para un lado. Aparte de eso no veo nada de conspiranóico en el asunto.
Por lo demás, deseando estoy de hacer el pedido de La Marca y tirar los 5 folios que llevo traducidos del LL xD
Por lo que leo el artículo ha servido como revulsivo que ha agitado las aguas mansas e incendidado los corazones. Un debate muy interesante con una aportación de opiniones de lo más instructivas.
Analizar y opinar nos acerca a la Verdad, qué duda cabe. Espero que algo bueno salga de todo esto. O mucho.
Y mientras, esperando con ilusión la caja de La Marca 😉
No sabes cómo envidio eso de opiniones y aportaciones instructivas 😉