Para que no se diga que tenemos problemas con Devir, que estamos a la gresca y tal, aquí tienen una reseña de la caja roja de Wizards/Devir (bueno, es la edición americana, pues la española aún no está a la venta, pero también la compraremos para echar una mano, todo sea dicho). Lo cierto es que estoy encantado, me ha hecho mucha ilusión tener en mis manos una nueva caja roja, aunque sea para cuarta (conste que no tenemos nada en contra de la cuarta edición, aunque no la jugamos, sí que la coleccionamos). La caja la he comprado en
Book Depository por sólo 11,95 euros, así que imaginen que mi alegría es doble, pues esta oferta era verdaderamente atractiva. Ya saben que en España la caja traducida saldrán un poco más cara, 30 euros concretamente. Como he dicho, no por ello dejaremos de adquirirla, pues creemos que la ocasión lo merece y queremos ayudar en lo posible a que esta edición del juego que tanto queremos siga adelante como hasta ahora. La caja en español debería estar en las tiendas para la semana que viene.
En fin, vamos al meollo del asunto, con las fotografías de la caja:
Como pueden ver, todo en la portada de la caja es igual a la edición de los ochenta, salvo el pequeño logotipo de Wizards, que rompe un poco el encanto. Por lo demás, no hay alusión alguna a que se trata de un producto de cuarta edición. Tenemos que dar la vuelta a la caja para leer, en letra pequeñita, que se trata del primer producto de una nueva línea para cuarta edición que han llamado, como saben, Essentials. Todo este lío de las cajas rojas, sé de buena tinta que ha confundido a más de uno, convencidos de que se trataba de una reedición de la edición de Mentzer. Para resolver dudas, nada mejor que el magnífico post aclaratorio que nuestro amigo Alex Werden publicó hace un par de días en su blog. ¡Gracias Alex por el trabajo de exposición!.


Comparamos las dos cajas. Como pueden ver, la versión de cuarta ha engordado considerablemente. Lo cierto es que la fabricación de la caja actual es de mayor calidad que la vieja. La caja es bastante fuerte, más resistente y mejor acabada… y más gorda.
Abrimos para ver el interior.
Sí, un juego completo de dados, made in China.

Los dos libretos. Llama la atención lo delgado de las portadas, del mismo papel que las páginas interiores. En este caso, es un paso atrás con respecto de los libretos originales, cuyas portadas estaban fabricadas en cartulina gruesa.

Y bueno, ya abrimos los libros. Las ilustraciones magníficas, a todo color, en la línea de cuarta edición.

El libro del jugador contiene un módulo tipo juega tu propia aventura, todo mascadito y sencillo, muy entretenida, bien diseñada.
Introducción al libro del DM.

El libreto tiene lo justito para iniciarse en el juego, lo justito. Recuerden que esta caja sólo nos permite avanzar hasta nivel 2.

Hay mucho explicación centrada en las baldosas, los llamados tiles, para representar los encuentros con miniaturas.

La nueva hoja de personaje…
Y las cartitas de poderes, que tenemos que destroquelar…


Hay una hoja independiente de publicidad de la casa sobre la línea Essentials. No sé si esta hoja también la tendrá la edición española, pero sería un excelente añadido a nuestra caja, caso de que los señores de Devir aceptaran nuestra propuesta de incluir su publicidad en nuesta caja.

También tenemos las fichitas, a doble cara, que sustituyen a las minis.

Y un magnífico mapa a todo color y doble cara para jugar la aventura.

La caja tiene un relleno inclinado, bastante peculiar.

En fin, un excelente producto introductorio, sin entrar en más detalles y en un análisis más profundo. Creo que las fotos hablan por sí mismas. No voy a mojarme por ahora, pues se podría hablar largo y tendido sobre qué significa realmente la línea Essentials de cuarta edición que esta caja inicia. Tampoco quiero incidir en la polémica originada entre Devir y la Marca, no por el momento. Tal vez más adelante se pueda hablar con una perspectiva más alejada que nos permita ver todo el asunto con la claridad que otorga la distancia… y el tiempo. De todos modos, no hay problema por nuestra parte, y como ya he apuntado en otros lugares, por lo que nos toca todo está aclarado. Las puertas de esta casa están abiertas para todo el mundo, siempre dispuestos a colaborar, desinteresadamente.
Por 11,95 esta bien, por 30 €, no se yo.
Tiene buena pinta. Personalmente no creo que la compre, porque sigue siendo 4ª, y es un sistema que no me convence, pero ojalá sirva para traer más aficionados al mundillo.
¡Hola!
Pues después de lo visto me he animado a comprar esta caja -como, por cierto, me sucede tras leer la mayoría de vuestros artículos.
Hay que probar cosas nuevas si se ven interesantes, como es el caso. Le daré una oportunidad y ya os contaré.
¡Saludos a todos!
En BookDepository anda ahora por 15€, que está bastante bien. Y el contenido es muy bonito, qué duda hay. Pero… no me gusta.
No me gusta la 4ª edición, no me gusta que parezca un Hero Quest avanzado en algunos aspectos, no me gusta la orientación que le están dando al juego.
Cuestión de costumbres y gustos, supongo.
Me parece genial el detalle de compararla con la antigua caja roja. Estaría muy bien una foto de las 3 cajas rojas cuando publiquéis la vuestra. 🙂
Me ha llamado la atención al ver la fotoreseña la calidad del mapa. Puede que sea lo que me convenza para comprarla, aunque de momento no estaba entre mis planes.
Y aprovechando el comentario una pregunta: ¿La parte inclinada del interior se puede quitar para así meter más cosas dentro?
Sí, se puede retirar sin problemas.
Muy buen análisis de esta nueva caja. Pensé en comprarla, pero al final he cambiado de opinión para hacerme con otras cosas (con algún Pathfinder, por ejemplo), más que nada por lo que han comentado más arriba, tampoco a mi me convence cuarta edición.
Claro que por lo que vale en la edición americana, no descarto que en un futuro me haga con ella por completismo.
Una verguenza lo de Wizards. Publicar una versión de 4a edición copiando la caja roja de Mentzer amparándose en la nostalgia de los que llevamos unos años en esto no tiene nombre.
Creo que esto es el paso previo a que wizards deje el d&d y clave la rodilla ante Pathfinder.
La cuarta eidción es ya de por si una afrenta a todos lo que amamos el lado mas purista del rol.
Por respeto a mis queridas cajas de d&d, e incluso por respeto a Mentzer e incluso a Gygax, no osaré poner semejante esperpento cerca.
No seré tan radical como el anterior comentario pero realmente me parece una acción que nos enseña la auténtica cara mercantilista de Dungeons desde hace algún tiempo. La 4ª no me gusta (me he comprado 3 libros y me parece una involución hacia lo que nunca se debió hacer en el rol) y lo de esta caja ronda entre la publicidad engañosa y el engaño puro y duro.
Ah, y la rampita inclinada te digo yo para que es…para que sea más gorda y parezca que viene más llena, porque sinó por lo que trae les llega con la mitad de caja. y si ves eso en la tienda pues te piensas lo de los 30 euros… esta claro.
Un saludo y gracias por esta estupenda reseña.