The Cursed Chateau es una aventura para 4-8 personajes de 4-6 nivel escrita por el James Maliszewski, autor del conocido blog Grognardia. El módulo está editado con el sello de Rogue Games y viene presentado en rústica, con portada a todo color e interior en blanco y negro con un buen puñado de ilustraciones de varios autores, incluyendo artistas de la talla de Erol Otus, entre otros. The Cursed Chateau es una aventura clásica, con toques de terror, que nos servirá para jugar usando cualquier reglamento o retro clón de D&D clásico, Swords & Wizardry o Labyrinth Lord, incluso nuestro Aventuras en la Marca del Este. Lo mejor de todo es el estilo literario, cuidado y adornado, quizás algo engolado, del autor, cuya prosa posee un ritmo y elegancia característica.
Vamos a echarle un vistazo al libreto:
La portada está muy bien, de carácter muy evocador. No sé si es una ilustración o una foto real modificada, de cualquier forma el resultado es sensacional.
El libro cuenta con 50 páginas y tiene un tamaño ligeramente menor que un A-4 normal.
Esta ilustración encabeza la introducción al módulo.
La maquetación es buena, resultona, y de fácil lectura. Las tablas están bien presentadas.



Una buena compra, no cabe duda, que puede servir para organizar una vibrante partida, con ese toque de horror tan necesario a veces, a un grupo de jugadores durante un largo fin de semana. Y es que nos encantan las aventuras y más si están bien escritas.
Por cierto, ayer mismo el señor James publicaba algunas ilustraciones más de nuestro juego que le he enviado, un par de ellas inéditas, nunca antes mostradas, como el balor y el goblin. Thank you James for posting them on Grognardia.
Pensé exactamente lo mismo que vosotros al ver la imagen de la fuente. A ver si alguien con conocimientos mayores puede identificar la referencia…
Y enhorabuena tanto por las ilustraciones como por la cobertura que se os da en Grognardia.
Me recuerda a la fuente que narran en un pasaje del primer libro de "The Witcher". Pero a saber…
Esta bien que se hagan modulos con un ambiente terrorifico.
Soy medianamente novato en D&D y solo conozco Ravenloft, asi que este caera.
os vais a reir, pero esa fuente está en la Praza de Platerías de Santiago de Compostela xD…bueno… y echa agua, vamos…
Un saludo…
P.D. tiene una pinta alucinante, la verdad…que disfrutes mucho jugándolo!
Increíble. Tienes toda la razón.
Pues es verdad Gerry!!!, es igual, hasta tienen colas de tritón. Genial apunte. Gracias.
Tiene una pinta estupenda. Diría que la ilustrción de portada es una foto retocada.