Parte posterior del libro.
Y comparación con el Manual del Jugador 3.5, un clásico de estas reseñas y una fotografía comparativa que está siendo ya empleada por no pocos compañeros en sus reseñas, cosa que nos llena de orgullo.
Tabla de contenidos incompleta, pues una parte pequeña de la misma no aparece en la fotografía.
Primer capítulo, consagrado a las mecánicas de juego básicas.A continuación tenemos el capítulo de creación de personajes, que resultará muy familiar a todos aquellos que hayan usado ya el sistema d20 en otros juegos, como el conocido D&D.
Ejemplo de clase de personaje, la imprescidible y sufrida infantería. Hay otras clases, cómo no, luchador de la resistencia, sanitario, ingeniero, etc.
Las reglas de combate, incluyendo lucha cuerpo a cuerpo y tiroteos incluyen la mayor parte de las modificaciones efectuadas a canón básico del d20, con reglas específicas que representan correctamente la violencia y rapidez de los tiroteos con armas de fuego modernas.
La parte dedicada al equipo, como no podía ser de otro manera, es muy completa e interesante.
También es completo el capítulo dedicado a los vehículos, muy especialmente tanques.
Al final del libro hay una pequeña aventura introductoria.
En fin, un juego decente, bien confeccionado, interesante, que saca buen partido del sistema d20 y que de seguro interesa a no pocos aficionados a la Segunda Guerra Mundial que son legión. Merece la pena. Le damos un 7… un notable digno.
Editado por Blackclaw Games, nos llega el enésimo juego de rol ambientado en la Segunda Guerra Mundial, con la particularidad de que éste emplea el conocido sistema d20 como motor de juego (puede que ya hubiera juegos de la Segunda Guerra Mundial d20, pero la verdad es que yo no los conozco). En fin, sea como fuere, una vez salió hará unos meses, nos hicimos con un ejemplar, que ahora queremos mostrarles en una de nuestras reseñas fotográficas de costumbre.
Vamos ya con las fotos:
Como pueden ver, el libro está editado en rústica con una curiosa portada que parece una composición extraña en lugar de una foto histórica. No obstante, da el pego, amén de que el diseño general, logo y demás, es bastante potable.
Aquí levanta la mano uno de los que os ha copiado impunemente (lo importante es reconocerlo, y uno no puede negar de dónde viene ni quién le sirve de modelo) lo de comparar un manual con D&D 3.5 🙂
Me interesa mucho. ¿Conocéis algún otro juego de la 2GM en D20 que sea igualo mejor?
Tienes el Weird Wars, que tiene bastante contenido sobrenatural.
La serie Blood & Guts también tiene al menos dos libros dedicados a la SGM.
También tienes el World War 2 Heroes, y en el d20 Past hay un setting para 1937, que junto con las tablas de equipo te puede servir igualmente.