El otro día les hablaba de Pacesetter, una editora principiante que se había propuesto editar aventuras que usaran el sistema del D&D Básico y Experto de 1983. Pues bien, una vez nos enteramos de su existencia, no tardamos en adquirir todos los módulos publicados por esta casa hasta la fecha, de los cuales el primero es este The Thing in the Valley que les mostramos en fotos para que se hagan una idea de la calidad y presentación del producto.
Aquí lo tienen:


Los mapas que encontramos en estos módulos son muy espartanos, rudimentarios.
Hay algunos personajes pregenerados, cosa que no está nada mal.
Ya saben que es nuestra intención apoyar nuestro juego una vez esté en la calle, con aventuras fundamentalmente. Puede que haya noticias pronto al respecto, pero se está trabajando en varios asuntos que pueden fructificar. De una forma u otra, si aparecieran aventuras para nuestro juego, me gustaría que estuvieran editadas de forma similar a los módulos originales. Es decir, nuestras aventuras deberían contar con una solapa ilustrada, con los mapas en su interior (aunque ésta podría estar o no estar separada del libreto). La distribución interior debería ser similar también a los clásicos, aunque mejorando lo presente -y mejorando la presentación de Pacesetter ostensiblemente, que es muy pobre-. También habría que mejorar las ilustraciones, con dibujos originales y de calidad. Los módulos incluirían personajes pregenerados y alguna criatura novedosa, con su correspondiente ilustración, que vendría así a engrosar el bestiario del juego. También tendría que aparecer algún objeto mágico o artefacto nuevo. Ah, se que aumentaría el coste, pero sería genial disponer de unos pocos handouts fotocopiables en las últimas páginas de los libretos. En fin, el concepto está claro, ¿verdad?.
nítido, prístino y cristalino. Ánimo! 😀
¿Y el tamaño cual sería? ¿Pequeñito, como los de LotFP, o en grande como las clásicos de TSR?
En grande ganais espacio para los mapas, pero en pequeño cabrían dentro de la caja del juego, lo cual siempre es un plus…
Esos mapas hexagonales y a color forma ya parte del mito, pienso que es un acierto incluirlos.
Está bien que digais todo esto, porque a los que estamos escribiendo algunos módulos para este retroclón nos sirve como futura guía; aunque mi próxima aventura ya esté prácticamente esbozada por completo ^^.
Pues las prefiero tamaño normal, como los clásicos de TSR.
Estoy deseando ver esa aventura, compañero YOP. 😉
He recibido el mio esta mañana, y he flipado. Como producto OSR es una pasada de producción. El tamaño es aproximadamente de medio folio, algo que yo adoro, porque lo considero inmensamente más manejable para un juego de rol.
Es una joya, en serio.
Hola Luis, bienvenido a la Marca del Este. Supongo que sabrás que estamos preparando nuestro propio retro clón, que será publicado este próximo otoño.
Si, si, claro que lo se. 🙂 No me he puesto aún a leer todo lo que vais contando porque últimamente tengo el tiempo contado, pero el interés que tengo es, como podeis imaginar, máximo.
Eso si, me interesa mucho la filosofía con que lo plantearéis, ya que en España se empezó el tema del rol después del D&D original, y el movimiento de OSR es algo que, en realidad, aún tenemos que experimentar.
Apuntar que mis comentarios iban dirigidos a uno de los posts de Lamentations of the Flame Princess, pero de alguna manera extraña, aparecieron aquí.