En esta segunda reseña, seguimos mostrando más y más fotos de la caja. En primer lugar tenemos el libreto con las reglas fundamentales del juego que, como ya dije ayer, se basan fundamentalmente en D&D Basic con algunos cambios.
Tabla de contenidos completa para el libro de reglas.


Este es el libreto que esboza el mundo de campaña por defecto que encontramos en la caja.

En la parte trasera del tutorial hay un útil glosario.




Y las solapas desplegadas para que vean los mapas de la aventura.
Este es el libreto interior de la misma.
En fin, creo que ha llegado la hora de dar nuestra opinión sobre este juego. Bueno, la verdad es que hay cosas que me han gustado y otras que no. Esto es enteramente normal y ocurre casi siempre. Raro es el caso en el que me topo con un producto donde todo es excelente, de mi gusto, sobresaliente. Es más, una vez que que andamos produciendo nuestro primer juego no podemos por más que se intente evitar, escrutar el juego con otros ojos y disposición, viendo cosas que nosotros hubieramos hecho de otra manera. Lo que me gusta del juego es el conjunto, pues la cantidad de material ofrecido, a su manera y con diversos grados de calidad, conforma una unidad cohesionada, bien planeada, estructurada, es decir, un juego redondo y completo, donde no se precisa más de lo que hemos recibido en la caja. Lo que no me gusta del juego es el tono inherente al mismo, las ilustraciones y maquetación, el diseño general que, quitando la portada, se me antoja demasiado heterodoxo.
Las reglas son las que son, el motor es D&D Básico, sin florituras y unos arreglos. Hay cambios aquí y allá pero de poca entidad. Este juego es totalmente compatible con otros retros al uso, como LL o S&W, amén de todo el material original existente.
Aparte de ello está el asunto del precio, que con casi 50 euros del ala da que pensar. Nuestra opinión es que, visto lo visto, el juego se merece cada centavo que paguemos por él, pues es evidente que es un producto hecho desde el corazón, con cariño y cuidado extremo, especialmente a nivel de edición. Creo sinceramente que es una buena compra.
Las reglas son las que son, el motor es D&D Básico, sin florituras y unos arreglos. Hay cambios aquí y allá pero de poca entidad. Este juego es totalmente compatible con otros retros al uso, como LL o S&W, amén de todo el material original existente.
Aparte de ello está el asunto del precio, que con casi 50 euros del ala da que pensar. Nuestra opinión es que, visto lo visto, el juego se merece cada centavo que paguemos por él, pues es evidente que es un producto hecho desde el corazón, con cariño y cuidado extremo, especialmente a nivel de edición. Creo sinceramente que es una buena compra.
Me encanta el guiño al Rainbow de Dio y Ritchie Blackmore.;D
La verdad es que habéis hecho una reseña muy buena y estoy de acuerdo con vosotros en prácticamente todo.
Es cierto que es caro, y que su maquetación no es especialmente buena. Sin embargo, es de esos textos que no puedo dejar de leer.
Es un producto que grita "aficcionado" por los cuatro costados. Pero también grita "cariño".
Yo creo que de las mejores compras roleras (si no la mejor) que he hecho este año.
El mapa hexagonal me ha encantado… Lagrimilla de nostalgia recorre la mejilla ahora mismo!
A mí las ilustraciones me recuerdan más a la estética de Warhammer que a la de D&D. Igual el mundo de campaña va encaminado a ese estilo.
Buena reseña.
estupenda reseña.
enhorabuena.
respecto al LOFP…de momento no pienso gastarme esa pasta en otro retroclon.aunque supongo que con el tiempo caerá porque creo que merece la pena
¿De que va la ambientación?
La verdad es que me hacen sentir a mí y a mi juego "algo pequeñito" 🙂