
Comienzan a llegar nuevos suplementos creados por third parties editoriales para el popular Pathfinder, y ya van unos cuantos. Éste último está escrito principalmente por K.C. Stephens, entre otros, que ya es un habitual de la línea, y editado por Other World Creations. Como ya ocurriera con D&D 3.5, al calor de la licencia OGL/D20, la mayor parte de los suplementos no oficiales alternativos aparecidos vienen a complementar el grueso de las reglas aportando nuevas clases de personaje, habilidades, conjuros, dotes y demás. En cierto momento, en verdad, el mercado se saturó hasta el punto de decir basta, pues eran legión los libros que venía a engrosar con más «crunchitos» un sistema que ya de por sí era detallado y complejo hasta cierto punto. Con Pathfinder parece que va a ocurrir tres cuartas partes de lo mismo. No ya colmados con la inmensa cantidad de material disponible para 3.5, en su inmensa mayoría compatible con Pathfinder, la gente prosigue con su manía de editar más dotes, clases y demás cosas que, en la mayoría de los casos resultan más bien innecesarias cuando no mediocres. Este Adventurer’s Handbook, que amenaza en su título con ser el primero de varios, viene a sumarse a la ya extensísima lista de material powergamer, con alguna clase nueva poco interesante en mi opinión y, cómo no, más dotes de batalla y la parafernalia habitual. En fin, sólo para seguidores hardcore del juego y coleccionistas de la cosa.
Por cierto, su precio es de 19,99 dólares y ya está en las tiendas. Vendrán más del estilo desde Other World.
Creo que esta es una de las principales razones por la que la gente se apunta cada vez más a los retroclones.
Y posiblemente, incluso sea información que ya haya salido para 3.5, cambiandole la etiqueta a la de PFRPG.
Vamos, un paso necesario, pero que si se sigue por el mismo camino, no tarde en devenir en nuevas aventuras y campañas.
Mas campañas. Arf arf 😀
Kano
Vaya forma más fina de decir que el libro no vale un torrao… 🙂
demasiados suplementos para algo que es complatible con 3.5.
ya está saturado el mercado.
estoo… aqui hay un error tipografico
parefernalia habitual.
Eso, ¡parafernalia!,¡parafernalia!. Si lo decimos tres veces frente a un espejo, surge un autor dispuesto a escribir un suplemento de clases de prestigio para 3.5 entre una nube verdosa y cohetería 😉