
Dicho esto me gustaría hacer una reflexión sobre un término que se utiliza frecuentemente de manera convencional, ya asimilada por el público en general, y que no termina de gustarme… más bien me molesta en cierta manera. Me refiero a la convención social de denominar cultura alternativa a los comics, rol, literatura de fantasía y no sé qué diántre más. No, no, no, ¡es cultura y punto!, nada de alternativa. Aceptar esta distinción es como comulgar con la concepción de que este tipo de entretenimiento cultural es de segunda categoría con respecto a unos modelos oficiales comúnmente aceptados. Se me antoja una trapisonda categorizante para mantenernos separados, segregados, de una supuesta élite superior. Yo creo que esta convención, con la llegada de Internet y los flujos abiertos y públicos de comunicación y trasvase de información, se ha diluido y ya no es significativa. Ya no somos alternativa a nada: somos cultura… tal cual.
Amén! 🙂
Que sí leñe, que no todo va a ser el fútbol de las narices.
Hay que reivindicar la normalidad del rol, la estrategia y demás. Ya está uno cansado de parecer un bicho raro, cuando los raros son los energúmenos que queman contenedores porque su equipo ha ganado un campeonato.
Es cultura y punto.
Y parafraseando al compañero Quim: ¡Amén!
¿Os imaginais a una cuadrilla de roleros quemando containers por la mala calidad de los suplementos de X juego?? jajajaja
A mí me faltarían containers… 😛
Yo creo que nosotros lo podemos llamar como queramos, que no habrá un cambio real hasta que no sean los demás los que nos normalicen. Por mucho que nosotros digamos que somos sultura, si la cadena de televisión X saca a Paco Porras el día del orgullo friki, pues poco hacemos…
Eso sí, por un sitio hay que empezar, así que apoyo la moción: somos cultura y punto pelota
De acuerdo con lo dicho… Y no, no me mola quemar contenedores, es agotador 😀
Beliagal, parece que me has leido el pensamiento.
Saludos desde la noche eterna…
Soy Yavhe Alexander, coordinador general del Estudio.
Amigos de la Marca del Este, desde el EOR no podriamos estar más de acuerdo con lo que aquí mencionan.
Lamentablemente en la ciudad del pais en donde estamos (Xalapa, Mexico) todo esto que uds bien mencionan como CULTURA (que lo es) aun es visto como "una cosa rara"
Se muy bien que en España, Argentina y EU ( por decir los paises que conozco) la cosa esta mucho más aceptada.
Nosotros decidimos tomar la palabra "alternativa" no para dar el mensaje de que somos "frikis" si no que TAMBIEN somos cultura.
Que más dariamos nosotros por algun dia quitar esa palabra de nuestro sitio y nuestro podcast.
Estamos luchando para que ese día llegue.
Por otra parte, muchas gracias por anunciar el podcast.
!Ojala puedan escucharnos y acompañarnos en este proyecto!
Gracias…
Saludos desde la noche eterna…
Soy Yavhe Alexander, coordinador general del Estudio.
Amigos de la Marca del Este, desde el EOR no podriamos estar más de acuerdo con lo que aquí mencionan.
Lamentablemente en la ciudad del pais en donde estamos (Xalapa, Mexico) todo esto que uds bien mencionan como CULTURA (que lo es) aun es visto como "una cosa rara"
Se muy bien que en España, Argentina y EU ( por decir los paises que conozco) la cosa esta mucho más aceptada.
Nosotros decidimos tomar la palabra "alternativa" no para dar el mensaje de que somos "frikis" si no que TAMBIEN somos cultura.
Que más dariamos nosotros por algun dia quitar esa palabra de nuestro sitio y nuestro podcast.
Estamos luchando para que ese día llegue.
Por otra parte, muchas gracias por anunciar el podcast.
!Ojala puedan escucharnos y acompañarnos en este proyecto!
Gracias…
@Yahveh No es necesario escribir dos veces para que nos hagan caso jajaja
@lresto El rol ni es cultura alternativa, ni es cultura. Aqui les voy:
Discusiones más, discusiones menos, recordemos que el muy manoseado concepto de cultura -al cual odio con toda las fuerzas de mi alma- esta sujeto a la regulación de políticas, ya sean estatales, académicas y públicas.
Hablar de la "cultura del rol" es igual que hablar de las "culturas alternativas" o de la "cultura de la higiene"; ya que se esta haciendo un apartado de dicha práctica con respecto al resto de las prácticas cotidianas. El rol no es cultura por sí mismo, es una práctica cultural realizada por ciertos sectores de la población con factores en común.
El rol es una PRÁCTICA COTIDIANA, no porque se realice todos los días por los mismos actores, sino porque esta integrado a la vida de sus conocedores, con lo cuál se trazan itinerarios incluyendolo, se utilizan códigos que lo incluyen, se entremezcla con otros aspectos de la CULTURA, etc.
Dudo que llegue a normal; no tanto por sus detractores, sino por ese sector de la poblacion que no lo tiene registrado en su vida cotidiana.
La verdad, el término de Cultura Alternativa no me llama en nada. De hecho, si me escucharan diciendolo en la escuela me excomulgan jajaja. Sin embargo, para legitimar a veces hay que jugar con las reglas preestablecidas por los altos mandos.
Además, por cultura alternativa se comprenden a una serie de movimientos que aun no se ganan su título de "cultura" o "alta cultura". Y espero, por el amor del d20, que nunca lo alcancemos.