
Como bien saben, estas últimas semanas hemos estado tremendamente ocupados en el desarrollo de nuestro juego. Todavía nos quedan muchas semanas más de duro trabajo, pues es nuestra intención ofrecer el mejor juego posible dentro de nuestras posibilidades. Por todo ello, a nuestro pesar, hemos tenido que dejar de celebrar sesiones de juego para centrarnos en el diseño de Aventuras en la Marca del Este y su producción. A día de hoy, el reglamento está virtualmente terminado, a falta de revisarlo con cuidado, una y otra vez, añadir alguna cosilla quitar alguna otra y las modificaciones de última hora -que de seguro las habrá-. Ahora mismo, lo que más retraso acumula y que en cierto modo nos preocupa, son las ilustraciones, pues todavía tenemos muchas pendientes de incluir antes de empezar a maquetar definitivamente el libro (el diseño de maquetación ya está prácticamente decidido). Ya puestos, queremos aprovechar esta oportunidad para felicitar y animar a nuestros ilustradores, pues la labor realizada es ímproba y magnífica, por lo que estamos muy contentos con todos ellos. Sin vosotros este juego no sería igual.
En fin, de un modo u otro trabajaremos decididamente para tener el juego terminado para su venta en el menor tiempo posible. Es nuestro deseo tenerlo impreso y listo para otoño y, si todo va como hasta ahora, se cumplirá sin duda. Hasta entonces, tenemos muchas e importantes decisiones que tomar. La primera y más relevante, según creo, será el modo y manera en que el juego será distribuido. Ya hemos contactado con comercios y distribuidoras y las condiciones de los mismos sobrepasan con creces nuestras posibilidades y márgenes que, para una primera edición tan exigua, se podrán imaginar cuán ajustados son. Por lo tanto, creo que tendremos que distribuir el juego nosotros directamente desde la página. A día de hoy, de los 150 ejemplares que imprimiremos, 10 serán para promoción y 7 para el grupo de juego de la Marca (cada uno de sus miembros activos se reservará un ejemplar de recuerdo) por lo que nos quedarán 133 ejemplares para su venta. Contando los 20 o 30 que tenemos reservados para familiares y compradores amigos locales, sólo podremos vender unos 100 juegos de la primera edición en la página a esos 29,95 euros más gastos de envío. Con estas cifras, y aunque no lo crean, el beneficio neto de la primera edición para nosotros es de 100 euros y pico… sí, éste es nuestro ánimo de lucro (asunto que se verá con más claridad una vez aportemos las cifras de la operación, con luz y taquígrafos). Bueno, el libro también estará disponible en Lulu y estamos trabajando en el tema de los PDFs (desconozco si tendremos éxito y cuánto beneficio nos puede reportar ambas opciones, pero imagino que será tan reducido como el de la venta directa). Si se vende esta primera edición íntegra, habrá una segunda tirada de otros 150 ejemplares, y ya veremos entonces si podemos alcanzar las condiciones de los comercios (y no lo digo porque sean draconianas, son razonables la mayor parte de ellas, pero para una edición tan reducida como esta, donde hemos buscado abaratar el coste final a costa del beneficio último, se nos antojan inalcazables y nos supondría no recuperar la inversión y perder dinero). No os digo ya las distribuidoras profesionales, que con casi un 50/55% sobre el pvp final no se pueden ni mentar, no vaya a ser que nos suban el pan.
Lo dicho, que avanzamos con paso firme y decidido.
Otra cosa que me gustaría comentar, al hilo de la entrevista que escuché en el siempre interesante y ameno programa de Radio Telperion al responsable de Generación X. Yo disiento totalmente con lo apuntado por este señor con respecto a las autoediciones. Donde el ve inconvenientes yo sólo veo ventajas. Es más, el reducido tamaño de estas propuestas aseguran una mayor flexibilidad y control sobre el producto. Yo, como estoy ahora, puedo elegir vender directamente sin repercutir impuestos ni tasas, puedo o no puedo girar facturas, pagar de una u otra forma a los colaboradores, elegir con libertad la manera de distribuir el material, sin caer en la esclavitud de contratos en firme y mandangas, devoluciones intempestivas y demás abusos. Tener ISBN o no es indiferente para ediciones tan contenidas y reducidas, diseñadas para un nicho tan específico, es más, el ISBN para estos casos no deja de ser una boutade innecesaria. Soy tan pequeño y contenido en nuestra tirada limitada de andar por casa en zapatillas que casi somos invisibles, somos casi opacos a nivel legal y eso, señor mío, es una tremenda ventaja, pero no sólo para mí, sino también para mis potenciales clientes.
Sólo daros ánimos y felicitaros por el trabajo que estáis realizando, y la transparencia que ofrecéis. Es todo un ejemplo para muchos, y un lujo para el aficionado.
Creo que ya lo suponéis, pero esa primera tirada del juego, no sólo estoy seguro de que se agotará, sino que, me temo, lo hará en poco tiempo. Y digo "me temo", por preocupación de quedarme sin un ejemplar 😛 Así que me alegro que tengáis pensado sacar una segunda tirada, por si alguno nos quedamos sin nuestro ejemplar en esa primera impresión.
En cuanto a las autoediciones, no pude escuchar ese programa concreto de Telperión (lo subsanaré cuanto antes), así que no sé donde estaba la pega a las autoediciones en concreto. Si es sobre temas legales, pues no sé hasta que punto sería un problema, pero desde luego en cuanto a lo demás, todo es positivo a mi entender. De hecho, para mí, las autoediciones y pequeñas editoriales son las que están enriqueciendo y empujando la afición rolera desde hace bastante.
¿Y vais a permitir reservas o preorders? Porque nos vamos a dar de ostias para conseguir uno.
En pocas palabras yo los 30 pavos o los doy ya si hace falta, pero no tener un ejemplar de esta edición sería muy duro.
_________________________________
Queriendo editar la entrada inicial al final la he eliminado. ¡Que Torpe!
Entiendo que con 100 euros de rentabilidad esta publicación es sin ánimo de lucro, no debería tener muchos problemas legales.
¡Ánimo!
Ohhhh… de invisibles nada 😉
Os sigo con extremo rigor, y el día que aparezca la posibles compra de vuestro magnífico juego, estaré al acecho, a ver si puedo llevarme uno.
Pues coincido con lo dicho, yo estoy convencido de que este juego va a volar en cuanto lo pongais a la venta… de hecho con lo que lo pille el 10% de la gente que ha contestado a la encuesta de CosmoRol, ya lo tenéis colocado.
No, en serio, ¿dónde hay que ir enviando el dinero? Que conste que yo lo pedí primero 😛
Esta claro que va a haber lío, ¿Cuáles son las razones de no hacer una tirada más abundante? 1000 ejemplares por ejemplo.
Enhorabuena por el trabajo, estoy seguro de que el producto final será excelente.
La autoedición es difícil, no cabe duda, pero yo no estoy de acuerdo con escudarse en la semiopacidad legal para trabajar. Entiendo que las tiendas tienen que jugaro con unos mínimos en ese sentido, y hacerlo a "que no nos pillen porque somos pequeños" me parece, como poco, aventurado. Una lotería.
En todo caso, mucha fuerza con el proyecto y contad con el apoyo mediático de mi blog.
¡Saludos!
Avatar
Viendo que es una tirada pequeña, yo creo que lo mejor que hacéis es encargaros vosotros mismos. Yo coordino una revista de Historia (Ubi Sunt?) y la distribuidora funciona bastante mal cuando la tirada es menor a mil ejemplares, simplemente porque no llega a todas partes y porque el precio aumenta ostensiblemente.
¿Que la autoedición es mala idea? Pues depende de qué objetivos y cifras manejemos. Vosotros estáis haciéndolo con bastante calidad, leñe, más autoedición parecía los libros de JOC. Pero como bien decís, a ese pequeño nivel (¡100 € de beneficio en el mejor de los casos!) sois invisibles, y sería ridículo convertiros en empresa editorial, no sólo por el gasto económico sino de tiempo.
Lo mejor es empezar como vosotros habéis pensado, es decir, desde el primer peldaño, y luego ir construyendo a medida que ascendáis.
100 ejemplares?… no esta nada mal, es preferible ir a lo seguro. Pero una nota nada más, sabiendo que teneis casi 300 seguidores, al menos la mitad, seguro que estan pensado en comprar el juego nada más salir.
¿Por que no poneis una encuesta sobre quien comprará el juego, más que nada para valorar las ventas?.
Un saludo y animo con el juego.
Saludos. Estoy desenado que saquéis el juego a la venta, pero digo yo; 30 napos por él, es sin duda el juego más barato que haya visto recientemente. Porqué no le subís 5€, 35€ sigue siendo más que razonable para una edición en caja y con dados incluídos, y así os sacáis en vez de 100, 600 de beneficio. Os ayudaría bastante para una segunda tirada eh…
Nuestro grupo de juego de mesa también está deseando tener una de esas 100 unidades en las manos. Espero que no tengamos que darnos "codazos" para conseguir llegar antes y tener una de ellas, jeje. También os deseamos mucha suerte con el proyecto y que tan solo sea la antesala de un futuro que promete.
¡Animo chicos!
Animos desde Rpgfreak y comentarios que quiero 1 😀 como muchos de los seguidores de la Marca.
Tambien me gustaria comentaros a ver si sacareis la hoja de personaje en PDF… ya que aprovechare y la subire en mi humilde blog!
Un saludo y seguid asi! ya que para mi sois el mejor blog sobre rol en lengua de Cervantes
Buenas, es mi primer comentario en este blog aunque os sigo desde hace bastante.
Felicitaros por esta excelente iniciativa, sin duda alguna intentare hacerme con una de las 100 cajas (aunque me da que habra tortas por ellas xD).
Debido a mi juventud nunca he podido probar el D&D de la vieja escuela, pero siempre me ha llamado la atencion y con la aparicion de tantos retroclones la verdad es que quiero ver como funciona este tipo de juegos en mi mesa de juego.
Un saludo
Quiero mi copia yaaaaaaa!!!! Estais haciendo un trabajo magnífico y se os sigue con asiduidad, más de lo que creeis me parece a mi y por más gente de la que sospechais, entre los cuales yo me incluyo. Un saludo y enhorabuena por un trabajo tan bien hecho.
PD: Ansioso por que salga ya la edición y poder tener en mis manos un ejemplar 😀
Caelestis, en mi experiencia con las editoriales, la diferencia entre 100 y 1000 ejemplares son dos: las espectativas de ventas (cuánto esperas vender y en cuánto tiempo) y el dinero disponible. Cierto que 1000 ejemplares hacen que cada unidad resulte más barata, pero también requiere una inversión muchísimo mayor (posiblemente 7 u 8 veces mayor que para 100 ejemplares).
Seroons, es muy arriesgado pensar que 300 seguidores son 300 ejemplares vendidos. En primer lugar, porque si en mi grupo de juego somos cuatro los que seguimos el blog, lo más normal es que compremos sólo uno o dos. Aparte, porque a algunos seguidores no les interesará el juego. Y lo más habitual, que habrá gente que crea que es interesante pero no puede costearse los 30€ más gastos de envío (o puede hacerlo pero prefiere invertirlos en otra cosa, que es muy lícito).
Sabiendo que es una inversión sin ánimo de lucro, a mí me parece muy coherente que se saque una tirada pequeña y, si funcione, se lance una reimpresión. La verdad es que creo que la inciativa tendrá éxito, pero cuando se juega con el dinero propio, lo mejor es pecar de cuidadoso.
Otro que también piensa comprar y jugar a vuestro juego soy yo.
Lo de la encuesta puede ser una buena idea, aunque sería meramente orientativa.
En principio, parece que un sistema de reservas ayudará a gestionar mejor la "distribución" del producto, pero el problema es que para eso hace falta tener una fecha de salida concreta.
¡Ánimo con vuestra iniciativa!
Coincido en que la tirada inicial se va a quedar satisfactoriamente corta. Espero que si me quedo sin ella no tarde en llegar esa segunda tirada 😀
En cuanto al asunto de las autoediciones, yo tengo una cosa clara. A lo largo de este año, únicamente hay dos estrenos españoles que me llamen la atención, que son el Cacecía de Bichos de Demonio Sonriente y el Aventuras en la Marca del Este. Ambos títulos parten de una iniciativa humilde dentro de las posibilidades de usuarios que no viven de esto, y que tienen pocos medios para divulgar sus productos.
No se trata de chavacanería, sino de la naturaleza del proyecto. Si aceptamos que en la producción rolera nacional este tipo de publicaciones tienen un peso relevante, las tiendas que presuman (a veces de manera altruista) de estar implicadas con la divulgación del rol, deben comportarse en consecuencia. Y eso quiere decir no imponer las mismas condiciones a un juego de Fantasy Flight Games que a uno de una microeditorial.
En definitiva, que moviéndose siempre en unos márgenes que no perjudiquen a autores y tenderos se pueden tomar medidas que faciliten la vida a unos y a otros, y que nos terminen beneficiando a todos los aficionados. Ya sea dentro de tiendas pequeñitas, o en cadenas de tiendas de la categoría de Generación X.
Un saludo, y ánimo.
José Joaquín ha expresado muy correctamente lo que pensamos con respecto a ampliar la tirada inicial. Debe tenerse en cuenta que este proyecto se ha financiado exclusivamente por las aportaciones de los miembros de la Marca, sin financiación externa de ningún tipo. Somos consecuentes y cautos y preferimos andar poco a poco en este azaroso camino de la autoedición.
Bueno, quería puntualizar algo. Yo compro unos dados con factura, pago impresión de un producto con licencia legal OGL, pago a ilustradores como me da la gana. Recibo un producto terminado y lo vendo por Internet individualmente. No tengo ISBN (repito, boutade) y para pagar servicios y trabajos puedo usar CIF de cualquier empresa no vinculada directamente con el proyecto, como una fábrica de curtidos, por ejemplo, o un sex-shop. Imaginen que la caja la vendo por Ebay (que no va a ser el caso)en Cómpralo Ya. No necesito CIF para ello, claro está. Soy opaco de pequeño pero… ¿qué hay de ilegal en ello? Nada.
Ahora bien, imprimo cien ejemplares con un coste neto de 25 euros por ejemplar. Quiero venderlos a 29,95 euros. Para ello realizo todos los trámites para formar una empresa con su CIF en el epígrafe adecuado (trámites que en este país son absurdamente complicados y onerosos, diseñados por auténticos idiotas). La cosa es ser legal, ¿no? vale. Pago impuestos estatales, de los pagafantas de la comunidad autónoma de turno y de alguna mandanga más. Con la empresa legal, voy al banco y pido un préstamo. Los del banco se ríen de mí. Me rasco el bolsillo y con mis ahorros sigo adelante. Tengo el juego ya, y mi CIF… y la empresa. Luego quiero distribuirlo y me pongo en contacto con, por ejemplo, Millenium (hoy por hoy, los líderes de la cosa). Ellos me dicen, bien, para empezar tienes que hacer más ejemplares porque con tan poquilla cosa ni nos molestamos. Por supuesto, CIF para funcionar con nosotros y exigimos el 50/55 % del pvp. Estos a su vez venden sobre un 30% a los comercios. Luego viene la historia de que si no se venden los ejemplares se devuelven a la distribuidora y ésta te los devuelve a tí, con gastos de envío, transporte y la Biblia en pasta (gracias a otra estúpida ley hecha por estúpidos o tontos de baba). Todo ello con mucho CIF, luz y taquígrafos. ¿Hacemos las cuentas? Vale. me cuesta 25 euros mi juego acabado y listo para vender. El 50% de la distribuidora me deja la maravillosa cifra de 14,97 euros por ejemplar. Recuerden, me cuesta 25 fabricarlo. Vender directamente a las tiendas también está complicadillo, y comprendo sus razones y me hago cargo que aún con todo se lo tienen que currar para salir adelante. Pero si te piden 40% en firme (en algunos casos) tampoco se puede considerar, y todo ello con tasas, impuestos y CIF, mucho CIF para acá y para allá.
Y esta es la verdad de la cosa. Ahora, ustedes en mi posición, ¿qué harían? Esto es una autoedición, no podemos y no queremos editar más ejemplares en la primera tirada porque somos cautos, conscientes de la realidad del mercado y no millonarios. No podemos trabajar con una distribuidora porque sencillamente no nos lo podemos permitir. No hacemos nada ilegal tal y como lo estamos haciendo. Para mí, ilegal en este proyecto sería faltar con mis compromisos con la gente que está trabajando en este juego, especialmente los ilustradores. Punto.
Esta es la realidad, tal cual, lo demás son cantos de sirena. Así son las cosas.
En fin, como bien ha dicho José Joaquín, con estas cifras, es absurdo y hasta ridículo formar una empresa. Que no puedo vender a Generación X porque no tengo CIF, pues estupendo, dormiré igual de bien esta noche porque mis objetivos y pretensiones son otras bien distintas. La primera y más importante, la satisfacción de ver publicado un juego diseñado por nosotros, el juego de nuestros sueños. Que se venda más o menos, en este u otro sitio, acá o acullá nos es del todo indiferente. El que quiera comprarlo de verdad, sabrá como conseguirse un ejemplar. No podemos llegar a todos sitios, es imposible, y no está en nuestro ánimo.
Yo estoy pensando algo: ¿y si voy a la Sede de la Marca y lo compro allí? Sería factible? Si me lo firmáseis sería ya la releche…
Aquí tenéis otro comprador.
Bueno ni que decir tiene que yo, como he indicado en algun otro comentario, quiero mi ejemplar y estare atento para conseguirlo.
El que no sea posible distribuirlo en tienda fisica es una pena y espero que el exito de vuestra iniciativa os lleve a poder hacerlo en el futuro.
A mi que sea la 1ª o 2ª reimpresión no me importa siempre que consiga al menos uno 🙂
Eso sí, estaré trasnochando lo que haga falta para hacer el pedido de turno el primero ya sea por paypal, trasferencia o donando la sangre que haga falta XDD
Perenzal, será perfectamente factible presentarse en Lorca y comprar el juego directamente. Se ahorra en gastos de envío, claro está.
Otri que está interesado en comprar un ejemplar
Las distribuidoras son lo peor, en serio, puesto que están pensadas para empresas grandes en la mayoría de las ocasiones y son incapaces de adaptarse a las necesidades del cliente.
Mira que no conozco a nadie más legalista que yo (eso no es ni bueno ni malo, sencillamente me conozco) pero en este caso estoy con vosotros. Si un señor tiene un huerto de 10m^2 en Liébana y vende las patatas, que vengan a meterle impuestos a saco para incrementar el precio de las patatas para el consumidor y que el señor gane menos, no aporta nada a nadie
A las buenas:
No suelo escribir ni comentar en ningún blog, rolero o no, pero os quería comentar una cosa respecto al tema "legal".
Si queréis ir de "chachipirulis" y legalistas, no hace falta gastarse ni un duro. Pasos:
A) Montáis una Comunidad de Bienes o CB (al menos, en Madrid se hace con un par de impresos en la Cámara de Comercio), que es una figura legal que no implica capital, esto es, gasto cero. No hace falta ni que haya autónomos entre sus pertenecientes. La CB te aporta un CIF (en plan "somos un grupo de amigos que nos 'asociamos' para tener un numerito) pero como no es una figura de "Sociedad", no lleva es obligatorio que se cotice por ella. Vamos, que mi mujer y yo íbamos a montar una empresa, nos incribimos, tenemos nuestro CIF (que no sirve para nada, porque al final el proyecto se fue al carajo) pero ni cotizamos por ello, ni nada de nada. La CB funciona como una especie de "unión de autónomos", pero con la curiosidad de que no hace falta que los miembros sean autónomos. Es un cachondeo, pero es 100% legal y da ventajas.
B) Solicitar un ISBN es gratuito.
Saludos, y espero no haber dado mucho el coñazo con este rollo.
XD
Paso
En primer lugar felicidades por el blog. Hace tiempo que lo sigo aunque nunca había comentado.
Para mí es una alegría ver como unos paisanos (yo soy de Murcia) se han hecho un hueco importante en el panorama. Enhorabuena.
Con respecto al juego me parece genial lo que estáis haciendo y creo que compradores no os van a faltar precisamente. Yo mismo, pese a que no soy tan partidario del old school como vosotros, estoy deseando que aparezca para pillar un ejemplar, me parece una de las iniciativas más loables del panorama rolero actual.
Mucha suerte, chicos.
Gracias David, habíamos considerado esa opción, de hecho yo mismo ya tengo una sociedad en régimen de comunidad de bienes. También tenemos una asociación cultural, Aventureros Errantes de la Marca del Este, constituida legalmente, dada de alta en el registro de asociaciones de la CARM, por lo que sería muy fácil también trabajar con CIF a cargo de la asociación.
El ISBN ni lo hemos planteado porque para un producto como éste lo vemos innecesario.
Ah, gracias Alcanor por tus amables palabras, paisano.
David, creo que en el regimen de Comunidad de Bienes, sobre todo si vas a cotizar o participar en el trabajo de la comunidad, los participantes (llamados comuneros) deben darse de alta en el RETA (Regimen Especial de Trabajadores Autónomos) según he podido leer en este enlace:
http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/emprendedores/emprender/comunidad_bienes.mspx
En fin, si estoy equivocado que alguien me corrija, que para eso estamos 😀
Por otro lado, yo también ardo en deseos de comprar una unidad… ya me imagino que la noche anterior a la publicación todos dando al F5 para actualizar la web y comprarlo antes de que se agote, jejeje.
A las buenas:
Radio Telperion dixit: "David, creo que en el regimen de Comunidad de Bienes, sobre todo si vas a cotizar o participar en el trabajo de la comunidad, los participantes (llamados comuneros) deben darse de alta en el RETA (Regimen Especial de Trabajadores Autónomos)"
Depende. La fiscalidad sólo afecta a la CB si hay pagos fraccionados, pago de IRPF al personal, retenciones en arrendamientos de locales, etc. Si no haces pagos, ni tienes personal, ni alquilas locales, nada de nada. Lo que sí que hay que hacer es tributar por la comunidad. Pero no sería obligatorio (creo) si la CB no genera ni gastos ni ganancias (de hecho, mi mujer y yo participamos en una CB que montamos, que nunca funcionó para nada, pero conservamos la entidad, "porsiacaso", y no hemos pagado ni cotizado nada jamás, ya que no hay volumen de negocio, ya que no hay negocio)
Sobre el hecho de que haya que hacerse autónomos, los comuneros no están obligados a ello, aunque uno de ellos deberá de darse de alta (si no lo está ya por otros negocios) en el RETA. Repito, ***si no lo está ya***
Sobre el ISBN, los "juegos" (bajo ese epígrafe, que a saber qué quiere decir exactamente) no llevan. Cito: "El Real Decreto 2063/2008, de 12 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la Lectura, del Libro y las Bibliotecas en lo relativo al ISBN establece en su Anexo I las publicaciones que no llevan código ISBN: (…) Juegos".
Saludos
Yo tambien quiero uno! XDDD
Y no me parece nada descabelllado lo que han dicho por ahí de subir 5 euritos el precio (más que nada por el futuro del juego y que tenga un pequeño fondo (muy pequeño de todas formas) para maniobrar mejor)
Haced preorder como GMT o MMP! Pero no nos dejeis sin :S
Un saludo y seguid asi!
Che, Steinkel, yo quiero otro ejemplar, dime donde hay que pedirlo y cuando sale (hablo en serio).
Y cuando lo tenga le hago una fotoreseña en mi blog 😛
Estoy de acuerdo con lo que dice la peña de que pongais el precio en 35 lerus, pero si guardais el dinero para una segunda tirada.
Sobre lo legal del asunto, hoy dia no te puedes fiar de nadie. Si conoceis algun amigo abogado podriais preguntarle sobre el tema.
La portada se sale.
Gracias Britait. No te preocupes por el tema legal, tengo dos reputados y eficaces abogados en la familia. Estoy tranquilo con ese tema, de verdad que es lo que menos me preocupa de este asunto. Mi máxima preocupación, para todo aquel que le interese, es ofrecer el mejor producto al mejor precio posible.
Steinkel por lo pronto la calidad del diseño es sobresaliente, la portada muy buena, la caja con ese dragon y el guerrero será muy currado. Sinceramente no me parece un proyecto amater ni mucho menos, la buena calidad vista hasta el momento demuestra una gran profesionalidad.
Más quisieran muchas editoriales tener el nivel de profesionalidad que aqui se demuestra.
Un saludo y animo.
Yo, y estoy seguro que mucha gente más, estaría dispuest@ a pagar ya los 30 € más gastos de envío sin tener siquiera fecha de entrega definida.
Creo que en lugar de una encuesta, un sistema de preorders sería la mejor opción: os ayudaría a disponer de más dinero para la primera edición y a tener una idea más cercana de los ejemplares que podéis vender, ya que partiríais de una base de ventas segura y ya pagada.
Además, de esta forma se premiaría con la primera edición a aquellos que más confían en vosotros. Pensadlo, es trabajar sobre seguro y no perdéis nada 😉
Mucho ánimo!