Thunder Rift fue uno de los primeros suplementos aparecidos para la edición del Basic D&D en formato juego de tablero, editado en España por Borrás con el título de La Grieta del Trueno. En definitiva, lo que encontrábamos en este módulo era un mini setting de campaña ideal para situar nuestras aventuras, con unas pocas ciudades y pueblos y algo de trasfondo. El suplemento venía completo con un mapa tamaño grande del valle y varios más pequeños para los jugadores.
Vamos a echarle un vistazo:
La portada se distingue de los módulos normales para Basic D&D por el adorno imitando una caverna que enmarca la ilustración de portada, típico de los módulos creados específicamente para el juego D&D Classic en formato tablero para iniciarse a los juegos de rol.
Abrimos el suplemento para descubrir los mapas y el libreto interior.
Desplegamos el mapa a todo color del Valle de la Grieta del Trueno.


En fin, seguiremos trayendo a portada más de estos módulos introductorios pues resultan muy interesantes y inspiradores de cara al próximo estreno de nuestro juego.
Yo tengo la caja que edito Borras en castellano, es bastante sencilla pero genial como setting introductorio.
Por cierto que son esas laminas en color de la 3a foto? que no recuerdo que vengan en la caja en castellano.
Son mapas individuales para los jugadores.
Es muy interesante el renacer de los juegos de rol de la vieja escuela. Lo curioso es que yo, a mi edad, nunca llegué a jugar a los de vieja escuela. Empecé con Rune Quest, pero aún así este tipo de juegos despiertan nostalgia.
Bueno, RuneQuest puede considerarse un juego de la vieja escuela, pues ya es un clásico inmarcesible.
Alimentando el hype, sí señor 😀
En España no se puede hablar del Old School de forma similar a la de EEUU por la manera en la que el mercado evolucionó: D&D no tuvo especial impacto, y la primera edición del AD&D ni siquiera la vimos. Lo que sí primó fue Joc Internacional con las ediciones de Chaosium (RQ, Stormbringer, La llamada de Cthulhu…).
Pero Chaosium ha sido muy fiel a los contenidos originales, y si te fijas en la segunda edición de La llamada de Cthulhu y en la última, verás que hay algo más de información, muchos más consejos, indudablemente más bichos… pero el sistema continua siendo igual, salvo un par de detallitos que se han perfilado.
Por eso GORE, una especia de retroclon de La llamada de Cthulhu no ha tenido un éxito ni lejanamente similar al OSRIC, el Laberynth Lord o el Sword & Wizardry: el sistema de juego de Chaosium apenas ha cambiado.
Eso no quita que tenga muchas ganas de ver un retroclon español del D&D, por supuesto, porque justamente creo que el Old School no es una moda, sino una forma de juego, y por lo tanto es atemporal.
Aun recuerdo como esa misma caja la compré en una tienda de todo a 100 en murcia cuando estaba de vacaciones. Que recuerdos más agradables xD
Yo también tengo la caja en español. Fue nuestro principal mundo cuando eramos unos enanos imberbes^^. Todavía recuerdo las aventuras de nuestros pjs por esas tierras, grandes tiempos sí señor…
Anda Rhisthel, yo compre la mita tambien en una tienda de todo a 100 junto con la aventura de la espada de plata 🙂
Se ve que borras dio salida facil al stock 🙂