
Bien, este primer debate se centró en el asunto de las micro editoriales y, ya que nosotros nos hemos propuesto editar juegos de rol y ya tenemos el primero de nuestros productos muy avanzado, allí estaba yo escuchando el debate con atención. En fin, una semana después, puedo ya ofrecer mi opinión sobre el mismo.
En primer lugar, creemos que los asistentes al mismo fueron adecuados, ya que había una representación correcta del mundillo, incluyendo personas comprometidas con el mismo desde hace ya tiempo, como José Tellaexte, que se ha caracterizado siempre por su militancia y vehemencia, amén de honestidad, cosa que no gusta a todo el mundo pero que nosotros alabamos. También estuvieron presentes en el debate Meroka (Rol Gratis), Avatar del Opinometro y Zonk, que está consiguiendo sacar adelante un interesante proyecto de juegos de rol en PDF en Demonio Sonriente. Todos ellos expusieron con claridad sus opiniones, en libertad y de forma clara, cosa que siempre es loable. Experiencias como esta ayudan a la afición, pues resultan clarificadoras y facilitan la tarea de comprender este mercado tan reducido y peculiar en el que se mueven los juegos de rol. De hecho, la mayor parte del debate se centró en este aspecto tan controvertido, es decir, la forma correcta de proceder por parte de las editoras en un mercado tan particular y voluble. Por supuesto, como no podía ser de otro modo, nosotros creemos que las editoriales pequeñas tienen un papel importante que jugar pues hay una demanda de determinados juegos y formatos que las grandes editoras no ha cubierto y vemos necesario atender. El gran caballo de batalla de estas nóveles propuestas editoriales es sin duda la calidad, pues es cierto que algunos de los proyectos que pueden verse son bastante deficientes en este aspecto. Nosotros creemos que con un poco de esfuerzo y trabajo y algo de responsabilidad es posible editar productos de calidad aceptable a pesar de la falta de recursos económicos. Es evidente que los nuevos formatos, como el PDF, son importantes y ayudan a acercarse a la afición y presentar nuestras propuestas, así que, en lo que nos concierne, apostaremos por los PDFs como complemento a nuestros productos físicos. También es importante considerar la impresión bajo demanda, herramienta capital, creo yo, y que puede ayudar mucho a los nuevos autores cara a difundir su obra a un coste razonable. De todos modos, todo esto resultaría baladí si no trabajamos todos juntos en la difusión de los juegos de rol, ya sea por Internet y fuera de ella. Es obvio que la Red es una herramienta muy potente para trabajar en este campo, pero tenemos que ir más allá y buscar jugadores mediante la promoción en otros campos. Nosotros apostamos por la publicidad directa en prensa, revistas e incluso televisión, que aunque muy costosa podría marcar un punto de inflexión definitivo.
…demasiado costosa creo yo.
No creo que las editoriales "grandes" puedan, quieran o les interese siquiera afrontar ese gasto en promoción.
Sería más interesante organizar algun macroevento relacionado con el rol…tipo lo de los soldados imperiales en Santiago de Compostela..
En su caso han conseguido cobertura de los medios, esto es…anunciarse en televisión sin necesidad de pagar por ello.
O quizás intentar relanzar unas macrojornadas a las que acudiese todo el sector…o intentar colarse en ferias relacionadas como la del comic, la del manga, ferias de ocio..etc..
Pero creo que el tema pasa porque todos los estamentos del rol sean una piña y no compitan entre sí como pasa en España.
Yo creo que para poder hacer eso, iniciativas como Rolesfera (por ejemplo) deberían consolidarse y hacerse un hueco en el panorama rolero, conseguir tenerse en cuenta por las Grandes editoriales y sobretodo, hacer que la gente con inquietudes y pequeñas empresas estén cohesionadas y no saltar a la yugular a la mínima… como se suele hacer en este nuestro País.
Otra cuestión es el acercamiento al público en general y a consumidores-objetivo. Es un tema que también trataron y me parece que lo primero que habría que hacer, una vez que se ha conseguido eliminar la equiparación rol=asesinos (creo y deseo que así sea), es desvincular la idea de rol y frikismo bestial para poder acercarse a más gente (para ser buen rolero yo creo que hay que ser algo friky).
Creo yo 🙂
Pues no nos queda otra que aprender la calidad. No basta con estar motivados a crear productos de calidad, sino a: definir que es un buen producto (¿el que tiene buenas ilustraciones?) y b: saber como crearlos, tener algún tipo de protocolo que nos permita asegurar unos mínimos.