Atomic Highway es el enésimo juego postapocalíptico que viene a engrosar la ya un tanto abultada lista de juegos similares disponibles. De un modo u otro, la verdad es que lo que hemos podido leer del mismo resulta interesante, amén de que la portada que nos ha llegado que es fantástica. Por lo que sabemos, el juego emplea un sistema denominado V6 que, según sus autores, es rápido y dinámico, sencillo, enfatizando el estilo de juego cinemático (cuántas veces hemos leído algo así en la descripción de un juego). También se ha procurado para el mismo un sistema de creación de personajes simple y efectivo, ocupándose también de incorporar las mutaciones tan típicas y recurrentes en un mundo arrasado por las armas nucleares, bacteriológicas y químicas. En el libro básico, también encontraremos un bestiario, un pequeño setting muy maleable y una aventura introductoria, que no está nada mal.
En fin, aunque las ambientaciones a lo Mad Max ya están más vistas que el tebeo, habrá que esperar para echarle un ojo con más detenimiento al juego para hablar con más propiedad. El juego consta de 131 páginas y ya se puede encontrar para descarga en PDF y en formato físico por unos 25 dólares.


Estarán muy vistos, pero solo por haberse dignado a sacar un Mustang en la portada merece la pena echarle un vistazo 🙂
Bueno, eso y que el autor se llama igual que el fundador de Lotus 😛
No creo que las ambientaciones postapocalípticas estén más vistas que las de pulp fantasy, por ejemplo, o las space opera.
En cualquier caso, secundo lo del Mustang.
Lo que me da coraje de estas cosas es el tener que aprenderme un sistema nuevo para un juego que, a lo mejor, jugamos sólo un par de veces.
Esa es la razón por la que prefiero los sistemas universales (los que funcionan, claro, que muchos sólo tienen de universal el título), que me permiten probar nuevos géneros y ambientaciones sin tener que empaparme 300 páginas de reglas. Pero sobre todo, que los jugadores ya conocen el funcionamiento del juego, y podemos avanzar sin problemas.