
¿Qué es el old school? Pues es sencillo, la verdad, old school es D&D. Sí, ya está, tan simple como eso. D&D es el rol. D&D es el juego. El D&D primigenio, el auténtico, el de Vance, Leiber, Howard; ilustrado por Jim Holloway, Roslof, Otus, Elmore o Easley. D&D es Gary Gygax y Dave Arneson… y ellos son los padres de todo esto, artífices y generadores.
Muchos dirán que old school es simplemente un apelativo de carácter emocional y, por tanto, sujeto a connotaciones arbitrarias, subjetivas y personales. No soy yo quien para juzgar esto, pero creo que todo ello va más allá de un mera apreciación individual, pues estoy convencido de que en su esencia hay varios elementos tangibles, objetivos, que podemos considerar. Por ejemplo, old school es una forma de jugar basada en sistemas sencillos y accesibles, incluso espartanos. El old school tiene al dungeon como localización predilecta, aunque no única. Las ambientaciones típicamente old school están incompletas, y es necesario el concurso del Master para darle forma. Esta tipo de settings, esbozados en pinceladas y reconocidos en el mundillo como sandbox, precisan de mucho trabajo, pero es esto mismo lo que les otorga su particularidad, pues se embeben de los gustos y preferencias de sus autores, siendo más personal y auténtico a su manera. En ocasiones, el mundo de campaña queda esbozado poco a poco según los aventureros saltan de una aventura corta a otra, aprovechando el interludio para relatar el viaje, tiempo que se ocupa en reconocer lo que queda entremedias. En otras ocasiones, se establece una base de operaciones, típicamente un pueblo o aldea, y a partir de ahí se va expandiendo el mundo conocido según exploramos. El combate old school, que muchos consideran aburrido, debería ser dinámico y subjetivo, aparte de ser una parte fundamental de la aventura. Old school es exploración, concepto básico e inherente a su propia esencia y acompañante imprescindible de su localización más prototípica: el dungeon. Old school es un kobold, goblin, orco… o un dragón enfurecido. Old school es un clérigo con una maza, escudo y bacinete en la cabeza, junto a un mago coronado con un sombrero puntiagudo. Old school es una bola de fuego crepitando en un oscuro corredor subterráneo. Old school es un dado de veinte caras rodando en una mesa. Old school es un lápiz y una goma. Old school es un odre, una antorcha y una ración seca de comida. Old school es un juego en formato caja. Old school es una trampa de foso. Old school es un mapa esquemático en color azul. Old school… es el D&D, el inspirado por Jack Vance, L. Sprague de Camp, Edgard Rice Burroughs, Lovecraft incluso, Howard, Tolkien, Poul Anderson, Poe, Clark Asthon Smith, Leiber, Moorcock y algún otro que me dejo en el tintero. Esto es old school, leer y jugar… y cualesquiera sistema que empleéis… será old school.
Leer y jugar, no hay más. Sencillo, ¿verdad?. Éso es old school.
Bueno, pues ya me ahorro el artículo que iba a hacer yo, ese trabajo que me habéis adelantado 😉
Me sorprende ver cómo todos tenemos en mente cosas parecidas, ¿habrá quien saque un "OLD SCHOOL RPG"? (Hay que reconocer que como nombre no tien mucho tirón…)
De acuerdo en casi todo, excepto quizás en lo de un sistema sencillo y espartano. Para mí el Old School es Rolemaster, y no tiene esa característica (sin embargo, prefiero OD&D a AD&D).
Y por último, Old School también es para mí el concepto de personas normales llevando a cabo actos heroicos, y sintiendo que pueden fracasar y morir en cualquier momento. No superhéroes capaces de cualquier cosa.
Muy buena entrada. De verdad.
Amen a lo dicho. Y añado que muchos fans del OD&D deberian leerse algo de Vance o leiber pàra conocer algunas bases de su aficion (En el caso de vance, la saga de la tierra Moribunda, en concreto. aunque cualquier cosa vanciana vale para conocer su estilo)
Yo empece ya con CP2020 y ese es mi "old school" pero en fantasía, a pesar de fue el último de los "clásicos" que probe Rune es mi favorito… (bueno la verdad es que el sistema BRP de Chao es uno de mis sistemas de juego favoritos, casi desde un principio)
P.D. Sistema favorito: Interlock
Sinceramente creo que el post sobre "Old School" define perfectamente lo que implica este término.
Ni Rolemaster, ni Runequest capturan la esencia verdadera de lo que implica Old School (por lo menos con Rolemaster no me lo parece), a pesar de que también fueron los primeros juegos a los que yo jugué para iniciarme en el rol.
Saber si es una forma de jugar o un sentimiento será fácil dentro de unos pocos años, tal vez dos o tres:
Si grupos que nunca jugaron al Old School abrazan estas premisas (juegos clásicos más centrados en la acción que la narración, el dungeon, la alta mortandad, etc.) estaremos, efectivamente, ante una forma de jugar.
Si pasado un tiempo, por el contrario, nos encontramos que la inmensa mayoría de los grupos Old School son jugadores veteranos, será un ejercicio de nostalgia. En este sentido, será como si yo quedase con mis amigos para ver una película de nuestra infancia.
No obstante, yo creo que del Old School se pueden coger muchas cosas interesantes, y si bien yo me centro mucho en la 4th Edition del GURPS, he aprendido a amar los sandbox y los dungeons, además de haber empezzado a disfrutar con Vance, Howard o Leiber.
A fin de cuentas, a más posibilidades de juego, más variedad.
Jose Joaquin tiene toda la razon pero claro si no sale material profesional en castellano de "old school" es muy posible que aqui con toda seguridad se quede como un ejercicio de nostalgia. Esta claro que el rol es una opcion de ocio minoritaria pero ya en ingles es aun mas minoritario.
Yo la verdad no siento nostalgia "old school" alguna ya que mis inicios fueron el Runequest y el Dungeon&Dragons apenas lo toque hasta la tercera edicion.
Long Life the Old School
Completamente de acuerdo con el artículo.
/clap
No sabía que nuestras partidas de 4ed eran tan old school. Buen articulo!!