
Siguiendo con los resultados, tras los cuatro grandes, nos topamos con otro imprescindible que cae, inopinadamente, hasta el quinto lugar. Greyhawk, sin duda, es un clásico, pero hace tiempo que dejó de ver novedades, así que es normal que haya perdido fuerza. No obstante se queda muy cerca de Dragonlance, con 71 votos (19%). Tras el veterano Falcogrís (Greyhawk) encontramos, casi empatados, a Eberron y Planescape, y es curioso, ya que ambos pertenecen a ediciones diversas del juego, AD&D y D&D 3.5, con una diferencia considerable en años de vigencia. Ambos settings están, por decirlo de algún modo, varados en la playa, esperando que alguien les de un empujoncito para retornarlos al mar y navegar una vez más. Aunque lo veo complicado tal y como está el panorama, y más aún cuando Wizards ha anunciado que volverá a publicar Dark Sun para cuarta, dejando Eberron olvidado en el baúl de los recuerdos.
Y ya por último, tenemos en el vagón de cola a los últimos clasificados, encabezados por Mystara, otra ambientación clásica pero que nunca ha gozado de mucha popularidad por estos lares con sólo 28 votos (7%). Tras Mystara, y en este orden, Spelljammer, Al-Qadim y Birthright, cerrado la lista Blackmoor, con sólo tres votos. Curioso lo de Blackmoor, pues fue el primer escenario de campaña creado para el juego, y probablemente en el hobby, por obra y gracia de Dave Arneson, contando incluso con una magnífica reedición para d20, de la mano de Goodman Games y Zeitgeist Games.
En fin, el tiempo no pasa en balde para nada ni nadie. Está claro que aquellos settings que han concitado mayor atención de los aficionados, y por ello figuran entre sus favoritos, no son otros que los que han gozado de mayor atención por parte de las editoras, ocupándose más frecuentemente de publicar nuevos suplementos y ediciones y así mantenerlos vivos.
Sea como fuere, sería interesante recabar sus opiniones sobre los resultados obtenidos. Así también, no olviden comunicarnos sus propuestas para nuevas encuestas.
De Dragonlance para la 3ª sí llegó a editarse alguna cosa en castellano, creo.
Ah, y Eberron no está abandonada: precisamente se han sacado el manual del jugador y del DM (partieron en dos el setting) y una aventura. Otra cosa es que Devir les haga algo de caso. Parece que los settings no están en su orden del día de traducciones.
Sí, es cierto, pero a día de hoy Dragonlance está parada como ambientación. Eso sí, hay mucho material publicado, el suficiente para jugar toda una vida. También hay que tener en cuenta, que parte del material publicado para tercera, era un refrito de cosas ya anteriormente publicadas.
Me gustaría saber a ciencia cierta, quizás alguien aquí sepa más cosas que yo, seguro, cuáles son los planes de Wizards para Eberron en cuarta.
De Ravenloft si que se publico material de la era TSR, precisamente por parte de Zinco.
Muy poco: Fiesta de Goblins, Reinos del Terror, el apéndice para el compendio de monstruos y la guía Van Richten de vampiros, de no equivocarme. En comparación con Dark Sun, Reinos y Dragonlance es poquísimo. Otra cosa es lo que toca a material en inglés, donde sí se ha publicado de manera ingente en esta magnífica ambientación de terror gótico y fantástico.
Yo creo que la elección de Reinos Olvidados y Dark Sun viene motivada por que son los settings actuales de la 4ª edición y han salido o van a salir en castellano. Si esta encuensta la hubiéramos hecho hace 15 años probablemente Dragonlance estaría más arriba y hace 20 sería otra cosa. Pero lo que manda hoy es a lo que se puede acceder con facilidad y eso es 4ª Edición con Reinos y Dark Sun.
Hola. Con vuestro permiso, añado un listado del material publicado en Español de Ravenloft para la 2ª edición de AD&D. (O sea, en los tiempos de TSR/ Zinco):
-Vademécum de Campaña. (La "caja roja")
-Compendio de monstruos (que recopilaba los dos primeros manuales de monstruos publicados en EEUU más un apéndice con personalidades únicas).
-Fiesta de Goblyns.
-La nave del horror.
-La guía Van Richten de los Vampiros.
Excelente idea esta encuesta. Por proponer, podríais hacer una encuesta sobre nuestra aventura más querida. Ya que al final D&D consiste en aventuras; y las aventuras que más se disfrutan terminan siendo objeto de charla durante años.
Un saludo a todos.
Los datos son relativamente normales. Reinos Olvidados siempre o casi siempre ha sido la ambientación mas popular y hoy día no hay color (y no solo por el juego de rol, también por videojuegos y demás).
Dark Sun esta de moda porque han anunciado recientemente que se retoma pero tampoco entiendo muy bien como esta segunda ya que no creo que sea la segunda ambientación más jugada de D&D ni de lejos (es mas, incluso comparadas con las de su tiempo tampoco creo que antes lo fuera). Supongo que, como dije, es que esta de moda y ha retomado a la actualidad o le valoran otras cosas como la originalidad y demás.
Ravenloft no la veo mal de tercera ya que esta ambientación siempre se ha aprovechado de la popularidad de sus personajes, de otros personajes de D&D y la ventaja de ser una suerte de "metambientación", siendo además muy bien llevada en tiempos en TSR y nefastamente llevada, pero al menos existente, en tiempos de Wizards. Vamos, que al menos la gente que empezó a jugar hace poco le puede sonar. Por cierto, el Compendio de monstruos que salió aquí es la recopilación de los dos primeros que salió en EEUU siendo uno de ellos el de los pnjs (vamos, que no es un ápendice, es el Compendio II).
El cuarto puesto de la Dragonlance es extraño pero yo lo atribuyo primero a lo que han deteriorado la ambientación con cosas raras como la 5ª Era, encima para volver después a lo mismo, segundo por la inestabilidad editorial que desde hace tiempo le ha acompañado y tercero, y mucho mas importante, por la pérdida de fuelle de las novelas que eran y han sido siempre lo que han soportado la ambientación. Las novelas interesan menos (interes que se han llevado otras sagas) y por tanto a la ambientación le ocurre lo mismo, el precio de una popularidad "artificial".
El quinto puesto de Greyhawk normal, y sospecho que esta ahí porque alguna de la gente que entra en el bloq somos veteranos del D&D que sino ni quinta xDDDDDDD. En español esta ambientación h sido siempre maltratada no llegando algo parecido a un setting hasta la época de Martinez Roca (quedandose por el camino todos los clásicos de D&D 1ª y muchísimo material de calidad de AD&D).
Planescape y Eberron, ambientaciones que me encantan, creo que están en el lugar que merecen porque son ambientaciones mas excéntricas excelentes para variar un poco de lo que es D&D mas clásico.
El resto ni existen en el panorama nacional xDDDDDDD.
Un saludo.
Henjo.
PD: podriais hacer una encuesta con los diseñadores de D&D o de rol en general cuyo trabajo agrada mas a la gente que entra en el bloq.
Long time lurker, first time poster…
Gracias por el blog primero.
Yo recuerdo una ambientación llamada midnight que nadie ha comentado.
Por otra parte creo que sería interesante una encuesta sobre qué clase o qué raza nos gusta más jugar.
Saludos!
Esa idea me gusta, Conan, sobre todo la raza de personaje favorita, y también la clase. Trabajaré en ella para colgarla pronto.
La ide de Conan me parece muy buena.
Podria parecer muy simple, pero a la vez es un clasico ¿Quien no ha "discutido" sobre que personaje es el mejor?
Eso si, habra que dejar bien claro que se vota, si el que mas nos gusta, el mas "bruto", el mas compensado, el imprescindible, el que siempre queremos elegir aunque a veces variemos (por cambiar, aunque nos siga gustando mas el de siempre), el mas sencillo pero aun asi divertido, el mas completo y complejo. Vamos, que todos tenemos un favorito, pero el por que puede ser muy variado….
O se puede preguntar en general y luego en los comentarios ver por que se ha elegido a ese.
Otra cosa buena de esta encuesta es que tanto los mas veteranos y expertos , como los mas novatos tienen un favorito. Yo por ejemplo si votamos autores no votare ,aunque me parece interesante, asi podre hacerme una idea de cuales son los mas interesantes, que ahora mismo no tengo ni idea XD, y con las aventuras tres cuartos de lo mismo, casi toda mi experiencia fue una campaña de mas de cuatro años pero ni idea de si el master insertaba aventuras oficiales o solo utilizaba trozos o ideas. Pero esa tambien me parece interesante para, posiblemente, intentar conseguir alguna de las que mas me llamen la atencion de las mas votadas)
Henjo, tal vez podrías prepararme un esbozo de encuesta de autores, o sugerirme al menos los que tú incluirías.
Teneis razón en cuanto a DArk Sun, su próximo advenimiento en 4ª hace que sea muy atractiva, sobre todo después del fiasco que han perpetrado con Forgotten, que ya no se parece en nada a lo que fue. Personalmente estoy preparando una serie de articulos en mi blog acerca de como utilizar los suplementos de AD&D de dark sun de TSR con esta nueva edición. Espero que no hagan lo mismo que con forgotten y sea un gran revival de este magnífico set de campaña.
Un saludo a todos.
Que yo sepa. Los planes para cada ambintación en 4ed son (en principio) una Guia de campaña, Un Manual del Jugador (o algún otro manual de la ambientación) y una aventura
En principio este año Wotc publicará los tres libros de Dark Sun y nada de Eberron ni de Reinos pues sus años ya han pasado
El año que viene será otra ambientación la seleccionada
Dejando a un lado que wizard vaya a sacar o no Dark Sun en 4ª, personalmente creo que esa ambientación esta arriba por: ser la ambientación de dungeons que le gusta a los que no les gusta dungeons. Ese es mi caso. Mío y el del grupo con el que jugue una campaña de tres años (tiempo real, en tiempo de juego era un año)de Dark Sun. Sólo el master era dungeonero y todos seguimos jurando y perjurando por esa campaña.
Por otro lado espero que Wizards no aproveche nada de la segunda caja de Dark Sun (que horror, un mar y delfines ¡en Athas!)
Pues yo sigo creyendo que las mejores ambientaciones de D&D son, en este orden: Reinos de Hierro, Ravenloft y Dark Sun.
me sorprende que Dark sun, el segundo que más gusta, algo contradictorio con el material que existe en la realida.
De Dark Sun existe poco material, para empezar, la ambientacion para D20, solo salio en ingles, sin embargo de Dragonlance que en la encuesta esta por debajo de Dark Sun, tiene una muy buena ambientacion en castellano, y un buen puñado de material, y de gran calidad.
En la proxima encuesta, meter Reinos de Hierro. 🙂
Un saludo.
Nada de la calidad de Planescape.
Pongo mis comentarios, pero pido perdón si ofendo a alguien, no es mi intención. 🙂
A ver la Dragondance es un setting truñaco como el solo, ho hay quien se lo trague y los kender dan risa, ya no digo los Enanos Gully. Esos me hacen pensar… Tracy & Margaret ¿Qué os habeis fumado? Las únicas beldades de la Dragonlance son
1) La historia telenovelesca ( — "Sí, Raistlin Majere de las Mercedes, tú eres el padre de mi hijo, atrévete a negarlo!" –"Nunca, Kitiara Sofía de Pernambuco, fué mi hermano gemelo el que yació con vos!!")
2) La inclusión de una tercera facción en la clásica lucha Bién-Mal (Oiga ¿Y si añadimos a alguien Neutral ¿Qué pasa?)
Respecto a 1) pues es para gustos y respecto a 2) pues está mucho mejor hecho en otras ambientaciones… Como Mystara…
Dark Sun es una ambientación mucho más madura, dónde las decisiones tienen más relevancia, todo es mucho mas difícil y dónde un kender sería la cena de cualquier Three-keen del desierto… Dónde cualquiera está al limite de la muerte y lo más normal era que hasta las cucarachas del desierto fueran más poderosas que tu PJ (Y el personaje más munchkin un Mul Gladiador estaba predestinado a la muerte ya desde su creación) Si incluso el manual de creación de personaje te decía que te hiciera 6 fichas y no les tuvieras demasiado cariño.
Es una cuestión de carisma… Dragonadas varias versus sudor, lágrimas, sangre y arena…
Ravenloft… Más carisma ¿Para qué jugar con el moñas de Elminster y compañía cuando tienes a Strahd? Quiero decir, si en Dark Sun era jodido vivir… Juégate un personaje Bueno en Ravenloft… Y quiero decir uno Bueno de verdad, a ver cuánto duras.
Los Reinos están ahí por cantidad, la calidad de Reinos es dispar… La caja básica está genial y Ed Greenwood no es un mal tipo. Pero Drizzt Do'Urden me repatea el hígado. El diseño del personaje es bueno y las tres primeras novelas se leen bién, con una prosa fácil y fluida (no como la mía) pero a la quinta ya empiezas a pensar "¡Que maten ya al Drow Emo este!" y a la undécima ya le odias… Cuando salga "Drizzt y Su Pequeño Pony salvan a los kender de Smaug" no me extrañaré de nada… Y de Elminster (¿Alguien dijo Gándalf?) mejor ni hablo, que si no suelto otro tocho como éste xDDDD
Mystara es una pena que la gente no se lo lea, no tiene desperdicio, es una pequeña jolla del maquiavelismo político. Pasa que claro, material viejuno y en inglés…
Enfín. Seguid con el buen trabajo y no me hagais demasiado caso xDDD
Ravenloft es el mejor setting de todos los tiempos, no solo por su ambientación "diferente", si no por el mimo que tenia todos sus componentes. Como añadido tenia la capacidad de ser un crisol con todo lo malvado de los otros entornos de campaña.
Yo voté por Dark Sun. Es diferente y al mismo tiempo muy fiel al espíritu de D&D. Los buenos podian ganar pero sudando lo suyo más que en ningún otro sitio.
Ravenloft es lo que se dice "me gusta para visitarlo pero no para vivir allí". Es como la gótica que siempre lleva el mismo traje. Al principio mola pero luego te cansas y aburres y prefieres otra cosa.
El problema de Dragonlance es que el transfondo es muy limitado por la historia oficial, aparte de que no te permite incluir otros elementos (razas, psionica, monstruos..). Es genial para las novelas pero coja para como setting de jdr.
Eberron es como ofrecerle un wiskhy a un sibarita del vino. No es que sea malo pero es distinto al gusto que uno ha desarrollado.
Creo que Reinos Olvidados goza de una gran fama gracias a videojuegos como Baldruc Gate y Neverwinter Nights, aparte de las novelas sobre Drizzt..
De Reinos Olvidados hay muuuucho material, tanto de rol, como novelas, juegos de PC, consola o mesa, incluso DVDs con formato "elige tu propia aventura". De todo.
Esto tiene consecuencia que hay mucho material bueno pero tambien malo.
Yo prefiero eso a tener poco material, donde con suerte tendras poco material, bueno, pero poco.
Eso siempre y cuando una parte de lo que scan sea buena. Si hay muuucha basura, esta claro que no. Pero creo que no es el caso de Reinos, donde diria que se puede encontar bastante buen material
Tambien habra bastante malo, pero es lo bueno de poder elegir y de que haya mucho en general.
Y Baldur´s Gate (el de PC, el Imoen y demas )es IMPRESIONANTE. Aunque ya tiene sus años, me sigue pareciendo un juegazo, no todo tienen qeu ser graficos.
Bueno Hersho, no te preocupes que tus opiniones son siempre bienvenidas e interesantes. De hecho comparto algunas de tus apreciaciones.
Me ha gustado también esa frase sobre Dark Sun, que viene a decir que es la ambientación de dungeons para los que nos les gusta dungeons. Genial, de verdad, y con su razón intrínseca.
Quería puntualizar algo sobre Ravenloft, habida cuenta de que, según he podido leer en algunos blogs que se han hecho eco de esta encuesta, he sido malinterpretado o, más probablemente, no me he expresado bien. Culpa mía. En fin, yo voté por Ravenloft en la encuesta, pues me encanta esta ambientación. Estoy seguro de que ha alcanzado esta tercera posición, muy meritoria, no ya por la cantidad de material publicado, para una u otra edición, sino por sus propias cualidades, y su sentido esencial de ser una metambientación, que decía sabiamente Henjo, con algunos personajes realmente memorables, como Von Zarovich o Azalin. Soy consciente de que lo publicado por WW es de peor calidad, pero ha coadyuvado a mantener cierta vigencia en primera línea, una presencia necesaria que le ha ayudado de algún modo. Pero es evidente de que es su intrínseca calidad lo que le ha empujado hasta ese puesto. Ha sido un línea genialmente gestionada, en especial en la época de TSR, con productos fabulosos.
Gracias a los blogs especializados en Ravenloft que se han hecho eco de esta encuesta, con palabras elogiosas para este rincón de la web.
Hersho, no estoy de acuerdo con lo que comentas, al menos no con todo ^^. En primer lugar no creo que la Dragonlance sean un truño ni creo que el setting en su totalidad se ajuste a algunas cosas que comentas. Lo que si encaja con lo que dices son las novelas de Crónicas y los Heroes de la lanza que es lo que ha encumbrado y lo que se ha cargado el setting al mismo tiempo. Si te miras la caja de Taladas es una obra de arte y los módulos y el material de Rick Swan, por ejemplo, no tienen nada que ver con la ñoñería telenovelera de los de Weis y Hickman. También es discutible que Mystara este mejor construido (ambos settings son bastante deficitarios en muchas cosas y palidecen en comparación con otros grandes).
En cuanto a Dark Sun yo no lo veo mas maduro, lo veo mas duro, que no es lo mismo, y creo que Tiglat ha dado en el clavo, es una ambientación que aún siendo D&D es lo menos parecido que hay a D&D por lo que gusta a los seguidores del juego y, a veces, a los que no lo son pero les gusta puntualmente como esta orientado este (ocurre lo mismo con Midnight o Reinos de Hierro, hay gente a la que no le gusta D&D y si estas ambientaciones D20).
En cuanto a Reinos Olvidados no se valora la cantidad, sino la calidad de la cantidad ^^ (y no olvidemos que en tiempos de TSR la mayor parte de diseñadores lo eran de todos los settings). Yo no soy acérrimo seguidor de esta ambientación pero es justo reconocerle que, al menos hasta hace poco, es la ambientación estándar mejor diseñada con diferencia, posiblemente porque aunque el peso de Greenwood sea grande en ella no lo fue tanto ni lo condicionó tanto como la pareja Weis/Hickman en la Dragonlance o Gygax y su control ferreo de su Greyhawk. Juzgar la inmensidad de Reinos Olvidados por Drizzt es como juzgar Greyhawk porque no te gusta Murlynd o Zagyg xDDDDDD. Por otro lado, a Drizzt no lo tragan ni a los que les gusta la ambientación xDDDDDD.
Un saludo.
Henjo.
Hola Steinkel. Quiero comentaros que, por mi parte, siempre me ha quedado muy claro que sois, en La Marca del Este, grandes amantes del entorno de Ravenloft.
Por supuesto si no los fueseis estaríais en vuestro derecho, y vuestro blog seguiría siendo igual de interesante.
Digo esto porque, aunque creo que tus palabras van más bien por el Guardián, no quiero que pienses que tus opiniones me parecen infundadas. O que de algún modo has puesto en duda la calidad de Ravenloft.
Claro que el material de 3ª para Ravenloft ayudó a mantenerlo vivo durante mucho más tiempo. Es más, los diez libros que se publicaron en español señalan que tuvo bastante éxito.
Cambiando de tema, mucho me ha sorprendido la debacle de Dragonlance. Supongo que es un setting que se apoyaba mucho en las novelas de Weis/Hickman. Y sobre todo, como muchos han dicho ya, el handicap de tener una historia "ya escrita" y una serie de modificaciones que creo que muchos no entendimos.
En cualquier caso, enhorabuena por un blog tan excelente y os animo a seguir haciendo encuestas.
Steinkel, no hay problema en darte algunos nombres para la encuesta ^^. De todos modos deberías tener en cuenta primero como la quieres hacer y que opciones incluir. Mi consejo es que la hagas como la de las ambientaciones, con un número de elecciones libre, ya que sino meter nombres como Gygax o Arneson prácticamente cerrarían la encuesta porque todos les votariamos xDDDDDDD. De nombres pues ahi van unos cuantos (como sabrás, hay muchos mas que se podrían añadir mas los que se me habrán pasado así que puedes ampliar la lista tú si lo deseas o cualquiera de los que entran al bloq, que hay mucho veterano por aquí ^^): Gygax (D&D y Greyhawk), Arneson (D&D y Blackmoor), Rob Kuntz (D&D), Ed Greenwood (Reinos Olvidados), Weis (Dragonlance), Hickman (Dragonlance y Ravenloft), Jeff Grubb (RO, Dragonlance, Spelljammer, Al-Qadim), David "Zeb" Cook (D&D), Monte Cook (D&D), Keith Baker (Eberron), Bruce Nesmith (Ravenloft), Douglas Niles (RO y Dragonlance, entre otras cosas), Skip Williams (mas ligado y conocido por D&D 3.X aunque tiene muchas cosas de antes), Michael Dobson (Dragonlance), Bruce R. Cordell (última etapada de AD&D y D&D 3.X), William W. Connors (Ravenloft), Richard Baker (de todo), Colin McComb (Planescape y Birthright), Roger E. Moore (muy ligado a la revista Dragon), Bill Slavicsek (jefazo de Wizards que hizo de todo, sobre todo cosas para Dark Sun) y Frank Mentzer (por poner uno de D&D clásico ^^). Otros que podrían entrar por su trabajo o por ser populares en el mundillo serían Rick Swan, Troy Denning, Wolfgang Baur, Jean Rabe, Nigel Findley, Sean K. Reynolds o Dale "Slade" Henson (del D&D clásico muchos, como Len Lakofka o Rasmussen, pero, en general, los mas importantes, creo que ya estarían incluidos en los de arriba).
Un saludo.
Henjo.
Del Ravenloft yo tenía una caja que salió cuando salía Dark Sun. Había poco. Aún así había más que de Dark Sun.
Creo que Dragonlance al igual que Lotr son ambientaciones cerradas donde todo el pescao esta vendido. Por lo que no tiene gracia jugar en ellas. Y la popularidad de Forgotten la atribuyo a la cantidad de material, y a la gran extención del mundo. Lo contrario que a Greyhawk, que al ser pequeñito no puedes jugarlo durante mucho tiempo.
La popularidad de dark sun creo que se debe al desconocimiento general de la campaña por parte de la gran mayoría de jugadores. Ya que es una campaña que cuando sabes poco es genial. Aunque cuando sabes mucho apesta a lo bestia. Aún así es mi favorita, y vote por ella. Aunque es mejor no saber cosas como que las ciudades tienen equivalencia real, o que el desierto es un pequeño desierto rodeado de un bosque gigantesco xD.
Mas que las opniones infundadas me parecen menos apropiadas a lo referente a la publicación en España, pero nada, solo una puntualización personal a mis (poquitos aun)moradores.
La marca es con diferencia uno de msi blog preferidos, que visito un par de veces al dia. Gracias por existir.
Para mi el hándicap Greyhawk mas que ser un mundo pequeño (Ravenloft también es pequeño y Planescape y Spelljammer infinitos ^^) es que editorialmente Gygax no dejó durante mucho tiempo que nadie metiera mano, para bien y para mal (con RO jamás paso eso), y que como setting, mas que nacer y evolucionar de forma normal a partir de una idea inicial explotó a partir de retazos de información preexistentes de un lado y otro (de la campañas de Gygax o Kuntz, e incluso de Blackmoor; de los primeros reglamentos; de los módulos…). Ese es el principal problema del setting, que es un setting "anticuado" si se compara con RO o Dragonlance, y a la vez es su punto fuerte, porque en esa genesis esta la esencia de lo que es D&D. Realmente, al menos hasta hace poco, D&D y Greyhawk eran sinónimos y ésta estaba diluida, de facto, por debajo del resto de ambientaciones xDDDDDDDDD.
Yo tengo un blog en el que estoy traduciendo distintas cosas sobre Mystara, por si a alguien le interesa: http://karameikos.blogspot.com/