Pues aquí tienen una nueva sesión de fotos durante nuestra última partidilla de esta semana. Para esta ocasión, me tocaba dirigir, así que proseguimos con la narración de Vault of Larin Karr, de Necromancer Games. La verdad es que la aventura es genial, muy entretenida y variada, con un buen montón de aventuras cortas concatenadas, todas ellas bien hilvanadas y relacionadas en una metatrama que no es otra que la búsqueda de la cripta del drow Larin Karr, que se supone atestada de todo tipo de tesoros y maravillas arcanas. Ya llevaremos mitad de aventura, y a estas alturas de la película, mis buenos aventureros no tienen ni idea de dónde diántre puede estar la tumba. Recuerden que estamos jugando esta aventura usando el sistema de C&C, así que la he adaptado, cosa que es muy sencilla.
Vamos ya con las fotos:
Los personajes se muestran serios al inicio de la sesión.
Salva apunta pociones y vituallas que serán necesarias en las exploraciones e incursiones a la Infraoscuridad.

Nuestro mapa de la Marca siempre preside la mesa.
Y comienza la aventura, con un servidor como director displicente y algo atolondrado.
Buenos días.
Como ya he dicho alguna vez, me encantan vuestras reseñas de partidas, me parece admirable que a pesar de los compromisos familiares, hagáis el esfuerzo de jugar semana tras semana, que los que lo hacemos sabemos que no es nada facil.
Ahora me gustaría preguntaros una cosa.
Por lo que veo en las fotos, vuestro grupo alterna mucho de gente, supongo que por diferentes razones, al nuestro le pasa lo mismo, algo que en campañas muy avanzadas se hace realmente tedioso, tanto es así que tengo que llevar dos campañas a la vez según los que seamos, se intercalan días de Juegos de Mesa, y hasta esta llegando el punto de plantearse una 3º campaña alternativa de partidas sueltas.
¿Como habéis planteado vosotros este tema?
Gracias por las entradas diarias, es una gozada leer todos los días algo nuevo.
Bueno, es simple: el que falte un día no se lleva los puntos de experiencia que se cosechen durante la aventura, aunque lleve su personaje otro jugador. Lógicamente, debido a nuestra edad y compromisos familiares, no se puede evitar que falle alguno de tanto en cuando. No pasa nada.
Me refiero a los px de ese día que falte, no de toda la aventura, obviamente, quería decir para aclararlo.
Nosotros hacemos como Steinkel y desde hace un tiempo hemos optado por un sistema de partidas sueltas relacionadas.
Tratamos que la sesion siempre termine en un lugar seguro donde se pueda justificar la ausencia de alguien en un momento dado. No siempre es posible y entonces hay que improvisar un poco…
Al principio, si que hacía eso. Pero poco a poco cuando la cosa fue avanzando muy y mucho, hablo de dos años de partidas, el tema de que te falte un jugador decisivo en la trama, pienso que es más complicado.
Aún así, puede que yo como master, sea el que se esta complicando la vida, que es muy probable.
Gracias por vuestras respuestas y opiniones.
Saludos,
Siempre es agradable y de alguna manera envidioso ver como se juegan partidas y luego estas son retratadas en internet.
Un consulta que me ha venido a la cabeza es la siguiente, sobretodo al ver el mapa de la marca del este.
Habeis ampliado algo más la campaña desde la marea maligna, no se si alguien más lo hizo, pero la campaña que subisteis me la ley entera para ver si sacaba alguna idea de como enlazar algunas aventuras en mi propia campaña.
P.D : Felicitaciones tanto por la pagina, como por las reseñas.
Sí, se ha ampliado algo pero no se ha colgado aún. Más que nada porque extravié una parte que tenía guardado en memoria USB que perdí. Se trataba de una aventura en la Isla de Bonjo Tombo, que aparece en el mapa de la Marca.
Estas reseñas de partidas es buenisima. un saludo.
Saludos desde la noche eterna…
Antes que nada diez mil felicitaciones por este blog, llevo bastante tiempo visitandolo pero nunca me habia tocado comentar.
Si es que sirve mi experiencia:
Lo que yo hago cuando algun jugador falta es narrar a su personaje. Ojo que no dije jugar, solo narro sus acciones como más o menos creo que los jugaria su dueño.
Claro que como bien dicen, no hay px y tampoco "protagonismo" los personajes puestos en "automático" solo estan ahí de adorno, pero considero que es mejor eso que dejarlos parados en una esquina o peor aun, hacerlos desaparecer sin explicación ninguna.
Cuando el jugador vuelve a aparecer le comento: Tu personaje hizo esto y esto… para que el parta desde ese punto.
Esa es mi experiencia…
Yo tambien me uno a los que les encanta estas reseñas sobre sus sesiones de juego, ya quisiera tener esa edad y seguir jugando.
Espero llegado el momento seguir haciendolo.
Si no es molestia ( y si lo es quitar el enlace) tengo un pequeño proyecto:
http://www.estudioootrarealidad.com
EXCELENTE BLOG