Por fin hemos recibido en las oscuras mazmorras donde habitamos los morlocks que escribimos en la Marca nuestro más esperado juego de rol de la temporada, Canción de Hielo y Fuego, editado por
Green Ronin y con versión española de la mano de
Edge. Y la verdad es que ya teníamos ganas de echarle el guante encima, habida cuenta de las buenas críticas que ha recibido en los últimos meses, mientras esperábamos la llegada de esta traducción licenciada de Edge. Teníamos un prepedido confirmado hace semanas, así que hemos sido de los primeros en tenerlo, aunque a estas alturas ya muchas aficionados se habrán estrujado el bolsillo para conseguir esos 33 y pico euros que viene a costar esta joya, algo menos de lo que se esperaba, y eso está muy, pero que muy bien. Y recalco esto porque, una vez revisado el producto, sin entrar en detalles, el tomo luce muy bien, editado en cartoné, con muchas ilustraciones a color, papel de buen gramaje, satinado y una cuidada presentación de la información, con un índice muy completo.
Vamos a ver el libro en unas pocas fotos.
La illustración de portada está muy conseguida y evoca de manera precisa el ambiente bélico tran predominante en la saga literaria.

Comparamos el libro con nuestro veterano Manual del Jugador 3.5.
El índice es completísimo, y bien estructurado.
Introducción y capítulo uno: Bienvenido a Poniente.

La información ofrecida sobre la ambientación de la saga literaria es abundante y sólo su lectura ya resulta muy entretenida.
Las ilustraciones son excelentes.
Así como los aportes cartográficos.
Aquí tienen algunos de los arquetipos de jugadores disponibles.

Capítulo 5: Destino y Cualidades.
Encontramos una página consagrada a la heráldica de la saga y cómo identificar cada elemento.
Por supuesto, hay un capítulo dedicado por completo al equipo y armaduras.

La intriga es un elemento fundamental en Canción de Hielo y Fuego, es por ello que encontramos en el tomo un capítulo dedicado en exclusiva a la misma.
Cómo no, también hay guerra, y batallas enorme que podremos controlar con este reglamento.

El capítulo 11 ofrece todo lo necesario al narrador para que consiga crear campañas verdaderamente épicas.

Bueno, como han podido observar, se trata de un buen libro, bien editado, con un reglamento muy cuidado que nos permitirá jugar en esta ambientación literaria tan particular. Nosotros en la Marca no somos mucho de Canción de Hielo y Fuego, pero sabemos reconocer un buen juego cuando lo vemos… y esto lo es, sin duda alguna.
Yooooo quieeeeero… ¿Qué sabéis de las erratas que contenía el original?
Pues poco, ya que no le hemos leído apenas.
no tiene mala pinta, pero no es de mis juego preferidos.
Un saludo.
Pues yo me lo compraré aunque solo sea por frikismo, y el placer de tenerlo….
Seguramente disfrutaré con solo leerlo y tenerlo en mis manos.
Si alguien se está leyendo la saga ahora mismo, que tenga cuidado que hay spoliers y spoilerazos.
¡Que esté bien editado NO implica que sea un buen juego!
¿¿Como funcionan las reglas?? ¿¿Están bien estructuradas, cubren muchas situaciones, son fáciles de aplicar??
Yo también me lo pillare por frikismo aunque puede que lo juegue poco (más o meos lo que le Alatriste XDDD)
Estoy interesado en conocer el reglamento. Por si me podeis recomendar alguna reseña que se meta en ello
Gacias
En rpg.net hay reseñas como esta: http://www.rpg.net/reviews/archive/14/14412.phtml
Para abreviar, la mecánica es similar al Tirar y Guardar, pero con d6
Nadie dice lo contrario Kike, además es algo evidente. Lo cortés no quita lo valiente, empero.
Un saludo.
Mio! En en primer vistazo ràpido, me han encantado las tablas de creación del blasón familiar! 😀
¡Vaya! ¡Otro que me tengo que comprar por vuestra culpa! XDDD
¿Alguien conoce las diferencias existentes entre la publicación de Devir y la de Edge?