Si ayer nos ocupábamos de la caja y los componentes, tales como fichas, dados y demás, hoy le toca el turno a otro de esos elementos fundamentales: los libros de reglas. En total recibimos cuatro libros editados en rústica: el manual de reglas básico, un libro sobre las religiones y poder divino en Warhammer, otro libro sobre magia y demás y un cuarto tomo sobre el papel del director de juego y cómo dirigir campañas, incluyendo una pequeña aventura.
Está visto que la susodicha edición es polémica, basta asomarse a los comentarios vertidos en la entrada de ayer para percatarse de esta realidad. Hay muchos aficionados que inciden en el hecho de que esta versión del juego se parece más a un juego de mesa que a uno de rol, por la inclusión de las fichas, contadores y demás. Bueno, de una forma u otra, esta edición ha venido para quedarse y dará mucho que hablar durante este próximo año. Pronto recalará por aquí el Adventurer’s Kit para el juego, que será reseñado ipso facto. Imagino que, una vez se pruebe esta edición el juego ganará defensores… y algunos detractores, como ocurre siempre y es cosa natural.
Vamos a ver algunas fotos:
Estos son los cuatro libros, bien editados, magníficamente ilustrados y diseñados. Siguiendo con la polémica que acompaña al juego, no han sido pocos los aficionados que han criticado para mal la partición del manual en cuatro partes. La verdad es que, todos juntos, suman un gran tomo (casi 300 páginas), aunque bien es cierto que podrían haberse editado de forma conjunta, en un sólo libro. De todos modos, esto es una cosa que ya se ha hecho en otrs juegos y sistemas, sin ir más lejos en el más veterano y conocido de todos, D&D.
Abrimos el libro principal de reglas para que vean la tabla de contenidos completa.
Como se observa, la cantidad y calidad de las ilustraciones es muy notable.

Los libros están a todo color, con la información dispuesta de manera accesible y muy clara.
El sistema de combate, por lo que sé, ha recibido no pocos cambios.

Portada del Tomo de los Misterios, traducción literal de este suplemento consagrado a explicar las reglas sobre magia y demás.

Este es el Tomo de las Bendiciones, que versa sobre las diversos credos del mundo de Warhammer, incluyendo los dioses del Caos.
Capítulo primero del Libro de las Bendiciones.


Este es el apartado dedicado a los dioes del Caos, que seguro gusta a más de uno.

Y finalmente tenemos el Tomo de Aventuras, donde vienen todas las reglas y consejos para el director de juego.


Este libro también incluye un apartado conteniendo un buen montón de criaturas, a modo de bestirario.

Y para terminar con esta reseña que se ha extendido ya mucho, durante dos días, una foto comparativa del Manual Básico de la edición anterior con la caja de la nueva edición.

En fin, sin entrar en disgresiones sobre los cambios de reglas y demás, creemos que en las fotos queda patente la calidad y el cuidado empeñado en esta nueva versión del clásico. Podrá gustar más o menos, pero no cabe duda de que es un juego cuidado, de aspecto soberbio y que está dando mucho que hablar (también críticas muy positivas, que están empezando a aflorar en la Red).
Hombre, "casi" 300 paginas no es un gran tomo hoy en dia. Es mas para un basico se queda bastante corto (y por los 100 bucks que te sale esa caja diria que aun mas).
Hombre, si en total tiene casi 300 páginas yo no hablaré mal del "grosor" del libro porque a mí si me parecen suficientes páginas (en la foto de la primera parte de la reseña parecían bastantes menos). Aunque sí diré que me parecen poquísimas páginas para hablarnos de una ambientación tan extensa como es la de Warhammer Fantasy (al margen de que sea una buena o mala ambientación… a mí personalmente me parece más bien mala). Pero eso es algo de lo que ya adolecían las anteriores ediciones, que se centraban únicamente en partes muy concretas del mundo (¿qué pasa, nadie quiere jugar partidas con grupos de elfos oscuros u hombres lagarto o qué?).
Obviamente la presentación del juego es espectacular, pero eso es algo que estaba más que cantado. Fantasy Flight Games es hoy por hoy la marca experta en sacar ediciones espectaculares de cualquier juego que hagan… lo que me da miedo es que no sean tan buenos a la hora de crear el juego propiamente dicho.
Yo personalmente dudo mucho que llegue a jugar nunca a este juego. A mí me gustan los juegos más tradicionales en los que empleas la imaginación para crear y situar a tu personaje y escribes tus hechizos en el reverso de tu hoja de personaje. Para mi forma de ver el rol, este juego es una aberración y un sacacuartos. Eso sí, si consigue que nuevos jugadores se acerquen por primera vez a los juegos de rol, bienvenido sea.
Selenio.
Bueno en ese punto que menciona Selenio no habia pensado. FFG se ha convertido en una especialista en juegos de tablero desde sus inicios con el D20, asi que igual esta edicion esta pensada mas para atrapar a su base de aficionados a los juegos de tablero mas a los aficionados al Warhammer Fantasy que realmente dirigida a la base rolera tradicional.
SIn duda, estéticamente es espectacular, a pesar de que las ilustraciones sea un refrito de las del manual de batallas, los libros novelas que ya tienen su tiempo, y el más que hablado warhammer online…
He leído en los foros de Edge, que un forero comentaba que había recibido una respuesta por parte de FFG que comentaba que sí se editaría en nuestro país, pero que tardaría eones en llegar, y que sería mucho más caro, o sea, que quien quiera el juego en español va a tener que ser amigo de los famosos para poder permitirse algo tan caro, vamos, me imagino que lo venderán al precio del Descent igual, y que aparecerá en la sección de juegos de mesa, XDDD
Esteticamente es espectacular, aun que personalmente el mundo warhammer no me atre tanto.
Los inicios de FFG no están en el D20, sino en el Twilight Imperium 😉
FFG es, principalmente, una empresa de juegos de tablero, y cojonudos, en mi opinión.
Esta edición de WHFRP para mi no es ni un juego de tablero ni uno de rol; es un híbrido, y posiblemente una buena idea.
Pero claro, a los fans de las anteriores ediciones de WHFRP les habrá jodido que todos sus libros hayan quedado repentinamente obsoletos…
Hombre el Twilight Imperium primera no es los inicios de FFG es su primer producto. Cuando la compañia comenzo a despegar realmente es gracias a aprovechar el boom del D20 (como Mongoose o Green Ronin). Y si, FFG a dia de hoy es una empresa basicamente de juegos de tablero, lo de cojonudos o no ya depende de cada uno.
Una presentación muy buena.Aunque yo sigo recomendando la segunda edición del warhammer fantasy xD.
Es impresionante lo que ha editado FFG, lo que es una pena es que este hibrido haya tenido que sustituir al juego de rol de Warhammer.
Suscribo totalmente estas palabras de Selenio:
"A mí me gustan los juegos más tradicionales en los que empleas la imaginación para crear y situar a tu personaje y escribes tus hechizos en el reverso de tu hoja de personaje."
Y para mi forma de ver el rol este juego intenta llevar la indústria del rol hacía lo que no es, igual que está haciendo D&D poco a poco en sus últimas ediciones.
Yo estoy ojeando el reglamento y, de momento (no llevo ni un 30% leido), de juego de mesa poco, para mí es un juego de rol puro y duro (salvo que para alguien "3:16 Carnage Amongst The Stars" no sea un juego de rol por usar un mapa táctico).
También me parece normal que no haya retrocompatibilidad entre versiones. Los elementos de ambientación no varían (o son facilmente adaptables) y un cambio de versión se tiene que justificar con un cambio de reglas tan importante que anula cualquier posibilidad de retrocompatibilidad*, aunque claro, esto es una cuestión personal.
Puedo entender por otro lado el lógico cabreo de los fans de la 2ª Edición que ven como en apenas 4 años les cambian de versión (con la caída de módulos pendientes de publicación que ello significa en nuestro país), pero en este caso concreto es interesante plantearse la situación. Las ventas de WHFRP 2ª puede que fuesen bien (no tengo datos para afirmarlo o desmentirlo), pero desde luego no lo esperado por Games Workshop que decide cerrar el chiringuito de Black Industries y vender la licencia de Warhammer rol, tablero y cartas a FFG. Hace relativamente poco tiempo se había echo una reimpresión y adaptación del viejo material así que FFG si quiere vender el juego de rol (también van a sacar cartitas y demás) tiene que plantearse hacer algo distinto y al mismo tiempo rentable. Lo doloroso es en nuestro país que llevamos retraso respecto a los USA con lo cual nos quedamos con módulos sin imprimir en el tintero, Edge los debería haber traducido antes pero ahora ¿que? los edita como si no supiese que hay una nueva versión en circulación? Pese a quien pese, creo que lo más honesto es cortar la producción de estos módulos aunque sea una putada para los fans.
Enlazando con esto la idea de las cartitas y demás es que los jugadores no tengan que consultar los manuales ni hacer cuentas (basta con añadir/restar dados y ver el resultado) me parece muy buena y sí, es un sacacuartos sin duda. Está claro que, para los grandes de la industria, el rol no da el suficiente dinero. La 4ª edición es un filón (puedes sacar un manual del jugador de 300 páginas sin despeinarte, en poco tiempo e interesante para los jugadores porque más de la mitad del libro va a ser la descripción de los poderes) y el nuevo WHFRP3 va a ser igual (que si cartas, que si dados, nuevas clases, razas,…). Veremos por donde tira la industria pero la experiencia (y acogida) de D&D y este Warhammer van a ser determinantes a medio plazo en el hobby.
Menuda aspirina…
* todo esto teóricamente porque yo estoy mastereando el Adventure Path Rise of The Runelords en 4ª Edición y sin ningún problema.
Pues un servidor a recibido hace poco su copia. Con un poco de escepticismo, como todo el mundo que después de leer lo que se a escrito se a gastado al cambio unos 80€.
Todo muy bien. De juego de tablero nada de nada. De hecho es como D&D 4ª, usa miniaturas de forma opcional que ya incluye en formato cartón, como los dados y cartas de maniobras que el juego dungeonero te vende por separado o a copiar a mano. Este ultimo punto lo quiero resaltar, ya que estas cartas son resúmenes de acciones y guías generales, nada que ver con un juego de tablero. Más de lo mismo para las fichas, solo para indicarte tal o cual estado o servir como contadores
Realmente se podría jugar sin todo eso. Pero te hace la vida más fácil.
Mi recomendación es que la gente que este interesada se lea los cientos de comentarios de personas que si tienen el manual, con su gente que lo apoya y la que no, estas son gente que critica a nivel personal de forma constructiva de un producto que si tienen entre manos.
Un saludo, que esta es la primera vez que me animo a escribiros.
Desde luego si hay alguien a quien dar la razon es a Selenio.
Somos un grupo que hemos estado jugando desde la 1ª edicion y si no ha tenido un sistema muy bueno (los sistemas porcentuales la LLamada y poquito mas….) y no ha mejorado mucho, esto es un hibrido mas para captar gente nueva al rol, que para enganchar a los veteranos, que no necesitamos tantas "ayudas/contadores/tarjetas" o alguno de nosotros necesita una "tarjeta-ficha", creo que no y como tunear tu ficha pocas cosas,
Y respecto a material "obsoleto", los que jugamos a varios sistemas estamos mas que acostumbrados a estos cambios (L5r, Shadowrun, D&D 3/3.5/4, Mundo de Tinieblas) y que Master no le sigue sacando jugo a antiguos modulos o ambientaciones. Pero esto parece mas una estrategia comercial (WH:Invasion, aqui si que van a sacar pasta con las ampliaciones de las cartitas) que una evolucion en la ambientacion del mundo de WH, cuando le echemos las zarpas encima lo sabremos y si alguien tiene algo jugoso espero que lo vaya adelantando 🙂
Solo agradeceros la pedacho de pagina que teneis pero sobre todo vuestra regularidad y variedad de juegos diferentes. Seguir asi.
Como edición, la verdad es que tiene una pinta impecable (como todo lo que he podido ver de FFG)… como juego en sí, pues no lo sé…
A mi me aparece que tiene muy buena pinta, y que es un sacacuartos, ya que podria tener menos cosas y ser mas barato (aunque viendo lo que trae no me parece caro)
No he visitado ningun foro, pero viendo los comentarios de estas dos reseñas, no recuerdo que los que SI han leido los manuales digan que es un juego de tablero. Todo lo contrario, resaltan que es un juego de rol puro y duro. ¿Que tiene contadores, y fichitas, y …. , vale, mi opinion es que siempre vienen bien.
No quiero ni mucho menos criticar ninguna opinion, yo tampoco los he liedo y aqui estoy comentando 😉
La 1ª edicion (¿la de %?) si la conozco, jugue hace ya unos cuantos años durante bastante tiempo y fue la que me engancho a WH, aunque me gusta mas la ambientacion de WH 40K
La verdad es que tiene buena pinta, pero bueno, no será mi edición, me quedaré en mi amada 2ª.
Bienvenidos al síndrome Cthulhu d20: vamos a poner a caldo a un juego sin siguiera cogerlo de la estantería.
Que sí, que podrían haber hecho como Paizo, sacar las cartitas y los contadores aparte, pero conozco gente que está criticando este juego y luego se ha gastado mil minolles en dados molones, figuritas a tutiplén y cartitas para ayudar a sus partidas. Y precisamente, alguno de estos componentes (los dados rarunos, por ejemplo), sirven para dar más profundidad a algunas situaciones interpretativas.
Ah, y un aviso para los que tengan ediciones anteriores: lo siento mucho pero han dejado de funcionar con la salida de esta edición. Seguro que sus páginas se han desintegrado o están en blanco, al igual como pasó con la salida de D&D 4ª
Una pregunta desde la ignorancia, había leído por ahí que tal y como viene el juego sólo pueden jugar cuatro jugadores (supongo que es porque solamente vendrán contadores y cartas para cuatro), ¿es cierto? y de serlo ¿podría ampliarse a más gente aunque no se tengan contadores y cartas y chuminadas de esas?.
Gracias.
No lo sé a ciencia cierta, pues no he leído el manual por falta de tiempo. Quizás algún compañero pueda ayudar a resolver esta pregunta.
Miles, a falta de tener el juego físicamente… Parece que viene preparado para 3 jugadores + Master. El límite viene impuesto por las cartas (especialmente las básicas) que vienen en el juego.
En "The Adventurer's Toolkit" viene el material para un jugador más pero parece ser que no hay problema para jugar más gente siempre que se compartan cartas (o se fotocopien). Aunque está pendiente de ver en la mesa de juego a ver que pasa…
Pues gracias a ambos por las respuestas
Ah, y un aviso para los que tengan ediciones anteriores: lo siento mucho pero han dejado de funcionar con la salida de esta edición. Seguro que sus páginas se han desintegrado o están en blanco, al igual como pasó con la salida de D&D 4ª
por que? el sistema apenas ha cambiado, lo que ha hecho es ser menos complejo de lo que era antes. No solo se puede seguir jugando con la segunda, si no que es incluso mas recomendable si ya sabes de que va esto de los juegos de rol.
Para los interesados en el juego casualmente hoy es el "día de Warhammer" en rpg.net.
Hacen una review exhaustiva, exhaustiva:
http://www.rpg.net/reviews/archive/14/14664.phtml
además de un Actual Play y una entrevista a uno de los autores…
Exhaustiva, exhaustiva, exhaustiva….
Si alguien tiene alguna duda del juego, y sabe ingles (y tiene tiempo) , le que le de un vistazo
Despues de leerme esta extensa reseña del juego http://www.rpg.net/reviews/archive/14/14664.phtml, ya lo tengo claro del todo…
Esta 3ªedicion del Warhammer RPG es UNA AUTENTICA MIERDA (Pinchada en un palo para mas detalles)
Pues yo ya lo tengo tambien (además de tener todo el material de 2ed en español y buena parte del de 1ed), y he de decir que me parece maravilloso.
Es 100% rol, nada de híbrido como dicen por ahí. Sigue siendo "gritty" (me encanta el sistema de críticos), adoro que los dados se puedan "leer" para ver si el éxito viene de la experiencia, el talento natural, o pura suerte (o viceversa), y lo abierto que resulta para el máster a la hora de introducir/ personalizar reglas.
Encima, el juego es completamente modular, y resulta muchísimo mas fácil de ampliar que en ediciones anteriores (ya no es necesario un recopilatorio de carreras, o pelearse con media docena de libros en busca de talentos).
Sólo le veo tres contras:
1) El tamaño. La caja es enorme, y mediante saquen ampliaciones (aunque el kit del jugador es relativamente pequeño), la cosa se irá disparando. Eso lo hace difícil de almacenar y de transportar.
2) Componentes limitados al estar todo recogido en tarjetas (aunque el Strange Eons es una solución). Se podría apuntar en una hoja de personaje, pero al ser tarjetas dobles la cosa sería algo engorrosa.
3) La caja básica no incluye reglas para mutaciones ni magia caótica. Está claro que se lo reservan para una expansión sobre el caos, pero la corrupción de la carne es uno de los puntos fuertes de Warhammer, y no es lo mismo si no puedes presionar a los jugadores con ellas 😛
¡Gran artículo! ¡Apasionante!