Como les dije, la nueva edición del juego de rol de fantasía épica de Warhammer, editado ahora por Fantasy Flight Games, nos ha impresionando muy gratamente. Somos conscientes de que la susodicha edición ha causado y está provocando no pocas polémicas en el mundillo, habida cuenta de la, según dice, aún reciente anterior edición y de su vigencia y calidad. Hay muchos aficionados que no consideraban necesaria aún este edición y que, por ende, no están de acuerdo con los cambios efectuados. De una forma u otra, no es nuestra intención profundizar en un análisis detallado de los cambios acaecidos, tampoco está en nuestro ánimo comparar ambas ediciones, pues apenas conocemos la anterior, y sólo poseemos de la misma el libro básico editado por Edge en español y un par de suplementos en inglés (el de los vampiros, sin ir más lejos). Por lo tanto, ante mi desconocimiento de las virtudes y defectos de las ediciones, nos vamos a limitar a mostrarles este fabuloso juego en fotografías, para que puedan ver la calidad de sus componentes. De todos modos, me gustaría que este hilo, que vamos a dividir en dos entregas, dada la cantidad de fotografías realizadas, sirviera para establecer un diálogo entre los aficionados a este juego que nos permitiera a los menos duchos aprender sobre el mismo.
Vamos sin más preámbulos con las fotos.
La caja que contiene el juego es la más grande que yo recuerdo aparecida para juego alguno de rol.


La caja esta protegida por una cubierta ilustrada de cartón que la protege. La cubierta tiene una solapa ilustrada también que nos muestra todo que que encontraremos en su interior.
Esta es la caja sin la solapa, con un bonito diseño.
Parte posterior de la caja, la cual está fabricada con materiales de primera.
Abrimos la caja para ustedes.

Bajo los libros, que se los mostraremos en la seguna entrega de la reseña, encontramos las fichas destroquelables.
Las fichas muestran a los personajes y otras criaturas.

Hay también una plancha de fichas varias.
Debajo de las fichas, encontramos las cartas, un buen montón de ellas.
Cartas a go-go, magníficamente ilustradas.
Y un buen montón de dados especiales.

Incluyendo un juego nuevo, cortesía de la casa, que reemplaza a algunos un tanto defectuosos que vienen también en el juego. Se adjunta la nota aclaratoria de servicio de calidad que viene con los dados.
Hay un taco de fichas de personaje a todo color.

Y cajas para, al final de la sesión, guardar todo nuestro personaje: fichas, cartas, dados y contadores.
Estas son las fichas de arquetipos de personaje, docenas de ellas.

Parte de atrás de una de estas fichas, con la descripción del mismo.

Mañana seguiremos con la segunda parte de esta macro reseña. No se la pierdan.
A mi de este juego todavía no me queda claro bien como se juega, si es una combinación de cartas y dados especiales o solo son complementos.
Por cierto buena colección de fotos, ayuda a ver mejor el producto 😀
Hola. Tengo el juego… Lo compré usado, pero viene sin el rulebook.
Me puedes apoyar, por favor, mandándome el instructivo en digital o en fotografías a mi correo?
federico.gardunoleon@gmail.com
Las fotos están muy bien, y sin duda ayudan a conocer el producto, pero algo de información sobre el juego en sí no estaría de más.
A mí de primeras me da la impresión de ser un bonito juego de tablero pero prescindiendo del tablero propiamente dicho. Veo mucho contador y mucho cartón pero extremadamente poco rol. Los manuales tienen el grueso de los libretos que suelen acompañar a una pantalla, no de manual de juego de rol (y conste que no valoro un juego de rol por el grosor de su manual, pero es que en este caso me parece ridículo). ¿Cómo van a caber ahí detalles de la ambientación aparte de las reglas de juego?
Selenio.
Mi comentario iba encaminado por lo mismo que trata Selenio: ¿es un juego de rol o de tablero?
A mí, francamente, me parece lo primero. No digo que no desmerezca, pero no se si se le puede considerar un juego de rol (al menos, al uso no). Aunque habrá que esperar a una próxima reseña, y si se puede, incluso mirar algún videoanálisis o incluso sesión de juego.
Buena pinta tiene, desde luego. Gracias por las fotos.
Pero… me uno a la duda general: ¿es juego de rol o de mesa? xD
Para desgracia de muchos, es un juego de rol, pero usando una mecánica de tiradas estilo Heroquest, según he podido leer. El problema, es que trae un manual claramente partido en 4 partes, con lo que aumenta considerablemente el precio, trae, miles de complementos innecesarios, véase cartas, dados, marcadores, peanitas…etc. con lo que aumentan más aún el precio y lo que es peor, tiene reglas absurdas que en la mayoría de juegos ya se sobre entienden o no son necesarias. Pero lo más dañinos para los que nos gusta la ambientación de Warhammer, son cambios hechos en el trasfondo que no vienen a cuento y desvirtúan todo, en fin, en los foros de edge hay varios temas que explican muy bien sus mecánicas y todo eso, para el que tenga curiosidad…^^
Mañana se podrán ver los libros en detalle, con muchas fotografías.
Todavía no he podido leer mucho del reglamento, y dudo que pueda hacerlo en los próximos días, por eso sería recomendable echarle un vistazo a los foros de Edge donde se habla de sus mecánicas de juego, cambios en la reglas y demás.
Por las reviews que he leído es un juego de rol en toda regla y con una pinta estupenda. Los manuales teóricamente son 4 libros con 292 páginas en total, habrá que ver la continuación de la reseña mañana pero a mí me parecen más que suficientes para explicar un sistema de juego y la ambientación, sobre todo porque, al contrario que la 4E, las tarjetas que explican las acciones no están repetidas en los manuales.
Esto va a ser el típico "nerd-rage por cambio de edición" pero por mí parte está ya encargado a Amazon que me pica la curiosidad.
Como bien dice Max-Steel en todas las reviews yankis que he leido lo ponen como un buen rpg, y alaban el sistema de juego por potenciar precisamente lo que hace a los juegos de rol ser juegos de rol, la posibilidad de contar una historia y zambullirte en ella.
Los complementos son eso, complementos para hacerle la vida mas facil tanto a jugadores como a directores, sinceramente prefiero que el mago del grupo tenga un taco de 20 cartas enfundadas que se pase 4 horas manoseandome el manual.
Esperemos que Edge se anime y lo lance en castellano
A mi en principio también me tiraba para atrás el tema cartitas y tal, pero me parece que es un juego de rol como cualquier otro, tendrá sus cosas buenas y sus malas, sin duda, pero todo el tema de cartas, marcadores, dados, etc, no son más que ayudas visuales, sin más. La principal pega que le veo es que encarecen el producto final con algo que tampoco creo que sea indispensable para jugar.
En cuanto a cambios en el trasfondo, cualquiera que juegue a Warhammer sabe que GW se pasa el trasfondo del juego por el forro cuando le viene en gana, asi que no veo por qué FFG iba a ser menos. Personalmente la ambientacion de WH nunca me ha resultado nada atractiva, creo que está llena de topicazos y plagios flagrantes, aunque igual en el juego de rol los creadores pasaron del canon y hasta crearon algo interesante y todo.
Selenio. 0D&D tenía 64 páginas. La edicion de 1987 de Tékumel (probablemente el juego de rol con mas trasfondo que te puedas tirar a la cara) son 112. Hay, estas gentes acostumbradas a 400 páginas de reglamentos… -.-
Respecto a la reseña. Grande! A ver que se cuece en la próxima parte. Como dicen Fian et Steinkel, habrá que leerse las reviews de rpg.net y los debates de Edge, a ver qué se cuece con el jueguecillo…
Buenas,
A mi personalmente me parece un sacacuartos. No es necesario ni la mitad de lo que se da en la caja, y lo más doloso creo que es sin duda el espíritu warhammero (más allá de la crítica que se pueda hacer a su ambientación que, lo siento, es cojonuda).
Lo bueno de las aventuras de Warhammer era saber que los personajes eran unos mierdecillas que podrían morir en el próximo encuentro con un par de goblins porque el combate era letal y había que escoger muy bien los encuentros.
Pero no, ahora se nos presentan los personajes con arquetipos como magos de batalla, matatrolls y soldados del Imperio como una clase INICIAL, y a mi personalmente no me convence.
Pero lo que menos me convence de todo es su absoluta INADAPTABILIDAD a las anteriores ediciones, hay que ser un poquito mamón para hacer una nueva versión en la que te tengas que comer con patatas todos tus libros anteriores (yo tengo todo lo que se tradujo de 1ª y todo lo de 2ª además de prácticamente todos los suplementos en ingles que se sacaron).
Creo que esto va más allá de la nerd rage; esto es una tocada de narices en toda regla, más aún a la gente que estabamos esperando la traducción del Tomo de la Salvación por Edge y los amigos de FFG paralizaron la renovación de la licencia durante año y pico para que al final terminaran sacando la 3ª edición y dos suplementos de 2ª que poco menos que eran una recopilación remozada de lo que ya se había publicado anteriormente.
Yo desde luego tengo material de Warhammer para jugar durante años (Ahora mismo estoy con la Campaña del Enemigo Interior adaptándola a la 2ª edición), así que no compraré esta edición ni de cognac, pero vamos no creo que mi negativa a la compra afecte mucho a las ventas de FFG 😉
Saludetes,
Bueno, el precio es siempre relativo. Actualmente se puede comprar por 62,27 dólares en Amazo, nuevo, más gastos de envío, unos 12 dólares, que lo dejan en un precio de 50 euros poco más o menos, lo que, vista la cantidad de cosas que recibimos y la calidad de las mismas, es toda una ganga.
Estas son las ventajas de vivir en un mundo ya tan abierto y con flujos comerciales dinámicos y relativamente libres, que decía yo anteriormente.
Coincido en que una de las cosas que más ha dolido ha sido que esta tercera edición es absolutamente incompatible con las anteriores. No se puede aprovechar nada de nada, y la segunda edición se estaba vendiendo bien, los libros eran muy buenos… en fin, que el cambio no parece necesario para una línea que estaba funcionando. Y de ahí que nos dé la impresión de que es un sacacuartos.
Después de leerme todo el juego, por fin puedo opinar.
Es un juego de Rol. Con mayúsculas. Es más juego de rol que muchos otros que hay por ahi.
¿Porqué dicen algunos que es más de tablero o un híbrido?¿Porque lleva cartas y contadores diversos?
Eso son tonterias, y más teniendo en cuenta las opiniones de gente que ni se lo ha leido.
Esta edición de Warhammer es incluso más narrativa y menos "reglística" que la inmensa mayorias de los juegos de rol que hay en el mercado.
Las cartas y contadores varios son una ayuda. En lugar de apuntarme mi conjuro en la aprte de atras de la ficha, o escribir los bonos que me da tal o cual dote, tengo una cartita muy mona que me ahorra ese trabajo. Leo la carta, o la dejo junto a mi ficha y a tirar millas.
Tampoco es cierto eso de que el juego está "limitado" a 3 jugadores. Una misma carta la pueden compartir varios. Si se trata unicamente de mirar el texto de la carta. No hay ninguna regla que te obligue a que cada jugador tenga esa carta.
Las cartas de ataques y demás maniobras las apuntamos en un rinconcito las que tenemos y cuando tenemos que consultarlas se piden al compañero. No hacen falta fotocopias ni nada de eso, como he leido en muchos comentarios.
Lo que me entristece es como la gente opina sin saber nada, sin haberlo leido o sin haberse informado previamente. "Que si es de tablero, que si tiene poco de rol, que si es hibrido de tablero y rol, que si los libretos son pequeños".
Pues lo siento señores; esta edición es de los mejores RPGs que he visto en años. Muy narrativo, pocas reglas y concisas, mucha libertad al GM, y un montón de ayudas (empezando por el sistema de dados) para no tener que recordar nunca más tablas de modificadores, efectos de dotes, apuntar conjuros en la partede atras de la ficha, etc, etc.
Listo para jugar sin tener que hacer cuentas mentales o tirar de pantallas llenas de tablas de modificadores.
Bravo, FFG.
Verzobias
Ah, por cierto, se me olvida comentar.
Esta edición no es incompatible con las anteriores. Aunque las estadisticas de PNJs y bicherio son algo distintas (hay nuevas reglas en juego, al fin y al cabo), en la caja básica, en uno de los libretos, viene un bestiario bastante detallado. En ese bestiario incluyen los PNJs mas habituales (guardias, nobles, sectarios, cultistas, etc). Con las estadisticas de ese bestiario puedes adaptar cualquier aventura anterior. Incluso sobre la marcha.
Yo he adaptado "Dying of the light" sobre la marcha, y he estado mirando El Enemigo Interior, y la mayoría de bichos/PNJs tienen su equivalente en el bestiario.
Vamos, que se pueden aprovechar todas las aventuras anteriores sin comerse la cabeza.
Verzobias
tiene muy buena pinta el juego pero una duda cuando sale a la venta.
este "no juego de rol" es un "gran" juego de rol, potencia todo lo que tiene que ver con rolear, da una vuelta de tuerca a todo lo visto y lo combina con cantidad de fichas y cartas que lejos de molestar sirven para apoyar al sistema, hacerlo más dinámico y fácil (y además no son obligatorios). En cuanto a si es de tablero o no, lo mejor del asunto es que depende de ti, si quieres que sea de tablero solo tienes que hacer un par de "cambios caseros" pero el juego no te obliga a comprar miniaturas y tablero como otro competidor actual del cual no recuerdo su nombre 😉 jeje. En fin, muy buen juego, innovador, directo y arriesgado.