
Bien, lo primero de todo, algo indispensable para comenzar nuestra andadura comercial en la Red, es desterrar el mito de inseguridad que pesa sobre las transacciones monetarias en Internet. Si bien es cierto que siempre hay un riesgo, por mínimo que sea, no es superior al presente en otros ámbitos en los que también hacemos uso de la tarjeta, como, por ejemplo, al ir a pagar la cuenta del restaurante, donde un tipo desconocido se nos lleva la Mastercard tras la barra durante unos buenos minutos. En fin, hoy día las herramientas presentas en las web comerciales, las protecciones internas y otros sistemas de pago formalizados han mejorado mucho la seguridad de las compras on-line, siendo el riesgo ya muy poco considerable. A pesar de ello, si aún no se sienten cómodos, siempre pueden crear una cuenta bancaria exclusivamente para operar en Internet, proveyéndola de los fondos justos para hacer compras puntuales. Desde la llegada de la banca en casa, esos programas que nos permiten gestionar la cuenta del banco desde nuestro sofá, todas estas pequeñas transferencias que antes nos obligaban a desplazarnos hasta el banco han caído en el olvido, facilitándonos la vida. De igual modo, muchos de estos programas poseen aplicaciones para comprar con seguridad en la Red (me viene a la memoria el programa Vini de Caja de Ahorros del Mediterráneo). También pueden limitar la capacidad de su tarjeta, directamente en su oficina bancaria o de caja de ahorros. Es conveniente que siempre vigilen las comisiones que les cargue su banco en la tarjeta, para que no se sobrepasen. Por cierto, aunque hoy día las tarjetas ya casi todas funcionan de manera muy eficiente, tal vez sea la Mastercard clásica la que mejor funcione, disponiendo, en muchos casos, de las comisiones más bajas. Recuerden que las tarjetas para operar en Internet deben ser, en la mayoría de los casos, de crédito, no de débito.
Hay otros métodos de pago igualmente efectivos y seguros, entre los que Paypal es el más conocido y fiable. A pesar de lo que hayan leído sobre el mismo, no tienen nada que temer al usarlo si lo hacen con sentido común y una buena dosis de prudencia.
Una vez se han aclarado con la forma de pago, deben elegir el comercio donde realizar el pedido. Primero de todo, han de buscar aquellas tiendas que posean una buena reputación, sobretodo en el servicio, y dispongan de precios competitivos. Cada uno tendrá sus preferencias, pero nosotros les vamos a citar unas cuantos que son imprescindibles:
www.frpgames.com
www.nobleknight.com
www.amazon.com y su contrapartida británica www.amazon.co.uk
www.waynesbooks.net
www.thebookdepository.co.uk
www.ebay.com
Hay otras tiendas muy interesantes en territorio español que merece la pena tener siempre a mano:
www.dracotienda.com
Fundación Kaufman 2000
www.planetongames.com
www.lapcra.org
Todas ellos son magníficos comercios dirigidos por gente competente, diligente, de buen trato, honestos y que saben lo que se llevan entre manos.
Vistos los comercios, otra cosa importante son los gastos de envío. En lo que respecta a los comercios citados arriba y emplazados en el extranjero, todos ellos emplean un software que calcula grosso modo el peso total del pedido para expedir un coste del mismo. De igual modo, algunos de ellos pueden ofrecer varias tarifas según la urgencia del envío y el peso. En ocasiones, si el montante total del pedido excede una cantidad determinada, que pueda variar, el comercio puede bloquear algunas tarifas de envío más económicas para sólo ofrecer aquellas que incluyan un seguro, de esta forma se protegen frente a una perdida y protegen al comprador, a costa de subir el gasto de envío. En la mayoría de los casos, los comercios usan el servicio postal americano o USPS (United States Postal Service). Éste dispone de varios servicios, según la prioridad del envío, tales como Express Mail (sólo disponible en U.S), Priority Mail (U.S y envíos internacionales) y el más corriente y barato, conocido como Overseas o Media Mail, que será el más usual y el que deben escoger siempre que puedan, ya que los pedidos suelen llegar en unas dos o tres semanas y en buenas condiciones. Algunos otros comercios pueden emplear tarifas de otras compañías privadas de mensajería, tales como FedEx o DHL. Generalmente estas empresas funcionan con tarifas más elevadas, aunque son muy fiables.
Ya por último, mucha gente habla del miedo que tienen a que su pedido se pare en aduanas y llegue a nosotros con un recargo. Pues bien, este miedo es infundado ya que, aunque es posible, esto no pasa habitualmente siempre que se haga una declaración fidedigna del contenido del paquete, cosa que hacen estas empresas de manera ejemplar. Hay gente que dice por ahí que lo mejor es hablar con los comercios para que modifiquen el valor real del envío o su condición de regalo o cosas por el estilo. Estas movidas sencillamente no funcionan y pueden ser contraproducentes, al levantar las sospechas de los inspectores. Así que, lo mejor es no montar historias absurdas y dejar trabajar al comercio, declarando este de forma real el contenido del paquete. Por cierto, el tamaño del paquete no es significativo cara a que pueda ser detenido en aduanas, siempre que el contenido esté bien declarado. En cualquier caso, para libros y juegos de rol, no es habitual que reciban recargos en aduanas por partida arancelaria. Por poner un ejemplo, nosotros llevamos haciendo pedidos al extranjero desde mediados de los 90 , varios pedidos al mes, y sólo en un par de ocasiones hemos tenido problemas de este tipo.
Hace tiempo qeu pido por internet (aunque no tanto como Steinkel)Y lo hago mediante Paypal donde tengo asignada una cibertarjeta (es una targeta de carton , sin banda magnetica, pero con su numero, como cuanquier otra tarjeta, que te aceptan sin problemas en la red y en la que desde mi casa recargo con la cantidad necesaria por internet, y acto seguido hago la compra.
A mi personalmente me da mucha tranquilidad y no me ha dado ningun problema.
Por cierto, esa Cibertarjeta es gratis, no me han cobrado nada ni por mantenimiento ni por nada, por lo menos la de mi entidad. Yo la recomiendo.
Solo me pararon una vez en Aduanas, pero es que el pedido era inmenso y caro. Fue por Ebay a EEUU, pero ya digo qeu solo esa vez y han sido muuchas.
Problemas solo he tenido una vez, por Ebay a un particular, no me llego. Si alguien es desconfiado para estas cosas al pedir por Ebay puede elegir vendedores que tengan tienda, que al no ser particulares pueden dar menos problemas. y por supuesto vendedores con muuuuuuuchos votos positivos y casi sin negativos. Pero yo tambien quitaria hierro a la cosa, ya que no suelen pasar cosas raras .
Yo fui uno de quienes pidió a los chicos de La Marca este post y agradezco mucho que se lo hayan currado como lo han hecho.
Por otra parte, os odio. Por ponérnoslo tan fácil a la hora de pulirnos nuestros ahorros…
Gracias y saludetes.
Hola! Acompaño el blog hace un rato y ya hice más de una compra luego de leer vuestras reseñas. Vivo actualmente en Brasil y compro principalmente por Amazon, ya que la oferta de libros en portugués es más bien limitada. Cuando encuentro algo en español lo agarro rápido ya que son escasísimos. Por ahora lo que se publica en España queda fuera de alcance, pues por el cambio -Euros- el valor triplica un libro en inglés. Lo que es una lástima, pues uso el Rol para enseñar Español. Sigan el buen trabajo!
El artículo esta bien pero podríais añadir algunos elementos y subirlo como archivo descargable, creo que sería mas útil para los que comienzan con esta actividad.
Esta bien desterrar el mito de la inseguridad en internet ya que el pago por red es tan seguro o inseguro como pagar por otros medios (hasta en el cajero) por lo que no hay que tener miedo pero yo recomiendo extremar las precauciones, saber como se hace de forma segura antes de empezar y del mismo modo que la tarjeta de credito se le entrega al camarero y no se deja en la barra o que todos sabemos que al comprar algo en una tienda física nos deben dar un ticket con el que podemos reclamar se deben conocer y seguir unas pautas mínimas de seguridad para no tener problemas (o para reducirlos al mínimo en el caso de tenerlos).
Estaría bien que algunas de estas cosas las explicarais o desarrollarais mas y las recogieraris en el artículo. Por ejemplo, como saber cuando meter la clave es segura (el protocolo SSL, que se ve a simple vista), que información se debe dar y cuál no y por que medios, a donde se puede acudir si tienes problemas, ventajas de las Cybertarjetas, etc, etc…
Por último, yo no metería a Ebay entre las tiendas seguras porque creo que es un caso aparte y hay que tener precauciones adicionales porque hay de todo (yo solo he tenido dos problemas en muchos años y después de muchos pedidos y en ambos casos no tuve problema porque gane la disputa pero hay que saber como cubrirse las espaldas para que no te den gato por liebre y donde comprar).
Un saludo.
Henjo.
Esto si que es de gran ayuda.
Un buen trabajo Steinkel.
Yo como conversor de divisas uso google: simplemente buscar cosas como (100 USD in EUR) y teneis la conversion de dolares a euros.
La libra es GBP por si pedis a amazon.co.uk 🙂
Generalemente sale mejor pagar en la divisa nativa de la web que que ellos hagan la conversion. Por ejemplo amazon.com te deja pagar directamente en EUR pero por ejemplo su tasa de cambio suele ser alrededor de 0.01 a 0.05 peor que la que me ofrece mi banco (ING) cuando pago mediante la VISA.
Me sumo a los agradecimientos por este post. Efectivamente, puede que lo hayáis explicado muchas veces en los comentarios, pero algunos no tenemos la costumbre de leernos todos los comentarios (ups).
Un saludete y gracias de nuevo!
Buenas !
Aunque vaya en mi contra – seguro que me quitais alguna buena oferta ;P sabed tambien de una tienda gala
ludikbazar.com
que suele tener buenas ofertas de tanto en tanto y un gran servicio…
Cada vez pululo mas por aqui … y perder el miedo a comprar por internet (siempre que se haga con un minimo de cabeza)es un gran ahorro y un gran gasto a la vez !
Saludos
hablando de compras… el proxima dia 5 de febrero edge saca a la venta canción de hielo y fuego!
Genial artículo, solo puntualizar 2 cosas. Las tarjetas de débitos son muy usables, yo he comprado con una por todo el mundo y jamás me la rechazaron, eso sí, es una VISA de débito.
Y sobre los aranceles solo comentar lo afortunados que somos en España porque como dice Steinkel es bien poco probable que te paren algo en aduanas, a mi solo me ha ocurrido con los cabr*n*s de UPS, mi consejo personal: jamás pidais por UPS por este y otros muchos motivos (no confundir con USPS).
Ahora resido en los Paises Bajos y la historia es otra bien distinta, hasta pidiendo libros a Amazon tengo que pagar aranceles, cosa que nunca me pasó en España.
Saludos y felicidades por el artículo! espero que mucha gente se anime a pedir gracias a él :-).
Sabeis si existe un juego ambientado en Gor (el mudno de las novelas de J. Norman rónicas de la Contratierra)??
Muchas gracias, gran y útil articulo.
Yo tuve muchos problemas con hacer mi cuenta "paypal"(de hecho aun no lo es)pero es de lo mejor que se a inventado.
Muy buen artículo. Solo comentar que en Canarias el sistema de aduanas es muy fiscalizador y necesitas un agente de aduanas para que te levante el envio en puerto o aeropuerto. Y las tasas pueden llegar a ser prohibitivas. Lo curioso es que controlan más el material que llega de peninsula que el que llega del extranjero, pero no fiarse, que un buitre de agencia de aduanas no suele dejar pasar un buen negocio.
Casualmente el envio que me pararon en aduanas fue en Canarias.
Por cierto, una pregunta… Lapcra.org y la Fundación Kauffman ¿no son lo mismo?
Lo digo porque me sale la misma tienda en los dos enlaces 😛
Ups, fallo mío… ¡subsanado!. Perdón por los incovenientes causados.
Hola Daniel lei en AVENTURAS EN LA MARCA DEL ESTE que usas el rol para enseñar nuestro idioma en Brasil. Si te sirve de algo pongo a tu disposicion SD6 el juego minimalista del que soy coautor:
SD6 remaquetado a color por Fian:
http://rolero.net/descargas//file.php?id=407
Hilo de SD6 en ilinferno.creatuforo.com
http://ilinferno.creatuforo.com/sd6-juego-basico-tema9.html
Hilo de SD6 en rolero.net
http://rolero.net/spqrol/viewtopic.php?id=453
Tambien te recomiendo que visites la comunidad de rolero.net donde encontraras mucho rol de libre distribución y produccion propia. Con lo que, al ser gratuito, no tendras problemas con el cambio de moneda.
cifu79@gmail.com
PD. Perdon por responder por aqui pero soy incapaz, torpe que es uno, de aceder a su blog.