Rob Kuntz es una persona que no necesita presentación en el mundillo. Digamos sólamente que es uno de esos tipos que estuvo en la génesis de los juegos de rol, en sus inicios, sirviendo de Master ayudante al mismísimo Gygax durante sus campañas primigenias, incluyendo la archiconocida y afamada aventura en el Castillo de Greyhawk. Aparte de esto, su personaje, creado para jugar las aventuras de la campaña en curso de Gygax, Sir Robilar, fue el primero en terminar con éxito, ¡vivo!, la mítica Tumba de los Horrores. Como saben, Kuntz trabajó en TSR (fue el sexto empleado en ser contratado por la empresa) donde diseñó varias suplementos y módulos de aventuras, coadyuvando decididamente al desarrollo y detalle del mundo de Greyhawk, uno de los settings de campaña prototípicos, originales y geniales que se pergeñó en esta época dorada del hobby.
En fin, como ven, su prestigio está bien merecido. Bueno, hemos hecho esta introducción del personaje, porque el bueno de Rob posee una pequeña y artesanal editora desde donde, de tanto en cuanto, se publican algunas cosillas interesantes. Este es el caso de este sencillo producto que les traemos hoy a portada de la Marca, que no es otra cosa que un conjunto ordenado de mapas a color de un dungeon, sin marcas ni numeración, ideal para que se pueda rellenar a gusto de cada uno y crear nuestro propio dungeon en un santiamén.
En fin, como ven, su prestigio está bien merecido. Bueno, hemos hecho esta introducción del personaje, porque el bueno de Rob posee una pequeña y artesanal editora desde donde, de tanto en cuanto, se publican algunas cosillas interesantes. Este es el caso de este sencillo producto que les traemos hoy a portada de la Marca, que no es otra cosa que un conjunto ordenado de mapas a color de un dungeon, sin marcas ni numeración, ideal para que se pueda rellenar a gusto de cada uno y crear nuestro propio dungeon en un santiamén.
Vamos a echarle un vistazo. Este Dungeon Set #1, primero de varias entregas, viene presentado de forma harto sencilla: apenas unos folios de papel satinado, con una sóla ilustración en uno de ellos, amén de una pequeña introducción, los mapas propiamente dichos y otro folio mostrando el significado de los símbolos empleados.
La introducción es del propio Rob.
Esta es la hoja que nos muestra los símbolos usados en la elaboración de los mapas.


Sección trasversal del complejo.
En fin, como ven, se trata de un producto bien sencillo pero que puede resultar útil al Master ocupado que no dispone de mucho tiempo o de la habildad para crear un buen mapa dungeonero. Su precio es de apenas 10 dólares. Habrá más entregas en esta línea, hasta formar un complejo verdaderamente profundo e intrincado.
La Tumba de los Horrores es un gran dungeon. Nosotros la jugamos hace ya dos años y la terminamos vivos (salvo mi Pj, pero luego le resucitaron). Ahora estamos con el dungeon de "Regreso a la Tumba de los Horrores" donde mi personaje volvió a morir, esta vez sin posibilidad de resurrección (porque el alma del pj no quería volver), y hace dos sesiones nos quedamos sin pícaro dentro de La Ciudad Que Aguarda.
Siceramente, las aventuras clasicas son las que más me llaman la atención, y este no tiene mala pinta, y un buen precio por cierto.
Un saludo.
Kythklaith Dasth, pues si os habeis quedado sin pícaro en AD&D y en esa campaña en particular rezar todo lo que sepais xDDDDDD. La Tumba de los horrores es mi aventura preferida, mas si se contextualiza con la magnífica caja del Regreso, y la he dirigido dos veces a dos grupos distintos no sobreviviendo ninguno de los pjs (de hecho solo llegó un pj vivo al final y eso que uno de los grupos era numerosísimo y otro muy muy veterano) pese a lo cuál todos la recuerdan muy gratamente porque fue un gran desafio para ellos. Es muy muy dura.
Por cierto, dile a tu master (por tu comentario entiendo que no eres tú) que en Nación Rolera tiene ayudas que traduje yo en su día para esa campaña (alguna cosa ya no le servirá, como la traducción de los conjuros del Manual del buen necromante, si no lo teniais ya, pero otras si ^^).
Un saludo.
Henjo.
Yo compre el #1 y el #2 de esta colección por ver que tal era. El precio, ajustado (muy rentable por el cambio euro-dolar) me echo un poco para atrás al principio, ya que se trata, al fin y al cabo, de varias laminas sueltas.
Sin embargo, me encanto el producto cuando me llego a casa. Todas las laminas son limpias, claras, y muy faciles de usar.
Personalmente, las he fotocopiado en blanco y negro para poder realizar apuntes sobre ellas y poder sacarlas en las próximas aventuras.
Lo unico que hecho de menos es algun tipo de cubierta que sirva para que no se pierdan. No es muy importante (han pasado a estar entre las hojas de uno de los recopilatorios de Castle Zagyg) pero me hubiera gustado que pudieran estar en su propio recolector.
El anonimo de antes soy yo, que no sabe darle al "shift" sin pasar por el "intro".
ESTA GUAY PARA HACER TUS PROPIOS HEROQUESTS RAPIDAMENTE
¿Quen necesita heroquest cuando tiene OD&D? O_o
Por otra parte, os recomiendo el Castle of The Mad Archmage de Joseph. Porque la calidad no tiene precio!
Precisamente me lo acabo de bajar, es realmente bueno y viendo este post y ese "módulo" me pregunto si Kuntz tiene algo que pinchar o cortar con respecto a próximas publicaciones de un posible Castillo de Greyhawk, sería genial bajo mi punto de vista.