Hoy les presentamos uno de esos juegos de rol que, en poco tiempo, ha cosechado un éxito muy considerable, convirtiéndose por meritos propios casi en un clásico instantáneo. Nos referimos a Mouse Guard, el juego de rol, basado a su vez, como todos ustedes saben, en el popular comic bi-mensual escrito e ilustrado por David Petersen. Mouse Guard nos relata las peripecias de una comunidad de ratones inteligentes que viven en una época medieval, pero sin humanos. El juego de rol fue creado por Luke Crane y emplea una versión algo simplificada de The Burning Wheel. Mouse Guard RPG ha sido premiado en diversas ocasiones, incluyendo un galardón Origins.
Pero vamos ya a verlo en fotos:
El libro tiene unas dimensiones poco habituales… es cuadrado. La portada muestra un bonito dibujo de Petersen, como no podía ser de otro modo. De hecho, el libro está profusamente ilustrado por el autor original del comic.
Comparamos el libro con el Manual del Jugador D&D 3.5. Observen la sobrecubierta del libro.


Este fin de semana voy a dirigir mi primera partida en las jornadas Hominidos de Granollers, que organiza Homoludicus. La verdad que es un juego que, tras haberlo leído y releído tiene todos los números para ofrecer partidas memorables, eso sí, siempre con la implicación de todos los jugadores. Las reglas de Creencias, Metas e Instintos ayudan a rolear sin mucho esfuerzo y si a eso le añadimos la originalidad del uso de los Rasgos (si los usas contra ti luego te permiten hacer más cosas en el turno del jugador), es un juego redondo.
Yo estuve a punto de comprarlo un día, pero ojeándolo me encontré un par de páginas donde el texto se había solapado con el de la página de al lado. Supongo que alguna tirada salió mal en ese sentido, así que si alguien más va a comprarlo, que le eche un vistazo antes de hacerlo, por si acaso.
Yo lo tengo en mis pendientes. Gracias por el aviso Carlos, le echaré un ojo antes por si acaso.
Selenio.
A mi me parece una chorrada muy grande sin ofender xD. Aunque creo que el cómic puede ser gracioso.
El cómic está muy bien, tenía cierta curiosidad por este libro en concreto tras ver la cantidad de premios que le habían dado y la verdad, parece que no decepciona ^^
Yo lo compré en Londres, sin tenerlo previsto y sin tener ya sitio en la maleta (allí que quedaron dos camisetas) pero es que… ¡me pareció tan original!
Además, está muy muy bien presentado. Si GURPS tiene un complemento para jugar con conejos, diantres, ¿qué puede tener de malo jugar con ratones?
Hola a todos!
Aprovecho para saludaros, que es la primera vez que escribo aunque hace tiempo que sigo el blog.
Y ahora al grano:
Yo hace poco que me enteré de la existencia de éste juego, y como soy un gran seguidor del comic de Petersen, y viendo las excelentes críticas que estaba recibiendo, me lancé al instante.
Y la verdad, tras leer el libro, creo que debí de haberlo hecho antes!
La verdad es que el sistema me parece sumamente atractivo, puesto que es un sistema relativamente sencillo y que como comenta Juanjo por aquí arriba puede dar grandiosos momentos.
Además, según se plantea en el libro (aunque es algo que quiero comprobar), las partidas suelen ser bastante rápida (entre 2 o 3 horas).
Considero que el mundo en que se basa es muy original y la hambientación es realmente chula.
Aunque hay ciertas cosas ante las que que quiero ver cómo reaccionan los jugadores (el sistema de resolución de conflictos, o la división del juego en dos turnos (turno de master y turno de jugadores)).
La semana que viene voy a dirigir la primera partida, así que, en cuanto lo pruebe os cuento qué tal…
Un saludo!!
JAKU
Aquí tenéis un resumen de la sesión que dirigí en las jornadas Hominidos de Granollers:
http://aquisevieneajugar.wordpress.com/2009/09/24/mouse-guard-rpg-en-hominidos-granollers/
Gracias Bowie, le echaremos un vistazo.