Dangerous Journeys es otro de esos juegos greados por el maestro Gary Gygax tras su salida de TSR. Editado por GDW, este juego había recibido el nombre de Dangerous Dimensions, pero hubo de cambiar el mismo una vez TSR amenazó con querellarse. No obstante, aunque TSR no presentó querella alguna por motivo del título, si que lo hizo en cambio en lo que concernía al sistema de juego, debido en parte a algunas similitudes que creían ver con D&D. Fue esta la razón de que el juego finalmente fuera descatalogado, una vez GDW se hartó de litigar en los juzgados. Dangerous Journeys vió sólo un puñado de suplementos más publicados, entre los que se hallaban joyas como el Gary Gygax’s Necropolis y un tomo dedicado a la magia, Mythus Magick, entre otros de menor calidad. Como se puede leer en mucho lugares de la Red, Dangerous Journeys tiene cierto halo de juego de culto que, a pesar del paso de los años, no ha disminuido. De una forma u otra, es un sistema demasiado enrevesado, complicado, como para que pudiera cuajar entre la afición, querellas aparte.
Vamos con las fotos de rigor:
Bonita ilustración de portada firmada por Larry Elmore.
El juego está editado en rústica, con la mayoría de las páginas sin satinar.
Dentro del libro hay una pequeña aventura introductoria.

Hay bonitas ilustraciones a papel satinado en su interior.
Hoja de personaje para Mythus.
En fin, como hemos apuntado, un juego de culto, bonito y curioso, que sirve a estas alturas más como artículo de colección que como un sistema que pueda emplearse hoy para jugar (uy, esto que he dicho puede desencadenar alguna crítica por parte de un aficionado de la vieja escuela, pero bueno… es sólo mi opinión).
Yo tengo 3 libros escritos (supuestamente) por Gary Gygax sobre la ambientación de "Mundos Misteriosos": una mezcla entre la edad media y las civilizaciones clásicas (egipcios, griegos, romanos, íberos…).
Siempre he tenido curiosidad por el sistema de magia que utilizaría el juego, ya que en las novelas tiene una pinta curiosa.
Un saludo!
Gran clásico (y difícil de encontrar en buen estado, por cierto); como siempre una reseña genial (y nostálgica 😉