
Pocas veces compro un manual sin haberme informado bien antes sobre él, pero en este caso decidí hacer una excepción por que toca un tema que me apasiona, la historia antigua china, me refiero al Qin: the Warring States.
El manual me ha llegado hoy mismo, así que no puedo hablar en profundidad de él, pero lo que si puedo decir es que es un manual precioso de ver, aunque creo que el color sepia que domina casi el 100% de las páginas y que puede hacerse cansino. De todas formas a buen seguro podréis ver esta calidad en las fotos que adjuntare con esta entrada.
En cuanto al sistema he de decir que el sistema parece ágil, al menos en lo relativo a las hojas de personaje (que es lo único que he mirado medianamente), que creo que es un punto a favor con el que coincidirán todos aquellos cansados de dedicar horas a hacer fichas que no llegan a ser usadas. También hay que decir que se ajusta mucho a lo que es la ambientación y la mentalidad china, algo que considero muy importante en un juego de este estilo. Finalmente indicar que aunque Qin es un juego histórico, también bebe bastante del genero Wu Shia (en pocas palabras el género fantástico de artes marciales que podemos ver en películas como Tigre y Dragón o Hero), aunque lo bastante moderado como para que no se coma a su genero principal.
En cuanto a la ambientación poco hay que decir, Qin se ambienta en el año 240 antes de cristo, durante la época de los Reinos Combatientes y 19 años antes del inicio de la dinastía Qin. La fidelidad histórica me parece muy alta, haciéndose evidente el trabajo de documentación que ha realizado el equipo creativo, y las licencias fantásticas son bien encajables y para nada interfieren de forma importante en lo “real”. Hay varios detalles que me han gustado mucho, como el uso de los elementos chinos o pequeños glosarios o guías de pronunciación. Quizás la única pega que le pondría en este aspecto es que no entran muy a fondo en la descripción histórica, aunque esto es algo que la wikipedia soluciona con suma facilidad.
En conclusión, un buen juego, con un buen aspecto, por un buen precio y que se ocupa de un tema nunca tratado, hasta donde yo se al menos, la china mítico-histórica. Mis únicas preocupaciones respecto a el son el sospechoso crujido que produce la cola al abrir el manual, y que en ocasiones precede a su desintegración (espero sinceramente que este no sea el caso), y que me será casi imposible encontrar un grupo con que usarlo (lo cual habitualmente no me preocupa, pero este es uno de esos juegos que piden guerra nada más verlos).
Otra estupenda reseña, Juglar. Muchas gracias. Este es otro de esos juegos que estoy siempre dudando entre comprar o no. Creo que caerá al final…
Un juego muy interesante. Si alguna vez tienes tiempo para esa reseña ampliada, por mí que no falte ^^
He subido la hoja de personaje al blog http://rpgfreak.wordpress.com genial hoja por cierto.
Gracias CondeZero. Por cierto, estupendo blog. Merece la pena visitarlo.
Gracias Steinkel. 😀
Es un juego magnífico hemos jugado un par de partidas cortas y el sistema es la leche. El sistema de 2d10 uno el Jin y otro el Jan, con una tirada se calcula todo, hacen de el un juego muy fluido. Los taos le añaden el punto de las pelis de artes marciales clásicas y las técnicas de armas hacen un poco más complejo el sistema de combate. En definitiva un gran juego, al que volvería a jugar sin dudarlo.
lo queremos en castellano!!!!!!!!!!!! pq no lo traducen!!