Hoy les traemos un manual vintage para el juego de rol de Star Wars editado por West End Games, versión traducida al español de Joc International. En concreto se trata del suplemento conocido como Equipo de Campaña que, a pesar de su título -que puede inducir a confusión-, no incluye equipo propiamente dicho, sino más bien consejos y utilidades para desarrollar una campaña de juego. Aparte de ello, este producto incluía una pantalla para el director de juego y una aventura lista para jugar (insertada también en el libreto, junto al resto de los contenidos). Como saben, este juego empleaba el conocido como Sistema D6 y fue creado en su día por Greg Costikyan (diseñador casi de culto en el mundilo). Este juego gozó de bastante popularidad, editándose un buen número de suplementos, algunos de los cuales también fueros traducidos por Joc. Hoy día es complicado hacerse con el manual básico en español de este juego, así como con este Equipo de Campaña y un par de cosas más, aunque es relativamente sencillo comprar algunas aventuras y guías que todavía se encuentran con facilidad y a buen precio en la Red.
Vamos a ver el suplemento:

Desplegamos la pantalla para vosotros.
Este es el mapa de la nave espacial.
Tabla de contenidos e introducción del libreto.
Este es el inicio de la aventura.
En fin, ya saben que nos gustan las pantallas… y los mapas en la Marca, así que no hemos podido evitar mostrarles este suplemento. Vendrán otras reseñas del mismo juego en el futuro.
Yo nunca he jugado a este juego, pero sé de muchos, muchos amigos que se han iniciado al rol a través de este.
Nostalgia…
A mi me encantaban esas viejas aventuras cortas que venian en libros con grapa publicados por Joc, eran muy Star Wars. Y ahora me he liado la manta a la cabeza y estoy decidido a dirigir la campaña del Guardián Oscuro, o sea que seguiré con interés vuestras reseñas.
Yo pasé grandes momentos jugando a este juego de pequeñajo. Por desgracia el juego era de un amigo con el que perdí el contacto. No sabéis la envidia que os tengo y lo mucho que me gustaría echar el guante a ese material…
¿Alguien quiere deshacerse de él? Por preguntar…
Selenio.
Pues mi últimas pantallas estoy escribiendo ahora mismo a un cliente para servírselas, me ha hecho mucha gracia la casualidad y así supero el ansia de saber que trae por dentro cuando esta última copia es precintado y en sus tiempos ningunos de los másters de SW tenía las pantallas. Erámos tan pobres entonces que nadie que no viniese de la tradición de Rolemaster encontraba necesarias las pantallas oficiales del juego de turno, y eran habituales las pantallas »caseras» montadas con fotocopias y carpetas viejas.
¿todo eso dentro tiene la guia? Si lo llego a saber me la quedo al ser la última 🙂
Yo si la conseguí, aunque era el unico juego del que compraba algo. Los libros «basicos» eran de un amigo y me los regaló (si, un buen amigo :D)
Lo mejor la pantalla (aunque con alguna información innecesaria para una pantala) y el mapa de la nave.
La aventura era normalilla (aunque siempre se agradece), ya casi ni me acuerdo de ella… cuanto tiempo… y el resto de informacion la verdad es que no era nada del otro jueves….
Tristan ¿ a que viejas aventuras cortas te refieres?
Mi aventura preferida de Star Wars (esas de las grapas que comenta Tristan) era «Cacería Humana en Tatooine». A mis jugadores les encantaba vagar por ese agujero de vileza ;).
Y dirigir la campaña del Guardián Oscuro es una asignatura pendiente… algún día, quizás…
OH! Que Grande! Star Wars! La de horas y horas que nos pasamos jugando con SW!! Y teniamos este libro, y otro que eran las fichas de mogollon de personajes de las peliculas, como por ejemplo los musicos de «Moss Eisley», el secretario de Jabba el Hutt…
A partir de este equipo de campaña cree una de las campañas mas memorables que jugamos, nos lo pasamos super bien!
Argh!