Volvemos a la carga con una foto reseña marca del la casa del fabuloso y clásico juego de tablero La Furia de Drácula (Fury of Dracula). Como bien saben, este juego fue creado en su día (allá por 1987) por Stephen Hand para Games Workshop, reeditado con algunos cambios en 2006 por Fantasy Flight Games y licenciado para la edición española por Devir. El resultado es inmejorable, según salta a la vista en las fotografías abajo presentes. Recuerden que La Furia de Drácula es un juego para 2-5 jugadores donde un máximo de cuatro aventureros deberán cooperar para vencer al siniestro conde Drácula, controlado por el quinto jugador, según lo persiguen por la Europa de 1898 antes de que el malvado vampiro logre despertar todo su poder y sumir el viejo continente en un caos siniestro.
Vamos con las fotos. Primero de todo, la caja. La vemos de frente, por detrás y de costado.
Abrimos las caja para encontrarnos el libreto de reglas.

Las cinco figuras de plástico que representan a los jugadores.
Y del malvado villano de esta historia, Drácula.
Como no podía ser de otro modo, hay un montón de cartas diversas para este juego.
Abrimos el libreto de reglas para que puedan ecahrle un vistazo.
Y ahora sí, vemos el mapa en detalle, ¡fabuloso!.
Bueno, como pueden ver, una muy buena edición de un juego clásico, entretenido como poco.
Tiene muy buena pinta, Steinkel, al menos en lo que se refiere a la calidad de los materiales.
¿Cual es la mecánica de juego?, así, a grandes rasgos…
Gracias
En la página de la Boardgamegeek sobre el juego puedes encontrar un buen montón de información y reseñas sobre este conocido juego:
http://www.boardgamegeek.com/game/20963
Básicamente el juego toma el hilo narrativo tiempo después de los acontecimientos de la novela original de Stoker, con un Drácula redivivo y suelto por Europa intentando levantar un ejército de vampiros para así acabar con la civilización. Nuestros aventureros, personajes clásicos de la novela también, intentarán malograr sus planes definitivamente, persiguiendo al malvado conde por el viejo continente. Drácula ganará el juego si consigue seis puntos de victoria, mientras que los personajes sólo vencerán siempre que consigan matar de una vez por todas al recalcitrante vampiro transilvano.
Yo lo jugué hace un par de años. Tiene una mecánica de movimiento muy chula, donde los personajes se van moviendo por el tablero al igual que drácula, pero sin embargo, este último lo hace de forma oculta (controlandose gracias a las cartas de posición).
La idea de ir teniendo que adivinar donde está el conde es genial.