
Vamos a ver, en inglés se denomina boardgame a todo juego en el que se emplea un tablero (board) para jugar. En español empleamos las palabras juego de mesa y/o juego de tablero indistintamente, aunque este última es menos común. Imagino yo que esta distinción semántica engloba tanto esos juegos que precisan una mesa para su desarrollo y aquellos otros que utilizan un tablero ilustrado, aparte de la mesa, para jugar. Entonces, ¿por qué un juego de rol no es considerado, de común, también un juego de mesa o tablero? Acaso un juego de rol no se practica habitualmente entorno a una mesa. También en muchos sistemas roleros es muy común el uso de tableros de diversos tipos, la mayor parte modulares, mapas y similares, amén de otros muchos elementos propios de los juegos de mesa o tablero reconocidos, tales como: miniaturas (casi imprescindibles en D&D), cartas (cartas de equipo como las de GameMastery, barajas de pifias y críticos, barajas especializadas como el Deck of Ilusions o el Deck of Many Things), escenografía (recuerden el suplemento Castles para AD&D y otros cientos de productos para diversos juegos) y, por supuesto, dados, dados a porrillo. Y digo yo, si juego a rol de toda la vida en una mesa, empleo tablero modulares ya desde la caja básica de D&D, mapas, minis y otros accesorios tan habituales en los juegos de mesa al uso, sin olvidarnos de la estrecha relación en su origen entre los wargames y D&D, el primero de los juegos de rol, ¿por qué estos juegos no son considerados de manera general como juegos de mesa?.
Vengo llegando de jugar Descent. En un momento, uno de los jugadores mató a un líder enemigo y le dijo al Overlord «descríbelo». «La belleza de esto», contestó el Overlord, «es que es un juego de tablero, no un juego de rol, así que puedo sólo decir ‘te mato'».
Quizá la cosa es que los juegos de rol se juegan alrededor de la mesa, pero en realidad se juegan en la cabeza de los jugadores y esa es la gran diferencia.
En realidad podemos agruparlos bajo la denominación común de ‘juegos sociales’.
Como ya sabreis los juegos de rol se originan a partir de las terapias donde los enfermos deben escoger y seguir un rol para, según sus acciones, ser estudiados por el experto. Otra cosa es que al transformarse en un juego esa diferencia de origen siga significando algo.
Coincido con René. Lo cierto es que una partida de rol no se desarrolla por definición en un tablero, aunque pueda emplearlo para escenificar una determinada acción o situación (normalmente de combate).
Ni siquiera la mayoría de juegos de rol requieren de tal artilugio para ello. De hecho el mismo D&D que mencionas puede jugarse bien sin el mismo a pesar de ser probablemente el que más pie da para ello.
En un caso es opcional, en el otro necesario.
Yo no me cuestiono si el rol es un juego de mesa o si no lo es, pero pienso que aquel Overlord debió describir la escena si ello aportaba un poco de diversión extra, y ya está ^^.
La diferencia radica en que los que juegan a juegos de mesa (o los que fabrican y/o distribuyen juegos de mesa) son mucho más elitistas, y no se quieren juntar, parecer o que se les relacionen con jugadores de rol (que son chusma) ni con una afición (la rolera) mal vista socialmente. Por eso la distinción.
Esa regla no se cumple con warhammer ^^.
Coincido con René en que un juego de rol se juega mas en la cabeza de los jugadores que en la mesa.
Sin embargo, estoy completamente de acuerdo con Yop. Si el describir la accion hubiera supuesto una mejora en el juego, ¿porque no hacerlo?
Hay muchisimos juegos de estrategia en el que una de las partes fundamentales es la negociación. Esta fase puede hacerse en plan: «Yo te doy tres de estas a cambio de dos de aquellas», o «Mis colonos lloran de hambre. Dios!!! Que cruel eres con tu maldita familia!!! Danos de comer!!!»
A mi me han contando una partida del Twilight imperium que se jugó el verano pasado, y quedé completamente emocionado con la interpretación que hicieron de sus acciones… y no acabaron la partida.
Por último, que decir que tanto al juego de rol como al de mesa, se juega para divertirse. Si interpretamos porque nos gusta, o no lo hacemos por lo mismo, es lo que cuenta al final… que nos divertimos.
Sylar dijo:
A mí un juego de ROL siempre me ha parecido mucho más que un juego de mesa. Mis jugadores y yo lo vivimos así aquella ocasión, hace años, en la que pasamos de jugar HeroQuest a echar la primera partida de El Señor de los Anillos. ¡¡De repente las figurillas de plástico estaban vivas!!