Pocas aventuras me han reportado mayor entretenimiento que la que dirigí en Bajomontaña (Aguasprofundas). Aunque, debo añadir, que el trabajo necesario para completar los niveles y rellenar las habitaciones sin contenido que aparecen en los mapas y libros de la caja principal de Bajomontaña (publicada en España por ediciones Zinco) es una ardua tarea, casi ímproba. Pensado en ello, hará unos días que busqué mi vieja caja Bajomontaña para desempolvar mi memoria y volver a pasear por las habitaciones que años atrás creé para mis jugadores (hace ya casi dos lustros que abandonamos los salones de Halaster en nuestras correrías, aunque tal vez volvamos algún día en el futuro). En ello ocupado, me topé con el mapa original que empleé para crear la aventura, rellenando con marcadores fluorescentes y bolígrafo un buen montón de habitaciones vacías en los dos primeros niveles del inmenso complejo (los dos únicos que tenía previsto completar, aunque me quedó buena parte del segundo nivel sin rellenar). En fin, me he tomado la libertad de fotografiar mis mapas de aventura, bastante baqueteados ya, para que vean el resultado de mi trabajo en aquellos ya lejanos tiempos de aventuras y desventuras en los oscuros pasadizados de Bajomontaña.
Primero, le echamos un vistazo a la caja de este imprescindible suplemento para Reinos Olvidados.
Algunas fotografías en detalle de zonas específicas de los mapas.

Mapa del segundo nivel, algo menos trabajado que el primero.
Hombre, que recuerdos!
En mi grupo empezamos a jugar el mayor dungeon de FR, aunque he de confesar que por aquel entonces comenzabamos a salir de juerga y a ligar (mas bien a intentarlo), asi que lo dejamos a medias.
Sin duda es un suplemento imprescindible, y tiene muchisima informacion. No obstante, es verdad que al DM le toca escribir lo mismo, si no mas, de lo que viene en la propia caja. Ahora bien, teniendo en cuenta eso, yo creo que da para dos temporadas de juego…
¿Realmente creeis que hay que rellenar TODAS las habitaciones? Yo siempre crei que el que hubiesen tantas de vacias quedaba hasta mas coherente. De todas formas Bajomontaña nunca lo he visto como un dungeon a recorrer de pe a pa, si no como un escenario donde correr aventuras (vamos la version que ellos recomiendan).
De cualquier forma esta caja es toda una maravilla y una obra de arte, no solo por su dungeon, si no por su trasfondo y sus posibilidades de aventura. Todo un 10.
No, no todas, claro está, pero si un buen puñado más de las que aparecen descritas.
Hombre son varios cientos. Y a eso hay que añadirle Undermountain II, Skullport, y los modulos Stardock, Lost Level y Madgots Castle. Vamos que al final se quedan mas salas de las que puedes visitar en 4 campañas, doy fe de ello, lo he intentado.
Me acuerdo de haberme comprado esta caja en inglés cuando todavía no habían publicado aquí ni el AD&D… locuras de juventud…
sigo teniéndola por alguna parte, creo
las mudanzas son mortales para estas cosas…
jo, qué recuerdos me trae…
Esas estancias y encuentros creados por ti estaría genial que los publicaras en forma de ayuda ^^.
Un saludo.
Henjo.
No es una mala idea, henjo. Veré si encuentro mis notas y me pongo con ello cuando disponga de tiempo.
¡Genial! ^^. Recuperar todo ese material si no lo tienes pasado al ordenador puede ser una tarea enorme por lo que no te preocupes por el tiempo hombre. No sabes el favor que le harías a muchos (como a mi, que me cuesta mucho rellenar esas salas que no me gusta ver vacías ^^) publicando una ayuda así.
Un saludo.
Henjo.