
Arcana Mundi proporciona abundante información sobre el imperio, pues aunque el propio juego indica que son muchas las épocas interesantes en cuanto a Roma la elegida es finales del siglo II d.C., aunque sin llegar a saturar en ningún momento.
En cuanto al manual en si es de un tamaño algo más pequeño que un A-4 (podéis verlo en la comparativa del Manual del Jugador, aunque no suelo hacerla con los de este tamaño en esta ocasión la he hecho puesto que no sabia como describir este tamaño), en B/N con unas ilustraciones sobrias pero correctas y evocadoras, en tapa blanda y de 112 páginas de grosor. La verdad es que habría agradecido algo más amplio, me encantan los manuales enormes que se le va a hacer, pero el manual en si resulta correcto dentro de la sencillez.
En la introducción, extensa para lo que se suele ver y más para el tamaño del manual, nos encontramos, aparte del típico “¿Qué es un juego de rol?”, con un ensayo del autor tratando de la época elegida del juego y de cómo elegir otras, de conceptos básicos del juego, de la ficción y la historia en el juego e incluso de futuros suplementos. En fin una introducción bien completita.
El Imperio Romano ocupa casi un tercio del manual y es básicamente el capítulo de trasfondo de este. Aquí encontramos la historia desde la fundación de la ciudad hasta mediados del siglo III, las diversas instituciones romanas, la distribución de los distritos de la ciudad de Roma, los nombres en el imperio, como calculaban el tiempo los romanos, los ritos religiosos, y un largo etc…
El Ejército Romano es un pequeño capítulo de dos páginas que nos describe las características más importantes del ejército romano y de su rasgo principal, la legión.
Lúdica Arcana es el capítulo final del manual, antes de llegar apéndice, ficha de personaje e índice, y viene a ser una especie de cajón de sastre de las reglas que se han ido quedando colgadas y no han visto su lugar en el manual. Así aquí encontramos desde la experiencia en el juego, el adiestramiento y el entrenamiento, reglas de envejecimiento, etc… Además tenemos quince personajes pregenerados para usar, ya sean como PJs o PNJs, un número excesivo en mi opinión dado que cada uno ocupa una página, y quince páginas en un manual de ciento doce son… en fin un buen pellizco.
En conclusión, un manual más que interesante que se aleja de lo típico que puede encontrarse en el mercado, tanto español (si es que a lo que queda puede llamársele así) como yanqui. El gran pero del manual es sin duda que es excesivamente breve y que depende de un manual posterior para describir las reglas de teurgia. En cualquier caso es una buena compra que por diecisiete euros te permite apoyar además un juego autóctono.
Muy buena reseña de un manual la mar de interesante.
Hola, os leo ahce unos meses ya que me pareceis un gran blog de reseñas de rol que dais la información encesaria apra autoinformarnos después.
Solo una pregunta: ¿Que tal es el sistema de magia y su transfondo?
Gracias y seguid así.
Pues el sistema de magia es la teurgia que como digo no aparecera hasta el segundo libro el Libro de la Penumbra, asi que poco puedo decir en claro.
En cuanto al trasfondo particular de la magia me temo que corre una suerte similar, o quizas peor aun, puesto que el tercer libro, el Libro de la Oscuridad, parece que va de los secretos sobre las sociedades que lo usan.
Gracias por la critica y aun mas por indicar que te es util eso anima a seguir adelante 😉
Ave
Me ha gustado la reseña: correcta y medida. Además, dentro de lo que cabe salgo bien.
Respecto a los personajes listos para jugar, sé que en principio pueden parecer demasiados, pero yo lo veo como una guía para aquellos que no tengan muy claro que personajes hacerse en Arcana. De esta forma tienen ejemplos “prácticos” al respecto. Además, pueden utilizarse de pnjs, aliados, amigos o familiares de los personajes.
Las dos páginas sobre el ejército romano sé que pueden ser demasiado escuetas, pero para detallar el ejército de la época como se merece al menos se necesita un complemento extenso y muy trabajado. La guerra de la época da para mucho. La verdad, es uno de los complementos que más me atrae para escribir, aparte de los geográficos.
Gracias por la crítica constructiva. ¡Larga vida al Imperio!
Gracias por tu comentario, Adrián. Siempre nos gusta traer cosas editadas en España a este portal, pues ya sabes que estamos muy interesados en fomentar la afición en lo posible, y nada mejor para ello que la producción nacional en español. Arcana Mundi es buen ejemplo de ello. Te agradecemos la labor desempeñada que en este juego y esperamos otros suplementos y accesorios para ir ampliando la cosa.
Muy interesante reseña, de un libro que está en mi lista. Lástima que salga en tres tomos.
Pues si que pinta bien, lástima que tengamos que comprar tres manuales para poder sacarle el jugo aunque creo que es mejor eso que tener un manual escueto que dependa de sus futuros suplementos como sucede con otros juegos (sobretodo cuando susodichos suplementos no llegan a publicarse, que a veces sucede!).