
Lo más adecuado creo que será comenzar por indicar qué es exactamente el Pathfinder RPG Beta (la Beta a partir de ahora) y cuales son sus objetivos, puesto que de ambos se ha dicho mucho y en ocasiones contradictorio. El Pathfinder RPG es un reglamento que se inicia por la sencilla razón de permanecer en la 3.5, aunque suene incongruente. Pero Paizo, al encontrarse con la disyuntiva de no dar el salto a la 4ª edición por sus inseguridad con la GSL (no entraremos más a fondo por que daría para un arduo debate) se encontró con la disyuntiva de quedarse varado en un sistema en el cual no iban a reeditarse los manuales básicos, algo que cortaría de raíz la entrada de nuevos jugadores. Ante esto la única solución viable resultó ser crear su propio juego OGL que no es más que un variante de las reglas del D&D 3.5 (3.75 se le llama muy a menudo en los foros, y no les falta en parte razón puesto que se asemeja más al salto entre la 3.0 y la 3.5 que a un nuevo juego) puliendo algunos detalles, introduciendo algunos cambios, pero respetando una norma fundamental: “Retrocompatibilidad ante todo”.
Así pues el Pathfinder RPG es un sistema continuista con D&D 3.5, que si bien introduce algunos cambios son más en cuanto a detalles y normativa menor que en cuanto a bases del sistema. Esto permitirá no solo a Pathfinder seguir en la línea 3.5, si no que aquellos que no den el salto a Pathfinder RPG por no gustarles los cambios seguramente podrán seguir disfrutando de los Adventure Path y demás parafernalia de Paizo con pocos problemas de compatibilidad (y eso si se encuentran alguno). Sin contar que las bibliotecas D20 que hayan acumulado los jugadores de la 3.x a lo largo de estos años seguirán valiéndoles tanto para el Pathfinder RPG como para la 3.x. En conclusión y para resumirlo en una frase: “Pathfinder RPG tiene como objetivo ser más una herramienta OGL continuista con el D&D 3.5 que un nuevo y revolucionario reglamento”.
Lo siguiente que vendrá a la mente a muchos, supongo yo al menos, es si teniendo el PDF gratuito vale la pena tener la Beta en papel, y la respuesta es que para la mayoría no. Primeramente este no es un reglamento finalizado, si no un reglamento de testeo con un año de vida delante y por ello mismo con un año de pruebas por delante (que es exactamente el tiempo de vida de la Alpha desde su concepción editorial). Segundo, teniendo el PDF puede uno perfectamente echarle un ojo a las reglas y hacerse una idea de que puede encontrarse ¿Por qué comprar el manual entonces? Pues solo puedo dar mi versión y es que sencillamente tengo bastante interés por saber exactamente hacia donde van las normas, y no iba a leerme más de cuatrocientas páginas de normas en PDF (lo que me cuesta hacerlo en papel xD) y por 25 $ (bueno 22$ con el descuento de suscriptor), y siendo actualmente en mi editorial preferida en el campo de lo que me gusta del rol me gusta estirarme (de la misma forma que en cuanto crea que hacen las cosas mal en el terreno editorial retiraré este apoyo como he hecho con otras).
Y supongo que la pregunta final de muchos será ¿Valen la pena los cambios de la Beta sobre el D&D 3.5? Esta supongo que es la pregunta difícil y comprometida, y diré a riesgo de equivocarme (puesto que buena parte de la Beta requiere de testeo en juego para comprobar los detalles precisos) que en mi opinión es ligeramente superior su reglamento al de la 3.5, pero no lo suficiente para justificar un reglamento, eso sí, como recordareis no es lo que se pretendía. El problema al tratar de crear un reglamento retrocompatible es que te atas las manos ante las innovaciones. De todas formas es un reglamento que se nota inmaduro en muchos puntos, aunque espero que se solucione durante el próximo año.
En líneas generales la retrocompatibilidad ha sido un éxito, es más creo que se ha conseguido cierta modularidad entre la Beta y la 3.5, con lo que en caso de quererlo se pueden trasladar partes del reglamento de uno a otro con pocos o ningún problemas en la mayoría de los casos.
No pienso extenderme más en la opinión, puesto que creo que ya sobra subjetividad en esta reseña, lo que si que haré será indicaros este tema en Nacionrolera, en donde se habla del tema por si queréis conocer de más variadas y discutirlas. Y eso sin contar el probar varias de esas reglas en una futura serie de partidas en el Darkmoon Vale.
En cuanto a la versión física del manual en si, como podéis apreciar por las fotografías (si, escasas, pero como he dicho me parece en este caso innecesario ilustrar en internet un manual que se descarga gratis más allá de su faceta física) es una pequeña maravilla a color en tapa blanda, lo cual lo hace increíblemente ligero para su tamaño (todo un placer para leer en la cama).
Para descargar el PDF de la Beta podéis hacerlo desde AQUÍ, lo único que necesitáis es estar registrados en la comunidad de Paizo, algo gratuito y que se hace en unos minutos sin esfuerzo alguno.
Bueno, una reseña diferente para un manual peculiar, no se si gustará pero espero que haya respondido a vuestras preguntas y colmado vuestras expectativas, como mínimo de forma decente.
A mi me llegó ayer.
Por 24$ me he ahorrado tener que imprimirlo. Creo que merece la pena.
Por cierto, van a reimprimirlo, aunque creo que es un error…
Ole y ole!
Gracias por la información, esto si que ha dejado claro por donde va el tema.
Creo que dentro de un tiempo, cuando dejen el Pathfinder totalmente terminado, va a ser el paso que daremos en mi grupo, mas que pasarnos a la 4ª, ya que como bien apuntas, la posibilidad de seguir usando todos los manuales de la 3.x es un puntazo a favor.
Un saludo. Juanjo.
Magnífica entrada, la verdad… y muy interesante.
Personalmente me quedo con 3.5 o con Pathfinder, qeu como dices por aqui no hay mucha diferencia, antes que pasarme a la 4ª de D&D. Tenia dudas por eso de que no iba a poder tener material y suplementos nuevos, pero visto lo visto definnitivamente me quedo en 3.5 usando lo que saque Paizo, y si algun dia me cuesta mucho adaptarlo, me aprendo los cambios y ala a rolear.
Un saludo
P.D: Me encanta este blog, sigue escribiendo.
Se sabe algo si saldrá en español?
Pues no, nada se sabe por ahora.