
En general este es un tomo en tapa dura, encuadernado solidamente, e ilustrado de forma sobria e incluso diría que pobre. Este es un manual que funciona especialmente bien para campañas de solo drows, aunque puede sacársele partido en casi cualquier campaña en que esta raza tenga importancia. Aun así se le puede sacar partido en casi cualquier tipo de campaña relacionada con drows. Una advertencia más es que varias de las normas se repiten en dos o más de los manuales de esta línea, aunque no suelen ser cosas muy extensas por lo que no es algo demasiado molesto, se suele hacer solo con lo básico.
El libro comienza con una breve introducción metiéndose a trapo en el tema de los drows y en la que se nota la concepción del manual, es el último de la línea. En ella incluso se dice que puede usarse junto con el Quintessential Drow y el Encyclopediae Arcane: Drow Magic, dos manuales genéricos (el Sheoloth no contaría en eso) publicados anteriormente y del que este manual bebe mucho.
Tras esto entramos al capítulo de historia descrita desde la perspectiva drow. Un detalle que destaca aquí, aunque veremos a lo largo de todo el libro son páginas en negrita en las que se desarrollan pequeños relatos de drows.
El capitulo 3, si la introducción cuenta aquí como 1, es una visión general de los drows. Este capítulo de 36 páginas os aseguro que es para sacarse el sombrero pues aquí vienen desde las características raciales básicas, a la fisiología y psicología hasta cosas como entretenimiento, ingeniería, arte, ropa, comida, gobierno y sobretodo un nutrido apartado de religión. El panteón drow de Mongoose, como ya dije es una versión del clásico de D&D remozado para ser mas oscuro y con cierto mestizaje con rasgos que recuerdan a cultos de La Llamada de Cthulhu.


El capitulo 4 nos mete de lleno en las Casas Nobles, que aquí en lugar de tratar como importantes grupos dentro de una ciudad trata como el equivalente drow a naciones, ejerciendo su poder cada una de una forma distinta. La pertenencia a las casas da una serie de ventajas numéricas, siendo como una especie de subraza dentro de la raza drow, personalizando más así y diferenciando a los personajes. Además al final del capitulo se incluyen una serie de poderes políticos dentro de la sociedad drow que no pertenecen a las casas nobles mayores.

Por último en el capítulo 4 nos encontramos con las reglas actualizadas y expandidas del Juego de Huesos, que originalmente apareció en el Quintessential Drow ¿Qué es el Juego de Huesos? Pues básicamente es un sistema para controlar el juego de trifulcas, puñaladas y ataques que los drows llaman política, controlando con el la influencia que se obtiene.
El capítulo 5, Las Tribus Perdidas, este capítulo es el que menos me gusta de todo el manual, pero que veo comprensible dentro de una campaña de solo drows para aportar variedad. Básicamente este capitulo nos habla de drows que acabaron separados de sus compañeros y que acabaron diferenciándose de los drows normales dando lugar a subrazas drows, lo malo de esta idea es que las variantes están demasiado inspiradas en las subrazas élficas. Así tenemos los Feral drow, Iron Drow, Deep Drow (posiblemente los más interesantes de todos) y aquatic drow.
El capítulo 6, Los Drow en Campaña, este capitulo esta totalmente orientado al DM dándole consejos de como usar a esta particular raza en su campaña como enemigos, monstruos, manipuladores, némesis, personajes jugadores, y una amplia variedad de posibilidades con útiles consejos que son interesantes de ver. Complementando este capítulo nos encontramos con una serie de dotes y clases prestigio puramente.
El capítulo 7, Drow Magia y Equipo, comienza con dos rituales mágicos drows, ambos necrománticos, el primero boneforging es un ritual mágico-alquímico de los drows ferales que les permite crear objeto resistentes de hueso, el segundo lifebinding es un ritual mágico que roba parte de la energía vital de un sacrificio para pagar parte del coste de creación de un objeto mágico. Tras esto solo quedan algunos conjuros, objetos mágicos, artefactos, armas y armadura propios drows y equipo mundano especialmente diseñado para esta especial cultura, lo cual incluye esclavos por supuesto.
Los capítulos 8 y 9 lo componen criaturas y encuentros de la suboscuridad que básicamente viene a ser lo mismo, es decir monstruos diseñados para poblar este hábitat y PNJs drows que uno puede encontrarse en él.
Este completo manual lo finalizan unas hojas de personaje para drows y para la casa y un índice. Este es un manual recomendable totalmente para cualquier aficionado a los drows que desea jugar con ellos, o para aquel que desea usar esta raza pero cree que en el D&D en las últimas décadas se los ha convertido en unos buenazos. O para cualquiera que quiera un buen manual racial.
Este suplemento de hoy tiene una merecida fama. De hecho, andaba yo detrás de saber más cosas sobre el mismo, habida cuenta de los comentarios muy buenos sobre el mismo que llevo leyendo de un tiempo a esta parte.
Por cierto, la trilogía de campaña de Mongoose sobre los drows («The Drow War») la tengo completa, así que no será problema publicar una reseña de la misma.
Gracias Juglar por estas magníficas reseñas sobre el material drow de Mongoose, de lo mejor sobre esta raza que se puede encontrar hoy publicado.
Genial el libro, definitivamente esta colección merece ser comprada.
Por cierto, me ha dejado muy buen sabor de boca el estilo de la ilustración interior (Vitor Ishimura se sale y además es un tipo con quien no cuesta mucho contactar, incluso tiene un rincón en deviantart). Curioso que Martin Hanford no figure como ilustrador de éste volumen en Pen & Paper.
Bueno este es un buen manual, aunque mi preferido en la serie (menos completo pero mas redondo) es el Quintessential Drow :p
Bueno las ilustraciones que he sacado son las mejores, la verdad es que es algo pobre, pero tampoco es nada que me moleste, lo importante de un manual es lo que aporta, el material grafico es solo apoyo.
Bueno yo me refería a que la ilustración no es tan efectista como la que WotC dispone en sus libros, pero aun así no les desmerece en calidad. Lo simple a veces queda bien.
Hombre, no a mi lo simple no me da problema, pero eso te lo puedes encontrar en manuales como los del Midnight. En este manual las ilustraciones van de regulares a malas, como te digo las que se ven aqui son las mejores con diferencia.
Que buen material, yo me quede con Menzoberranzan, uff que atrasado estoy en ese tema, por lo menos he seguido la saga de Drizzt Do’Urden en sus últimos libros.
Lo especialmente atractivo de los Drow es su estructura social y cultura tan única, la cual es completamente diferente a la Elfica, no un paralelo oscuro.
Gracias por la reseña, leerlos a ustedes es como ver un buen catalogo rolero, ojala algún día revisen material para los Palladium Books adictos.
Bueno de Palladium tenemos reseñado el Rifts Ultimate Edition: https://www.lamarcadeleste.com/2007/12/rifts-ultimate-edition.html
aunque tengo unos cuantos en la recamara yo.
Hombre, precisamente sagas como las de Drizzt son las que han hecho daño a la raza drow :p Aunque enganchan las jodias, pero yo me aburri de ellas hace tiempo ya xD
Juglar, discrepo contigo, la saga del elfo oscuro describe muy bien aquella raza, en especial cuando narra la infancia de Drizzt y posteriormente la 2da trilogía que cuenta los acontecimientos al interior de Menzoberranzan, La política, la intriga, la religión, sistema social, etc.
¿Que daño le ha hecho a la raza salvo explicarla narrativamente?
Puffs, primeramente no describe bien la raza, si lees el primero de Liriel veras como refleja de verdad una sociedad y no un conjunto de psicoticos tratando de destriparse y que no podrian haber construido ni una tumba colectiva.
En segundfo son culpables de la proliferacion del elfo bueno y del fin del mito drow. Ademas que la saga ya te digo que fui fan de ella al principio (donde no esta mal y tiene su cabida, aunque acaba perdiendose en la repeticion de los gags que la volvieron famosa).
Aun asi esto es solo una forma de verlo y no pretendo ofender tu gusto que conste, solo es amargor de ex-fan por una oportunidad perdida.
De todas formas esto es algo que creo que podriamos discutir en otro sitio mejor. Tengo que convencer a Steinkel de organizar un foro de la Marca del Este :p
Interesante, pero no le den mas trabajo a estos chicos que se nos van a fundir.