
El suplemento del que hablare hoy es Sheoloth, City of the Drow, que como mas de uno habrá supuesto es un suplemento donde se describe una ciudad drow. Quizás comenzar por este suplemento no sea lo más oportuno puesto que usa algunas mecánicas que se diseñan en otros de esta “línea”, como el Quintessential Drow, aunque el Tome of Drow Lore y el Drow Magic resultarían interesantes, pero me ha parecido interesante comenzar a presentar la casa por el techo puesto que resulta lo más vistoso.
El manual comienza sin perder tiempo en introducción y con un índice esquemático a más no poder. El primer capítulo, Historia, nos narra brevemente explicándonos el origen de la raza drow y como se formó la ciudad de Sheoloth. Este capítulo resulta interesante para entender algunas de las diferencias de los drows clásicos con esta versión más oscura y salvaje que ha creado Mongoose.
El tercer capítulo, Vida en Sheoloth, nos habla de la vida de las distintas castas en Sheoloth, desde las distintas graduaciones de esclavos hasta lo nobles y los clérigos, sin olvidar a los extranjeros. Otros puntos que podemos encontrar en este capítulo incluyen la ley y el orden, la economía o las defensas de la ciudad.
El cuarto capitulo, Poderes de la Ciudad, nos habla sobre los pilares en que reside la fuerza de Sheoloth, desde las distintas iglesias hasta las casas mercantiles pasando por las nobles, los criminales o los magos. Podemos ver las filas entre estos grupos, su poder, sus líderes y cuales son sus principales áreas de influencia.
El quinto capítulo es el primero que deja de ser de trasfondo y nos aporta algunos numeritos. Magia de los Drows nos desvela algunos secretos ocultos de la magia drow, como rituales neorrománticos al moldeado de la carne (una disciplina que se explica de forma más desarrollada en el Quintessential Drow) ola virurgia, el secreto de crear y propagar terribles enfermedades mágicas.

El capitulo séptimo, Descripción de Distritos, da las claves para entender como se estructuran los siguientes capítulos que básicamente se centran alrededor del mapa de los principales distritos y nos dan la principal información sobre estos. Los distritos descritos son: Bastión Pálido, Diezmo Sangriento, Foso Ardiente, Guarida de la Cabala, Puerta Carbonizada, Púa Cristalina, Muelle de Ébano, Distrito Extranjero, Pozos de Hongos, La Cripta de la Gloria, El Circulo de Granito, Las Hordas, El Escudo del Leviatán, El Sello de la Noche, El Laberinto Noble, Los Extraños Ladrones (Outland Thieves en el original, no estoy muy seguro de la traducción, pero creo que seria la correcta), La Puerta Rugiente y La Veta Oxidada.
Buena reseña, me ha gustado en especial la parte dedicada a la magia (eso de remodelar la carne y extender enfermedades mágicas suena muy bien)
¿Hay mucha diferencia con los drows de reinos? parecen más retorcidos.
PS: Maldito spam!
Si, por lo que me gusto esta linea es por que les devuelve la honra perdida a los drows. Vuelven a ser criaturas de la oscuridad y de la perversion, criaturas del veneno y la magia oscura, nada de elfos incomprendidos buscando un camino hacia el bien.
Otro cambio es que al no poder usar las deidades del panteon drow de D&D por no ser libres usan un panteon a caballo entre y uno surgido de la Llamada de Cthulhu. Asi el papel de Lolth lo cubre La Madre Oscura, una entidad de oscuridad y dolor que aunque en algunos rasgos recuerda a Lolth parece mas una deidad de los mitos que no un dios del D&D.
Hombre, pues el nombre de la ciudad bien podría estar sacado de uno de los Mitos.
Me gusta, me lo anoto en la whishlist 🙂
Estupendo, vamos a conocer más de los drows en esas reseñas. Las espero con impaciencia.