Ya está aquí, ya llegó por fin, el gift set conteniendo los tres libros básicos de la nueva edición de Dungeons & Dragons.
Bueno, he decidido dividir esta reseña en varias entregas para no excederme y presentar todo el mogollón de fotografías en un solo día (habida cuenta del interés generado por este producto, quizás el tomo rolero más importante de los últimos años). Como ya saben, nuestras reseñas se basan principalmente en el apartado visual del objeto tratado, donde intentamos ofrecer una aproximación fotográfica al libro de marras para que así la gente se haga una idea aproximada de las virtudes y carencias físicas del libro. Pocas veces nos metemos a tratar de analizar el sistema o mecánica propios del libro reseñado, ya que creemos que hay otras muchas páginas hábiles en la Red que ya se ocupan de esa faceta bastante mejor de lo que nosotros podríamos hacerlo. No obstante, con este Manual del Jugador D&D cuarta edición haremos una pequeña excepción y a lo largo de estas entradas (que se prolongarán durante varias días, incluso semanas, ya que se alternarán con otras noticias y productos) intentaremos aportar también nuestras reflexiones sobre la nueva edición -que no sesudo análisis-.
Vamos allá, como pueden observar, tenemos aquí el gift set, es decir, los tres libros básicos del juego presentados en una sólida solapa de cartón ilustrada en papel satinado y a todo color. Esta solapa cumple un papel protector y decorativo meramente. La estructura e ilustraciones de la misma son de una notable calidad, como se aprecia en las fotografias.
Bueno, he decidido dividir esta reseña en varias entregas para no excederme y presentar todo el mogollón de fotografías en un solo día (habida cuenta del interés generado por este producto, quizás el tomo rolero más importante de los últimos años). Como ya saben, nuestras reseñas se basan principalmente en el apartado visual del objeto tratado, donde intentamos ofrecer una aproximación fotográfica al libro de marras para que así la gente se haga una idea aproximada de las virtudes y carencias físicas del libro. Pocas veces nos metemos a tratar de analizar el sistema o mecánica propios del libro reseñado, ya que creemos que hay otras muchas páginas hábiles en la Red que ya se ocupan de esa faceta bastante mejor de lo que nosotros podríamos hacerlo. No obstante, con este Manual del Jugador D&D cuarta edición haremos una pequeña excepción y a lo largo de estas entradas (que se prolongarán durante varias días, incluso semanas, ya que se alternarán con otras noticias y productos) intentaremos aportar también nuestras reflexiones sobre la nueva edición -que no sesudo análisis-.
Vamos allá, como pueden observar, tenemos aquí el gift set, es decir, los tres libros básicos del juego presentados en una sólida solapa de cartón ilustrada en papel satinado y a todo color. Esta solapa cumple un papel protector y decorativo meramente. La estructura e ilustraciones de la misma son de una notable calidad, como se aprecia en las fotografias.
Aquí se observa la parte posterior de la solapa del gift set.
Y en esta otra instantánea se aprecia la parte inferior de la misma.
Comparamos la solapa incluyendo los tres libros con el veterano Manual del Jugador 3.5.



Empezamos por la introducción.



Aquí tienen las fotos de todas las razas:
powergaming épico táctico de toma y daca y pim pam pum.
Jejeje muy buena definición
Efectivamente D&D ahora es un videojuego de mesa, casi parece una adaptación del World of Warcraft. En fin, a ver como acaba el asunto…
Y por cierto, felicidades por el blog, que os lo curráis mucho 🙂
Gracias Mol.
LA verdad es que yo lo estoy leyendo ahora tambien. Que ya me llego el gift set. Y la impresion que me da por ahora es que los personajes ya tienen demasiado poder de inicio.
Esta claramente orientado en tener varios poderes y cuando usarlos, en vez de interactuar mas, pero supongo que hasta que no ejerza de Master, no podra comprobarse.
Pero bueno, es otra opcion mas, asi que mientras no monopolice todo, no pasa nada.
Siempre me quedara el Castle and Crusades, que me tiene enamorado, no se cuanto se lo tendre que agradecer a este blog.
Pues si, antes si querias un heroe de inicio comenzabas a nivel 3 o 5. Y si querias un novato blandengue a 1, pero ahora no tienes ese opcion puesto que el nivel 1 solo se diferencia del resto en lo gordo de los numeros, sigue siendo un nivel duro. Creo que ese de todos es el peor problema del sistema de la 4.0 la falta de opciones de su juego.
Buena reseña Steinkel, yo ya voy preparando la del Rastro de Cthulhu y el Advanced Player’s Manual para cuando acabes la serie 😉
Por cierto, se me olvidaba, no cambies el standar de 3.5 por ahora Steinkel no estoy muy seguro yo de que la 4.0 vaya a arrebatarle el puesto con facilidad.
Yo creo que esta batalla no terminará hasta que Pathfinder saque su versión beta de este verano. Entonces el público obrará en consecuencia y elegirá el manual que más se ajuste a sus pretensiones roleras.
Demasiado poder de inicio, comentan por aqui; pues yo diría que no, teniendo en cuenta que ahora un simple gobling guerrero (nº1) tiene, de entrada, 29 puntos de golpe, y varias tacticas de grupo e individuales bastante peligrosas.
¿Poca interacción social? La que el DM quiera darle. No veo que las reglas impongan demasiados límites en ese sentido.
Yo creo que la conclusión más acertada es, como dicen algunos, que tenemos una nueva opción para elegir, y que esperamos que no monopolice el mercado una vez más.
Coincido, yo me quedaría también con la comparativa en base a la 3.5
Por cierto, vaya putada lo de la caja macho, te ha llegado hecha trizas. ¿Los huelguistas se han cebado con el camión o qué?
Sí, bueno, la caja ha llegado un poco chunga, menos mal que los libros están en perfecto estado. No me quejo, al precio que ha salido en Amazon es toda una ganga.
Ah, esperamos esas reseñas Juglar como agua de mayo.
El Pathfinder RPG no supondra una competencia en cuanto a sistema a la 4.0 si no que es una medida de Paizo para que su sistema basico (la 3.5) se siga publicando. Pero claro como no puede republicar la 3.5 lo que hace es publicar un sistema OGL totalmente retrocompatible con la 3.5 depurado por sus propios fans, asi que por eso diria yo de seguir con la 3.5 :p
En cuanto a interacciones sociales se pueden llevar por interpretacion pero no por sistema (un fallo), tenemos fuera toda la personalizacion del sistema (sobretodo en las habilidades que es un gran error), y el que los PJs de nivel 1 no sean potentes es una gran falacia con las oleadas de curacion y los poderes a su alcance.
Bueno Steinkel creo que primero te dejare acabar la serie por aquello de conservar un orden, ademas ando algo liado ahora con el Proyecto Eberron que tratamos de implementar una serie de cosas :p
yo me pillé ayer los tres libros y ando leyéndolo…
Reconozco que ha vuelto algo que yo echaba bastante de menos en los manuales de 3ª… ¡ilustraciones grandes! y la verdad que el fondo blanco deja leer con mejor claridad.
Respecto a la comparativa con Warcraft… bueeeno, de hecho hay una ilustración de un elfo mago vestido de rojo que me recordaba mucho al warcraft…
y respecto a sistema, todavía no he leído suficiente como para juzgar… pero da sensación de powergameo puro y duro… :S
Como dicen por ahi, claro que lo de interactuar depende del master, si yo soy el primero en saltarme las cosas que no me gustan y añadir cosas que creo necesarias.
Y respecto a lo del poder, pues yo creo que si. Y si la solucion a que uno empieza siendo mas poderoso, es que un misero goblin parezca terminator pues tampoco me parece un acierto.
Pero repito, estoy leyendolo y hasta que no lo pruebe puede pasar de todo, quien sabe igual me enamoro del juego y todo.
Hola a todos,
yo no he tenido la oportunidad de tener el manual entre mis manos , pero hay una cosa en todo esto que contais y que ya leí comentada por ahí…
lo de la suspension de la incredulidad…es cierto que es un entorno fantastico y que se puede jugar como se quiera pero meter esas razas de jugadores no es en absoluto creible…
personalmente como DM no se cómo se puede explicar a los jugadores ese tipo de fantasía en la que «lo fantastico» es tan común y todos tienen tantos poderes que la cosa deja de ser fantástica y excepcional….
supongo que por eso me gustan los mundos con baja componente de magia….me parecen mejores escenarios para jugar e interpretar
en fin igual es una opinion un poco rayada…
«»En fin, un dislate que nos adelanta los derroteros por los que camina el juego: powergaming épico táctico de toma y daca y pim pam pum.»
APLAUSOS !!!!
Me encanta su blog muchachos.
que buena frase.
Los dibujos son guapos… Del resto casi prefiero no hablar XDDDD.
Un saludo.
Henjo.
Por si a alguien le interesa, las razas están disponibles (legalmente) en español en la web de Devir.
http://www.devir.es/producto/dnd/dnd4/jugador/index.htm
Ya esta disponible el manual del jugador de cuarta edicion en español!!!.en caunto lo lea podre daros una opinion critica y no basada en suposiciones, aunque a simple vista me auno con la opinion de powergame puro y duro.
Leamos pues…
Muchos comentarios que definen a D&D 4ª powergamer…
A pesar de que un juego pueda favorecer determinado estilo de juego, al final cada uno lo usa como quiere. Por eso, quien realmente es powergamer es el jugador y no el juego. Y lo seguirá siendo juegue a D&D 3.X o a Puppetland.
Una de las virtudes de esta nueva edición es que se centra en un tipo de fantasia muy concreto, sin intentar abarcar todos los géneros posibles. Un PJ de nivel 1 está por encima del resto de la población mundana, y le espera un vida llena de aventuras y hazañas épicas sacadas de la fantasía heroica más típica y tópica.
Si no se espera esto, mejor buscar otro juego.
Sí, bueno, más o menos coincides con lo que será mi conclusión o comentario final que incluiré en la última parte de la reseña, a publicar mañana. Quiero decir, el juego no me ha disgustado, pero está diseñado con unas premisas muy claras que es mejor entender antes que nada.
Totalmente de acuerdo, yo creo que nadie haya dicho que sea malo, sino que, al menos en lo que a mi respecta, no es lo «deseado».
Que se jugara a el? Claro que si!!
Pero para mi lo mejor de esta edicion, es que hara que los editores se decanten por otras estilos y haya mas variedad, ya sea Castle & Crusades, Pathfinder…siempre dentro de D20.
Y luego, como no todo el mundo querra pagar los dineros ni clausulas que hay en la licencia de la 4ª ed. espero que otra gente se saque otros sistemas de juego.
No creeis?
Pues ya que nadie lo dice lo digo yo, el juego es malo ^^. Y es malo porque se llama D&D y porque tiene mas de 30 años de trabajo detrás y con el que hay que compararlo es consigo mismo.
Y si el sistema que antes permitía jugar a casi todo ahora solo permite hacerlo a una y gracias pues el juego ha empeorado y es una mala edición (no es un juego, es una edición de un juego con mas de tres décadas encima).
Pa llorar…
Un saludo.
Henjo.
Como uno de los dos DM oficiales de Andalucía que dirigieron 4ª en el D&D Game Day solo voy a comentar al respecto que un grupo de 5 pjs de nivel 1 mataron sin problemas a un dragón blanco joven, sin bajas.
Esta edición está orientada a los jugadores de la nueva era WOW. Los jugadores de rol lo encontrarán demasiado videojuego y los jugadores de videojuegos lo encontrarán demasiado juego de mesa.
En fin, como juego no está mal, pero al jugarlo y dirigirlo da la sensación de estar jugando un Heroquest con un poquito de historia, nada más.