
Lo primero será, como en las dos críticas anteriores, situaros en cuanto al origen del manual. Guide to Korvosa es el segundo suplemento de la sublínea Pathfinder Chronicles, y el primero apoyando el segundo path, Curse of Crimson Throne. Todo esto, como más de uno habrá deducido, pertenece a la línea Pathfinder de Paizo Publishing. Esta pequeña editorial bastante desconocida hasta no hace mucho era la responsable de publicar las revistas Dragon y la Dungeon, desde que WotC decidió licenciarlas a terceros hasta que, sin previo aviso, les dio una fecha para cortar las publicaciones y devolverles los derechos. Tras esto la compañía estuvo a un tris de desaparecer, pero las cabezas creativas de la compañía resolvieron la situación con una jugada arriesgada, la línea Pathfinder. Línea que ha resultado ser un autentico éxito de ventas y que en unos meses ha ido viendo como sus productos relacionados se multiplicaban. Pero esto es otro tema del que si es posible os hablaría en otro artículo.
Lo segundo es situaros en cuanto al destino del manual, lo se soy original como yo solo. Guide to Korvosa nos describe la ciudad de Korvosa, la cabeza de playa del dominio de Cheliax en el salvaje continente de Varisia, plagado de ruinas gigantes del antiguo imperio de Thassilon. Ciudad que terminaría desarrollándose como una monarquía afín al diabólico imperio de Cheliax. Y el centro geográfico del segundo path de Pathfinder, Curse of Crimson Throne.
Y pasando al manual os diré que esta vez no tengo ninguna historia sobre él. Estoy suscripto a todas las líneas de Pathfinder por lo que este manual iba a llegarme sin tener que tomarme mayor molestia. De todas formas el manual me sorprendió puesto que esperaba algún tipo de material de apoyo para la aventura, cuando lo que resulto ser es un manual urbano completo. Algo aún más sorprendente si tenemos en cuenta que estamos hablando de un pequeño manual de 64 páginas en tapa blanda. Chiquito pero matón, como suele decirse.
El manual esta dividido en cuatro grandes capítulos, precedidos por una introducción que pone en antecedentes sobre los detalles principales de la ciudad y finalizados por un breve apéndice donde se detallan los PNJs principales de la ciudad y se nos da una breve tabla de encuentros según zona. Eso sin contar que el manual lo aprovecha casi todo, ya que como podéis ver la cronología de la ciudad se encuentra en las contraportadas del manual. El capitulo 2 “Lugares”, el 1 sería la introducción, nos habla de las distintas zonas de la ciudad, con el interesante detalle de incluir una tabla en cada uno detallando cuando costaría comprar o alquilar una casa en cada una de las partes de la zona. La información de este capitulo se centra en detallarnos los distintos barrios junto con una breve definición de varios puntos clave en cada uno de ellos.
El capítulo 3 “Gentes” es un quien es quien dentro de Korvosa, ya sea en el gobierno, en la rama militar, en la nobleza (con varios escudos nobiliarios de aderezo), entre las razas no humanas, la religión o las bandas de esta oscura ciudad. El capítulo 4 “Historia”, es un capítulo breve y sin misterio donde se nos narra de forma concisa pero completa la historia de la ciudad.
El capítulo 5 “Secretos” nos revela información delicada sobre lugares y gente de Korvosa siendo a todos los efectos ganchos perfectos de aventuras. Así tenemos descrito desde varios cultos secretos a las drogas más comunes en las calles de Korvosa, pasando por conspiraciones nobles o los secretos de la Acadamae (la famosa academia de magia de Korvosa, infame por la plaga de imps que azota la ciudad).
Y así tras el apéndice nos encontramos con un mapa en DIN A-2 de Korvosa, que es el mayor punto negativo del manual. No por la calidad del mapa, que como podéis ver es buena, si no por que un error de imprenta lo dejo totalmente pegado a la solapa (y es por eso que el mío esta sin despegar). De todos modos en la web de Paizo tenéis como despegarlo sin mayor problema, así que a pesar de ser un fastidio no es algo crítico. No voy a dejar una comparativa de tamaño con el manual del jugador puesto que me parece algo innecesario, aunque por 12 euros el manual merece la pena. Y sin ellos, puesto que en tan solo 64 paginas tenemos un manual que nos describe de forma muy correcta la ciudad de Korvosa.
Yo que quieres que te diga: ¡me han parecido estupendas!. Son iniciativas así las que mantienen a este blog a la cabeza de los sites con información del mundillo. Las he seguido todas con interés y te animo desde aquí a que sigas sumando tus ya casi indispensables aportaciones para seguir creciendo.
Un abrazo.
Desde que encontre este blog lo visito todos los dias. No se si eso te vale, pero tiene que ser bueno…
Adelante, 1 saludo!
me suscribo a lo dicho por gwion , desde que os conozco os visito diariamente, increible vuestra labor de difusión del rol.
Incluso os he referenciado en mi blog(espero no os moleste)
Seguid así y os seguiremos leyendo muchos más días, pero a ver si algún día explicais de donde sale el dinero para tanto manual..jeje
Sólo diré una cosa: ¡¡¡malditos errores de imprenta!!! De no ser por ellos el suplemento tendría un señor 9 como se merece.
Respecto a la review Señor Artemis, impecable como siempre 🙂
PD: Creo que sería una genial idea que puntuáseis los libros que referenciáis aquí en La Marca, algo parecido a lo que se vé en las reseñas de DnD-es.
Buenas, solo quisiera agregar que adhiero completamente a las opiniones hasta ahora vertidas. Excelente iniciativa, muy original y que espero se repita. Si bien no creo que una puntuación sea esencial, sí me gustaría los contenidos viejos organizados por temáticas, porque se hace algo engorroso buscar por fechas y este blog ya está en pleno verano, por así decir.
Saludos,
ZOOROOS
otra magnifica reseña de nuerto gran juglar.La verdad que pasar por vuestro blogg se ha convertido en una mania para mi.Buena reseña Juglar.Como me molaria que la linea Pathfinder fuese traducida al castellano…o que mi nivel de ingles fuera menos..rudimentario.Tienen pensado alguna editorial en traducirlos?,por que seguro que muchos que yo me se se harian con un ejemplar al momento.Un saludo
Bueno gracias por los animos pero la opinion que pedia era sobre el experimento del «Ciclo de las Tres Ciudades» :p
De todas formas se han dicho cosas muy interesantes. Lo de la nota creo que es mejor dejarlo fuera puesto que hace al articulo mas subjetivo. De esta forma aunque la hay, subjetividad, la nota es mas cosa del que lee.
Zooroos estoy de acuerdo contigo y ya andamos trabajando en algunas clasificaciones donde pronto comenzaremos a distribuir los articulos.
Riuky te diria que no hay ninguna posibilidad de ello pero con NSR de por medio te dire que casi ninguna. Y te recomiendo aprender ingles via manuales, a mi me funciono la mar de bien :p
Coincido con todo el mundo respecto a lo bueno que es este blog.
Por otra parte, el experimento de las tres ciudades me ha encantado, aunque en mi opinión a lo mejor estaría bien que hubiese habido un poco más de comparativa entre manuales, y no sólo reseñas por separado. Todos tratan igual a los capítulos de PNJ? Cual da más importància a los ganchos para aventuras? etc.
Quim quizas tengas razon, pero mas que una comparativa entre manuales pretendia dar tres criticas que diesen una mirada de como tres editoriales superan un mismo problema.
Para mi la idea ha sigo magnífica. Las recensiones son descriptivas y a partir de ellas muestran críticas positivas o negativas de acuerdo con lo que los mismos manuales ofrecen. No se puede pedir más. Los análisis en grupos son incluso más enriquecedores que los simples, así que os animo a seguir en esta línea.
Una pregunta para un obseso por la cartografía como yo: ¿Quiénes son los autores de los mapas respectivamente? Un saludo.
El de Five Fingers: Pierre-Alexandre Xavier
El de Stormreach: Robert Lazzaretti
El de Korvosa no lo especifica, pero supongo que alguno de los artistas, que son:
Interior Artists: Jeff Carlisle, Julie Dillon,
Andrew Hou, James Zhang
Por cierto, se me olvido decir que excepto 3 paginas este manual es totalmente trasfondo sin la mas minima estadistica, asi que vale para cualquier edicion o juego 😉
En fin, para qué llevar la contraria cuando no es verdad… o lo que es lo mismo, las críticas son unánimes: gran trabajo juglar!.
Lo que también es cierto es que la idea de Quim, a mayores de lo que has hecho, tampoco está mal (aunque una comparativa entre manuales lo puede hacer cada uno una vez leídas tus reseñas).
Y ahora si me permitís, un poco de autobombo; si los vientos son propicios, antes del fin de semana colgaré una reseña bastante vintage en mi Baúl (me falta rematar el texto porque las fotos, aunque chungas, ya están hechas) y hasta aquí puedo leer…
Bueno, creo que vamos por buen camino, a tenor de los comentarios aquí vertidos. Me alegra mucho, y estoy muy agradecido a todos nuestros lectores. Esto no sería lo que es sin vosotros.
Como bien ha apuntado Juglar, ahora mismo estamos trabajando en el tema de la ordenación de los contenidos. No debería pasar mucho tiempo hasta que eso esté finalizado.
Un saludo a todos.
Desde que steinkel me comento lo del blog yo tambien lo leo todos los dias. Gracias a vosotros me mantengo un poco al dia del mundo del rol y no se me pasan las pocas novedades de rol que compro.
Seguid asi, y cuando termine las ooposiciones no retrasare mas un par de reseñas que hace tiempo que quiero hacer.
riuky, si te sirve de algo mi ingeles era normalito (nivel de COU hace ya sus añitos) y gracias a los juegos de rol, no solo no lo he olvidado, sino que ahora se mucho mas ingles qeu sabia. Es un metodo perfecto para aprender inges si tienes un poquito de base. Animo.
Brownie pues ya me tienes en ascuas :p
Intentare aprender lo antes posible.Me compre hace poco el Tesaure chest de paizo y en le venia una aventura corta.No veas lo que cuesta al principio.De toda formas seguro Juglar que tu eres de los de la vieja escula,esos q empezaon a jugar con los «wizars»,»warriors» y todods los manuales en ingles.A por cierto Juglar a que te refieres con casi imposible.Cabe de esperar que NSR( No Solo Rol) publique pathfinder en español.Pos seria una idea muy buena y que lo apollaria un monton de gente.Thanks!.
Gracias. No me canso de este blog!! ¿Cómo conseguis la pasta para todo lo que atesoráis? ¿Sabéis quién mató a Kennedy o algo así?
Un saludo.
Pues en realidad comence como todo hijo de vecino, y con mania al ingles (como casi toda mi generacion) hasta que alla por el 96 me decidi a «revisar» manuales en ingles que caian en mis manos gracias a la red. Y de ahi a ahora ya ves :p
Con casi imposible por NSR no quiero decir que tengan el mas minimo plan de publicarlo, pero son una editorial que tiene cierta apuesta por el D20 y es la unica que ignoraria el tema de la 4.0.
Perezanl en verdad no es tanto y tanto dinero siendo compras a yankilandia (bueno lo del mes pasado si, pero tras meses encerrado por enfermedad uno ahorra que no veas), realmente me supone menos gasto que cuando salia todos los viernes, sabados, visperas y fiestas de guardar xD