
Hoy voy a hablaros del manual Five Fingers: Port of Deceit, y con el voy a iniciar una serie de reseñas que, melodramáticamente como de costumbre, llamo ‘Ciclo de las Tres Ciudades’. Tranquilos, aunque parezca que voy a escribir un nuevo tomo del Señor de los Anillos esta serie no son más que tres -en realidad cuatro pero la última se queda fuera por motivos que explicaré en su momento- reseñas sobre manuales dedicados a ciudades de distintas editoriales que me han llegado en este último pedido. ¿El objetivo? Pues llevar las reseñas un poco más allá de los propios manuales y hacerla de las propias editoriales, o más concretamente de su forma de encarar un mismo problema.
Lo primero es situaros un poco el origen del manual. El manual pertenece a la editorial Privateer Press que nació y se hizo famosa gracias a su única ambientación de rol, Los Reinos de Hierro. Quizás se pueda acusar a la editorial de poco prolífica, sobretodo desde que se lanzaron de lleno a sus líneas de miniaturas ambientadas en el mismo mundo que su juego de rol, pero de lo que nunca podrá acusárseles es de escasa calidad, ya que prácticamente cada uno de los manuales o aventuras publicados por esta editorial suponen una obra de arte (y en la mayoría de premios Ennies así queda claro).
Y lo segundo, antes de pasar a la propia crítica, es situaros un poco el destino del manual. Five Fingers es una ciudad de origen pirata situada en el delta de la desembocadura del río Lengua de Serpiente, entre Ord y Cygnar. Y digo en origen no por que ‘Cinco Dedos’ ya no lo sea, si no por que ya no es simplemente una ciudad pirata. Ahora no es si no el último bastión de los piratas libres no dominados por Cryx, un nido de intrigas entre cryxianos, khadorianos, cygnarios y ordios, los últimos de los cuales usan a ‘Cinco Dedos’ como un “banco de mercenarios”, o el núcleo de oscuras conspiraciones. En palabras de los autores ‘Cinco Dedos’ tiene tres temas principales “horror”, “intriga” y “crimen”, y cualquiera de ellos puede dar lugar a una campaña memorable.
Finalmente, antes de comenzar, dejad que os diga que tardé tanto en comprarlo por que la temática no me interesaba, habían cosas mucho mejores en Reinos de Hierro que describir, pero finalmente el completismo me llevó a cogerlo ¿El resultado? En fin, algunos conoceréis mis opiniones que suelen tildarse de excesivamente críticas, de todas formas creedme cuando os digo que no soy dado a halagos innecesarios. Y todo esto os lo digo porque posiblemente este sea el MEJOR manual urbano que he visto en mi vida rolera, y uno de los mejores con que me he topado. Sinceramente, este es de esos RARISIMOS manuales que le dan ganas a uno de colgar las botas, olvidarse de otras compras o de Internet y volver a encerrarse en la cabaña con los colegas para sesiones de 24 horas que exploten como se merece esta obra de arte.
Y lo segundo, antes de pasar a la propia crítica, es situaros un poco el destino del manual. Five Fingers es una ciudad de origen pirata situada en el delta de la desembocadura del río Lengua de Serpiente, entre Ord y Cygnar. Y digo en origen no por que ‘Cinco Dedos’ ya no lo sea, si no por que ya no es simplemente una ciudad pirata. Ahora no es si no el último bastión de los piratas libres no dominados por Cryx, un nido de intrigas entre cryxianos, khadorianos, cygnarios y ordios, los últimos de los cuales usan a ‘Cinco Dedos’ como un “banco de mercenarios”, o el núcleo de oscuras conspiraciones. En palabras de los autores ‘Cinco Dedos’ tiene tres temas principales “horror”, “intriga” y “crimen”, y cualquiera de ellos puede dar lugar a una campaña memorable.
Finalmente, antes de comenzar, dejad que os diga que tardé tanto en comprarlo por que la temática no me interesaba, habían cosas mucho mejores en Reinos de Hierro que describir, pero finalmente el completismo me llevó a cogerlo ¿El resultado? En fin, algunos conoceréis mis opiniones que suelen tildarse de excesivamente críticas, de todas formas creedme cuando os digo que no soy dado a halagos innecesarios. Y todo esto os lo digo porque posiblemente este sea el MEJOR manual urbano que he visto en mi vida rolera, y uno de los mejores con que me he topado. Sinceramente, este es de esos RARISIMOS manuales que le dan ganas a uno de colgar las botas, olvidarse de otras compras o de Internet y volver a encerrarse en la cabaña con los colegas para sesiones de 24 horas que exploten como se merece esta obra de arte.
El manual sigue la línea típica de Reinos de Hierro, tapa dura, encuadernación y papel de buena calidad, todo en blanco y negro pero con un buen nivel en las ilustraciones que casi siempre tienen un tono oscuro apreciable.
Primero nos encontramos con una introducción que nos sitúa bien en cuanto al manual y su destino, además de hacernos un breve resumen de cada capítulo e indicarnos quien es el narrador de cada capítulo, puesto que cada uno de ellos está explicado como si un personaje de la ciudad lo narrase. Esta parte finaliza con un mapa que a pesar de ser en blanco y negro es de lo mejor que he visto en cuanto a aportar información. Y aquí comienza la marcha de verdad.
El capítulo 1, ‘Puerto de Engaño’ (Port of Deceit), en este capítulo se nos explicara la historia de la ciudad y se nos darán algunos detalles generales sobre ella introduciéndonos a sus características y la de su gente. Este capítulo es bastante estándar, de calidad pero sin romper moldes, eso esta por llegar.
El capítulo 2 ‘Vida en las Islas’ (Life on the Isles), da una dimensión real a los nativos de las islas que forman Cinco Dedos. Desde la cultura a la arquitectura pasando clases sociales, como se transita entre las islas, festividades o como se trata la muerte son solo algunos de los puntos que toca este capítulo que por si solo convertiría en bueno el manual. Y eso sin contar que lo cierran unas sencillas pero interesantes reglas sobre persecuciones.
El capítulo 2 ‘Vida en las Islas’ (Life on the Isles), da una dimensión real a los nativos de las islas que forman Cinco Dedos. Desde la cultura a la arquitectura pasando clases sociales, como se transita entre las islas, festividades o como se trata la muerte son solo algunos de los puntos que toca este capítulo que por si solo convertiría en bueno el manual. Y eso sin contar que lo cierran unas sencillas pero interesantes reglas sobre persecuciones.
El capítulo 3 ‘Isla a Isla’ (Island by Island), este capítulo nos muestra las estadísticas y descripciones de la ciudad isla a isla. La verdad es que en este capítulo más vale una imagen que mil palabras, tan solo os asegurare que no es tan bueno como parece, si no mejor.
El capítulo 4 ‘Crimen e Industria’ (Crime & Industry), nos describe dos de los pilares, a menudo entremezclados, de Cinco Dedos: el crimen y la economía, y lo que ambos ofrecen: poder. En este capítulo se habla de las leyes que imperan en la ciudad así como de diferentes ámbitos económicos y criminales dando toda una nueva faceta al progreso de los PJs, de la campaña o de ambas. Además en este capitulo se nos presenta a los gobernantes de hecho de la ciudad, los Altos Capitanes. Finaliza el capítulo las estadísticas y reglas de las bandas y los sindicatos, además de unas interesantes reglas sobre el juego (apuestas, dados callejeros, etc…) y otras aún más interesantes de reputación.
El capítulo 5 ‘Intriga, Poder e Influencia’ (Intrigue, Power & Influence), este capítulo se centra en indicarnos distintos grupos de poder, principalmente oficiales puesto que la ciudad pertenece nominalmente al reino de Ord, y diversas cabezas visibles en cada uno de ellos. Un capítulo apañado pero que no reinventa la rueda.
El capítulo 6 ‘Las Sombras’ (The Shadows), este nos describe el mundo de lo “oculto” en Five Fingers, una ciudad plagada de cultos a Thamar, El Devorador, Cyriss o Toruk entre otros, sin olvidar a diversos grupos arcanos que se mueven en la ciudad. Un capítulo interesante pero que no esta a la altura del manual, es decir sería de notable.
El capítulo 7 ‘Aventuras en Cinco Dedos’ (Adventure in Five Fingers), las aventuras en la ciudad, el manido capítulo en todo manual regional que habitualmente me horroriza hasta tal punto que suelo pasar de leerlo, resulta ser aquí la joya de la corona. Este capitulo comienza dándonos unas estadísticas sobre la ciudad, tiempo, crimen, etc… Además de algunas leyendas y rumores interesantes pero típicos. Pero esto acaba pronto y pasamos a lo bueno, conspiraciones, confabulaciones y cabalas. ¿Qué supone esto? Si le echáis un ojo a la imagen que sigue a este párrafo os diré que no es si no una representación en forma de imagen de los distintos personajes dentro de una serie de intrigas y como se interrelacionan entre ellos, todo ello acompañado como es lógico de un texto breve pero útil informando sobre la confabulación. La verdad es que es un capítulo enormemente visual y que puede usarse de forma sencilla para dar vida a una autentica ciudad plagada de intrigas. Finaliza el capitulo una pequeña revisión a varios personajes no tratados, principalmente los narradores de cada capítulo.
El capítulo 6 ‘Las Sombras’ (The Shadows), este nos describe el mundo de lo “oculto” en Five Fingers, una ciudad plagada de cultos a Thamar, El Devorador, Cyriss o Toruk entre otros, sin olvidar a diversos grupos arcanos que se mueven en la ciudad. Un capítulo interesante pero que no esta a la altura del manual, es decir sería de notable.
El capítulo 7 ‘Aventuras en Cinco Dedos’ (Adventure in Five Fingers), las aventuras en la ciudad, el manido capítulo en todo manual regional que habitualmente me horroriza hasta tal punto que suelo pasar de leerlo, resulta ser aquí la joya de la corona. Este capitulo comienza dándonos unas estadísticas sobre la ciudad, tiempo, crimen, etc… Además de algunas leyendas y rumores interesantes pero típicos. Pero esto acaba pronto y pasamos a lo bueno, conspiraciones, confabulaciones y cabalas. ¿Qué supone esto? Si le echáis un ojo a la imagen que sigue a este párrafo os diré que no es si no una representación en forma de imagen de los distintos personajes dentro de una serie de intrigas y como se interrelacionan entre ellos, todo ello acompañado como es lógico de un texto breve pero útil informando sobre la confabulación. La verdad es que es un capítulo enormemente visual y que puede usarse de forma sencilla para dar vida a una autentica ciudad plagada de intrigas. Finaliza el capitulo una pequeña revisión a varios personajes no tratados, principalmente los narradores de cada capítulo.
Y finalmente cuatro apéndices típicos pero útiles. El primero de bienes y servicios, es decir, una tabla de precios (¡De más de cuatro páginas!) que incluye desde taberna a armas en distintas zonas de la ciudad. El segundo son dotes, nada nuevo bajo el sol, aunque resultan interesantes las dotes de “sociedad” que suelen pedir como pre-requisito cierta reputación mínima, en general las dotes tienden más a ser del tipo de vestir al personaje que de potenciarlo. Y finalmente tres clases prestigio, el Agente que viene a sustituir la antigua de espía para Reinos de Hierro, el Ejecutor que básicamente es una clase orientada a los líderes de bandas criminales que pueblan la ciudad y el Malechor de Thamar del que poco necesito explicar.
El último apéndice es, como podéis ver, una lista de PNJs con sus estadísticas básicas y las páginas donde aparecen en el manual. Hay siete páginas como las que veis en la imagen.
Os dejo finalmente una imagen comparando el Five Fingers, el Manual del Jugador de la 3.5 y el
Stormreach, el siguiente manual del que escribiré una crítica.

Y con esto concluyo mi crítica más larga, siento si ha aburrido pero creo que el manual lo merecía, y para tranquilizaros diré que posiblemente conserve siempre ese puesto. En fin ¿Qué decir? Un manual completamente redondo, una obra de arte que supera incluso a sus compañeros de línea y posiblemente uno de los mejores manuales que he visto nunca y del que posiblemente compre otra copia por disponer siempre de él.
Magnífico, Juglar. Una review detallada, muy acertada y fiel tanto al manual como a la calidad de éste.
Anotado queda para la siguiente remesa de material.
El hueco en la estantería acabo de hacerlo 🙂
Existe, o se publicará, en español? Yo que no soy muy dado a comprar este tipo de material, sin duda lo adquiriré si existe en castellano.
Por cierto, enhorabuena por esta estupenda reseña.
Saludos.
En los viejos foros de Edge (que han borrado a saco) juraria que decian que este no pensaban traducirlo. De todas formas apostaria a que NO van a traducir nada mas de Reinos de Hierro que no sea de la linea de miniaturas.
Magnífica reseña de un libro que tiene, efectivamente, una fabulosa pinta. Queda anotado también en la lista de futuras compras. Y es que se nota la mano de Wolfgang Baur, ¿verdad?, uno de mis autores favoritos.
Khristo, como bien se ha apuntado, dudo mucho que los chicos de Edge traduzcan esto, para nuestro desconsuelo. Habrá que hacerse con él en el idioma de Shakespeare.
Si lo tuvieras que comparar con Freeport, con cual te quedas? Por qué?
Lo de las interrelaciones entre PNJ me ha recordado lo que se hizo en el Power Behind the Throne o, más recientemente, en el Ashes of Midenheim para WHFRPG. Es así?
Por cierto, bueníssima reseña! 🙂
Con este, a mi Freeport me gusta pero sinceramente es normal en nivel de ambientacion (ademas de tener que recurrir a un buen monton de manuales sueltos para conocer bien la ciudad).
Ni idea, no sigo la linea del Warhammer Fantasy, el Viejo Mundo nunca me ha llamado :p
Pues si te ha gustado el nivel de intrigas políticas y relaciones entre PNJ, te recomiendo encarecidamente que le heches un vistazo a esas dos peazo aventuras… 🙂
Me los apuntare para un futuro proximo, gracias 😉
Magnifica reseña!.Creo que te equivocas al decir que nos aburres.Todo lo cotrario, es una rewiew de lujo.Me he hecho con el manual de reinos de hierro hace poco y no los conocco aun en profundidad.es una pena que este tipo de manuales no lo saquen en español, ya que muchos aficcionados,como yo,tenemos un nivel de ingles un tanto escaso.Como me arrepiento de no haber prestado mas atencion en clase de ingles ;P.Por cierto muchas gracias a todos por la reseña de GameMastery J1 – Entombed with the Pharaohs. No me habia dado cuenta de que estaba publicada.Juglar espero que puedas volver pronto a tu pais y tu situcion de refugiado acabe pronto ;P.Un abrazo a todos.