
Antes de comenzar diré que no se si este manual se consideraría indie (simplemente porque no acabo de entender lo que supone ser indie) pero que lo sea o no eso no se vera reflejado para nada en mi crítica. Para mí los juegos de rol son fantásticos, históricos, modernos, de terror, CiFi o una fusión de varios.
El sistema de investigación en si consigue funcionar de una manera sencilla en extremo pero igualmente efectiva lo que lo convierte en algo redondo. La primera preocupación del sistema es que una mala tirada no mande al garete la lógica de una partida al perderse una pista vital (y aunque algunos opinen que si una mala tirada estropea una partida es una mala partida, yo siempre me he preguntado cuantos asesinatos tienen que ver los PJs en un caso de homicidio para que sea una buena partida). Esto lo consigue siendo automática la obtención de la “pista básica” siempre que un personaje con al menos un punto en la habilidad pertinente la use de forma adecuada (por ejemplo usando informática para averiguar que la fotografía es falsa). Además se pueden usar puntos del “fondo” de esa habilidad para averiguar pistas secundarias que añadan información adicional o simplifiquen la existente.
En cuanto a la ambientación, la verdad, es curiosa y diferente a la típica consparanoia. En ella somos agentes del organismo mundial, el Ordo Veritas, que se ocupa de que las amenazas sobrenaturales se queden donde pertenecen, en las sombras, y para ello luchan contra los “esoterroristas” gente que intenta avanzar su oscura agenda con métodos poco agradables. La verdad es que la idea es buena, pero el escaso puñado de páginas destinadas a esta hacen que se quede en eso en idea. Un ejemplo lo tenéis en la siguiente imagen, esa pagina es TODO lo que hay sobre “monstruos”.

En conclusión, un manual que más parece la prueba que haría un autor para el sistema de investigación propuesto que un autentico juego por si mismo. Y aunque la idea base del Gumshoe sea MUY buena y la de la ambientación del Esoterrorists interesante se echa en falta mucho material, que con ideas solo no se forma un buen juego. De todas formas es una compra de la que no me arrepiento y que me abre la curiosidad por ver lo que han hecho con Fear Itself y Trail of Cthulhu, los otros dos juegos que por ahora usan el sistema, aunque si me tira atrás a la hora de comprarlo al no saber si me encontrare con algo más completo.
Finalmente os dejo la típica comparación del manual con el manual del jugador y una imagen de la ficha de personaje junto al índice.
En efecto el libro tiene muy buena pinta; yo pensé en comprármelo un par de veces (si 7em cercle tiene los derechos en Francia dudaba de que fuera un mal juego) pero tienes razón en que más bien parece una maqueta de playtesting; pagar 18 euros por ese librito minúsculo se me antojaba un pelín caro pero si dices que resulta interesante (siendo como eres persona de buen gusto) creo que me lo pillaré cuando lo saquen en castellano, sobretodo porque a estas alturas parece que el Over de Edge se publicará al mismo tiempo que el Aliens.
Hombre me parece interesante la idea, no el manual. La verdad es que no lo recomendaria por si mismo (y si, verdaderamente es caro, 20$ por 90 paginas con poco texto lo es) a menos que estes buscando algo muy especifico. A falta de ver el Trail of Cthulhu diria que este deberia ser mas completo (el Fear Itself me temo que ira en su misma linea).
Bueno, ya me dejas con la duda, pues pensaba esperar a comprarlo en español. Veremos entonces si me lo pillo cuando salga o espero directamente al Trail…
Muy buena reseña!!!.
El Trail of Cthulhu es del tamaño del manual del jugador de D&D 3.5, tapa dura incluida, por lo que seguro que es mas completo.
Ajá, gracias por la info Tristan.
El Trail es un fijo en mi lista de la compra. A punto estuve de adquirirlo en inglés, pero tras el anuncio de Edge, esperaré a la edición española.
Vaya, me viene muy bien esta reseña, porque tenía dudas entre este y el Trail of Cthulhu, y tras ver tu reseña y la videoreseña de Demonio Sonriente, me quedo con el Trail, que parece más jugoso en contenido y continente.
Estoy deseando saber más sobre el «zapatodegoma» del que todo el mundo habla ultimamente. Aunque al final supongo que terminaré por quedarme con el viejo sistema Chaaosium del que, por cierto, ha salido o falta poca para que salga la nueva edición.
¡Saludetes!
Si el Trail sin duda es mas completo, aunque sea como ambientacion, faltaria verle el sistema.
Yo como he dicho este no lo recomendaria a menos que fuese por conocer el sistema y creo que hay mejores alternativas (a ver si puedo consultar algun Fear Itself).
«simplemente porque no acabo de entender lo que supone ser indie … Para mí los juegos de rol son fantásticos, históricos, modernos, de terror, CiFi o una fusión de varios.»
Estoy 100% de acuerdo contigo.
Recomiendo la lectura indispensable y adicional a todo juego GUMSHOE:
The Book of Unremitting Horror
Se trata de un libro de ambientación para los juegos Gumshoe que editó Pelgrane Press, posee alrededor de 260 páginas con decenas de monstruos, artefactos extraños, lugares y demás fuentes de inspiración.