
Hace unos días, un compañero aficionado me comentaba si conocía la línea de escenografía especializada para miniaturas y rol que fabrica primorosamente la casa estadounidense
Dwarven Forge. Contesté afirmativamente, porque lo cierto es que vengo siguiendo las evoluciones de esta empresa y sus productos desde hace ya un puñado de años. No obstante, aún no me he decidido a comprar ningún kit, no ya por el precio del producto que considero ajustado a la calidad del mismo, sino por los gastos de envío y derivados –aduanas con un poco de mala suerte y demás- de los tránsitos de paquetes relativamente voluminosos. De todas formas y conociéndome, es muy probable que algún día en el futuro me decida y adquiera alguna cosilla, muy especialmente sus kits de ciencia ficción de reciente aparición que me tienen fascinado.
En fin, para los que no conozcan esta empresa y sus productos, recomendamos la visiten. No olviden pasarse por la sección de fotos de los aficionados, pues no tiene desperdicio.
claro, lo que no sé solucionar es cómo no enseñar lo que viene a los jugadores si utilizo los dwarven forge, porque no puedo perder tiempo montandolos al momento, 0 sí?
taparlos con una manta?
hacer unos panelitos con carton pluma que tapen las habitaciones?
eso haría que los jugadores supieran qué les espera…
Sí, eso es algo que me había planteado ya antes: el tema de ir desvelando progresivamente el dungeon o ir construyendo el mismo a la par. Como bien comentas, tiene una solución complicada. Otra historia sería tener todo el diseño de dungeon listo sobre la mesa y a la vista de los jugadores desde el inicio, como si ya conocieran el mismo podr disponer de un mapa del tesoro o algo parecido.
Un saludo.