Navegando por la Red, uno se encuentra cosas curiosísimas, muy interesantes. Es el caso de este singular artículo con el que me he topado en un conocido portal de subastas en Internet. Se trata, ni más ni menos, que de un cajetín de madera envejecida conteniendo un kit de estudio de la Universidad de Miskatonic… ¡sí, como lo oyen!. Se preguntaran algunos, ¿y qué demonios es la Universidad de Miskatonic? Pues es la academia universitaria de ficción que Lovecraft se inventó y localizó en su también figurada ciudad de Arkham, en Nueva Inglaterra. En este reputado centro de estudios, habría una rama dedicada a investigar los Mitos, organizando incluso expediciones (tal y como la Starkweather-Moore antártica que tuvo lugar en 1930-31) a lugares remotos y exóticos en busca de indicios de la existencia de los Primigenios. Pues bien, con esto como inspiración, un escultor y artista norteamericano ha creado una caja conteniendo los aperos y objetos extraños que contendría la caja de un investigador de Miskatonic, tales como: un feto de profundo conservado en alcohol, wolfsbane, Elixir de Xhe, huesos de un necrófago (ghoul), un misterioso amuleto, un grabado extraño, un llave vieja, anteojos, fotografías en sepia, un mapa cuarteado, etc. En fin, es mejor que vean las fotos porque hablan por sí mismas, siendo muy descriptivas. Por cierto, este objeto puede ser adquirido por cualquiera de ustedes, si logran ganar la puja.
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Javier Sánchez en Libros y reglas del juego de mesa
- Vecna en Libros y reglas del juego de mesa
- Ale en Libros y reglas del juego de mesa
- Javier Rivas Borrás en D&D Rules Cyclopedia
- Taliestris en La Marca hace las américas
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- noviembre 2021
- agosto 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- enero 2006
- febrero 2005
Boah, qué chulada. Aunque lo cierto es que esas cosillas se las puede preparar uno mismo usando técnicas de envejecimiento artificial y jodiendo a mano algunos tarros, pero hay que reconocer que al artista ese le ha quedado muy cuca la caja.
En fin, 150 dólares no es tanto, asequible a cualquier amante de los Mitos.
Aquí hay tutoriales para crear atrezzo como ese. De todas formas, estos están muy chulos.