La verdad es que estoy muy contento, pues somos de los pocos afortunados que hemos conseguido una versión física del magnífico juego Embelyon, creado por Álvaro López y Roberto Díez. Desde aquí nos gustaría agradecer, primero de todo, al bueno de Álvaro, habernos conseguido un ejemplar de última hora. La verdad es que ha merecido la pena, porque este juego es una pequeña joya, muestra fehaciente de lo que puede hacerse con ganas, trabajo e ilusión, cualidades que suplen, sin duda, en la mayoría de las ocasiones, la falta de medios o recursos. Y con más razón en el caso que nos ocupa, pues los mismos autores constantan en los créditos que esta publicación se realiza sin ánimo de lucro. ¡Chapeau!, felicidades señores, han conseguido crear algo fabuloso, un juego sencillo, clásico, con sabor añejo y calidad.
Vamos a verlo en fotos.
No se puede negar, que el trabajo realizado en las portadas es sobresaliente… y a todo color.
El detalle de la chapita de regalo se agradece y está muy bien.


Interior de la pantalla, con todo lo necesario para jugar.
Y este mapa, ¿qué me dicen? ¡Old school or bust!. ¡Sí, señor!.
En fin, creo que ha quedado patente cuánto nos ha gustado este pequeño gran juego, ¿cierto? Sí, muy cierto. No se pierdan futuros proyectos de Álvaro y Roberto, pues su debut ha dejado el pabellón bien alto, así que lo que venga después no le irá a la zaga de seguro. Un 10.
Yo lo compré en la feria del cómic de Coruña, es más se lo compré al mismo Álvaro, que aquel día estaba allí. Fue muy amable y simpático, estuvimos hablando un buen rato de Embelyon y de futuros proyectos suyos y de Robert. En fin, un juego genial, y el Microlite d20 es un buen sistema para jugar, ya que le quita todo lo pesado al sistema 3.5. En fin, a ver cuando sacan algo más de su juego cifi Baraka, que ya le tengo ganas…
El Microlite d20 es MUY bueno, sobre todo si quieres centrarte en la parte más rolera (interpretar, recorres dungeons, etc.) y el sistema te basta con el hecho de que sea jugable, rápido y coherente.
Me encanta la hoja de personaje. Es tan clásica, pero a la vez con ese toque nuevo. ^^
Pude hacerme con dos ejemplares -para mi novia y para mi- y espero poder mantener uno de ellos sin abrir (maldito vicio coleccionista). Pero desde luego, el abierto, ha sido leído, releído, repasado y disfrutado con él. Ahora sólo me queda dirigir, que eso es lo que más difícil se antoja, puesto que estamos saturados de juegos. xDDD
Pero sí, la calidad es excelente, sobre todo sabiendo que, como aquel que dice, lo han hecho en casa.
Habrá que esperar a ver el siguiente trabajo del Dado Cornudo. ^^
Pd: con el juego de La Marca, pecaré también de coleccionismo. xDDD
También soy el afortunado poseedor de una copia. Un excelente producto.
Anotad otro feliz comprador de una copia física, me llegó la semana pasada, lo leí enseguida y lo reseñé en el podcast. Es un juegazo, conciso y muy ameno de leer, entran ganas de jugar nada más cerrar las páginas. Y lo de la chapita y la pantalla son detallazos. Ahora a ver si lo pongo en marcha, ya tengo gente que quiere volver a "dungeonear" a la antigua.
yo también lo tengo y también estoy encantado (aunque aun no encontré eso de DG que parece al principio de las características de los bichos y personajes… :/ )
por cierto, q mi chapa pone "spell user" que, si mi ingles no falla, q es algo asi como hechicero
Interesante, sin lugar a dudas, ¿habéis visto el Dungeonslayer? también salió en español hace poco y es gratuito. No usa un sistema d20, pero aún así, sigue la estela de los retroclones…
Yo tambien tengo uno pedido, a ver cuando puedo echarle el guante 😛
La verdad es que el juego es precioso.
Yo tengo la chapa de Min Max 😉
Muchas gracias tios, Roberto y yo estamos MUY contentos con que os mole el juego. Este primer affair dentro del mundo de la autoedición rolera no está sirviendo para pulir errores y ver de no meter la pata en próximos proyectos…
En fin que muchas gracias y que por aqui andamos para lo que querais…