
Bueno, que conste que estamos leyendo muy detenidamente todas las opiniones vertidas en esta página en referencia a nuestro juego. Valoramos mucho el criterio de nuestros lectores y amigos, de hecho este lugar no sería el mismo sin vosotros. Es por ello que, atendiendo a vuestras peticiones, hemos decidido modificar el dibujo del explorador y añadirle algunos detalles que creemos que lo complementan y definen de manera más cercana a lo que debe ser un explorador arquetípico. Por ello, Manzanedo lo ha desaliñado un poco, ha añadido el famoso correaje del arco y ha endurecido sus rasgos con la maestría habitual de un artista que no deja de sorprenderme día a día. Antonio José Manzanedo es todo un profesional y como tal permanece atento a todo lo referente al juego y muy especialmente a las opiniones de vosotros, compañeros, que tan amablemente compartís con nosotros. Gracias a todos, porque vosotros sois la Marca del Este.
Ah, también deciros que hemos atendido algunas peticiones para incluir algunos monstruos más el bestiario que echábais en falta, como el aboleth, un demonio tipo Balor y el T-Rex, todos hechos ya por Manzanedo. Sólo puedo decir que son, impresionantes. Cada entrada del bestiario tendrá su ilustración, si todo va bien, al menos la inmensa mayoría.
Hombre, lo de la correa del arco está bien, pero pensad en la trayectoria que sigue desde la cintura-hombro-cintura. No puede llegar al último tramo, se lo impide la capa.
De todas maneras, el dibujo es más que suficiente.
Otra cosa ¿Donde está el carcaj?
La imagen es muy clasica, muy en la linea de D&D o de estandares mas actuales como el Trancos del Señor de los Anillos en las pelis.
A mi me sigue escamando para que quiere un tipo que se supone vive en el bosque y lucha contra animales un arma de mano izquierda que principalmente se usa para parar…
No seria mejor tener un buen escudo para defenderse de los animales mas pequeños, y golpear con un arma de asta. Y un arco evidentemente para los mas grandes.
Es que nunca le he visto el sentido ni a lo de las dos armas, ni a lo de llevar armas de caballero. Al menos el druida suele tener la restriccion de armas no-metalicas. Pero el explorador, metido en el bosque, pantano, desierto, etc… y mas preocupado de mantener su arma libre de oxido, afilada, y con cuidado de que siempre este cubierta para que los reflejos traicioneros no le jueguen una mala pasada.
En fin, eso lo estamos arrastrando desde que alguien decidio que los ranger quedaban 'cool' con 2 armas…
¡Muchas gracias por incluir al T-Rex!, es un bicho que me encanta.
Por otro lado, Psilan, no sé si te has fijado, pero es un juego en el que hay magos que lanzan bolas de fuego contra dragones y cubos gelatinosos, ¿qué más dará que al explorador se le vayan a oxidar las armas :P? Es un juego de fantasía, no de simulación.
Hola a todos,
Siento incordiar otra vez :(, la imagen, para mi gusto, ha mejorado, pero al tema del carcaj y el arco no le veo solución de continuidad. La cincha que cruza el pecho está unida al cinturón por dos tiras, me parece muy interesante y curiosa la idea. En cuanto al carcaj… bueno, para ser práctico tendría que estar por encima de la capa, por eso de la tira por encima del hombro… pero entonces, el lado derecho de la capa no podría tener tanto vuelo porque estaría pillada por el carcaj. Me explico, hasta la cintura tendría que estar casi pegada al cuerpo, el brazo derecho libre de ella y debajo de la cintura ya podría tener todo el vuelo que uno quiera.
La otra solución es que todo estuviera por debajo de la capa… y entonces el arco o lo llevaría cubierto por la capa (solo se vería un bulto) o lo llevaría en la mano.
Ya lo siento 🙁
Un saludo a todos y especialmente al artista… que hace un trabajo esplendido y tiene bastante paciencia.
Explico lo de la correa, lleva capa y capucha pero son dos piezas que estan separadas, así que la correa pasa entre la capa y la capucha hacia la cintura sin impedimento alguno.
Sobre el carcaj lo lleva debajo de la capa.
Para entender esto mejor sería verlo en un boceto de su espalda, si tengo tiempo lo subo a mi blog, y hago una explicación con detalle.
Parece un "antes del Dungeon" y un "después del Dungeon". Interesante.
A mi me vale la respuesta.
Muchas gracias.
Me reitero, muy buen trabajo, de verdad.
Un saldo 🙂
Ahoa si que es todo un explorador! Solo con un par de detalles y parece que este tio ya esta mas curtido.
Hay que ver, con el trabajo que requiere montarlo todo y encima ¡venir con exigencias en los dibujos! Es increíble la dedicación que le estáis poniendo y lo que es más, me parece brillante el estar a la escucha de los futuros compradores porque configurarán en parte lo que se compren. Es una ventaja enorme que tenéis con respecto a las grande compañías y la estáis sabiendo aprovechar de maravilla.
Suerte como siempre aunque dudo que la necesiteis. Un saludo,
Bardo
Hola. Que buena pinta tiene vuestro juego. Yo quiero una copia ^^
Solo echo en falta una cosa. Si se supone que habeis mostrado ya todas las clases… ¿No hay Druida? Es lo unico que echo de menos, pues la considero una clase muy basica y acorde con el juego (no asi los bardos, monjes ,hechiceros…).
Las ilustraciones de las clases, simplemente geniales. La de la momia en cambio me dejo un poco frio.
Saludetes!
Tambien me llama mucho la atencion la ausencia de Diablos y Demonios en el Bestiario…
Aunque supongo que sera por cuestion de espacio o por vuestras propias razones.
Aun asi, buen trabajo!
Gracias a todos por vuestros comentarios. Manzanedo ya ha aclarado las cosas convenientemente, así que no me extenderé mas en los detalles. Evidentemente nuestro juego es de fantasía épica así que no encontrarán aquí realismo en exceso… solo un poquito.
Y sí, si habrá demonios, de hecho Antonio José acaba de entregarnos un Balor que da auténtico pavor.
Como ven, estamos al tanto de los comentarios de todos nuestros amigos lectores y vuestras sugerencias y consejos siempre serán bienvenidas.
La verdad es que el cambio en el explorador ha sido para mejor. ¡Todo el arte que habéis mostrado hasta ahora es bastante bueno!
Eso sí, me quedo con las ganas de ver una elfa con indumentaria más elitista en plan Noldor o Sindar de Tolkien y no una tirando a lo paria como los Scoia'tael de Andrzej Sapkowski… bueno, está eso y lo del ladrón, que lo sigo teniendo atravesado. 😀
En fin, que no veas las ganas que tengo de que lo saquéis ya je,je,je.
Por cierto, ya me llegó el GameMastery Guide de Pathfinder. ¡Qué razón tenías Steinkel! ¡Es muy bueno!
Saludos
PD: A ver cuando mostráis ese Balor 😉
Sinceramente a mi no me parecía mal dibujo, ni siquiera imperfecto. Cuesta mucho hacer este tipo de ilustraciones como para que encima nos andemos con cuestiones técnicas, gustos personales, etc. La calidad es sobresaliente en todo lo mostrado hasta ahora, y creo que se exige demasiado para el precio al que se va a vender el producto cuando se están dejando mucho más en producirlo que en venderlo.
Me daría pavor hacer mi propio juego con dibujos de mi propia cosecha (que me defiendo), visto lo visto… 🙁