
Hoy tenemos el gran honor de ofrecer a todos nuestros lectores una pequeña entrevista exclusiva que nuestro amigo Alex de la Iglesia ha tenido a bien concedernos.
Creo que no es necesario presentar a Alex, pues es un personaje público, un referente ineludible del panorama cinematográfico internacional, amén de actual presidente de la academia de cine española y flamante Premio Nacional de Cinematografía, otorgado hace sólo unos días. Por todo ello, como decíamos, es un tremendo placer tenerle entre nosotros. Pero no ya para contestar estas pocas preguntas, no, sino también como colaborador en el juego que estamos preparando, Aventuras en la Marca del Este, pues el propio Alex será el encargado de escribir el prólogo del juego, amén de participar en su desarrollo, comentado cosas y aportando ideas y consejos que nos serán de mucha utilidad. Alex de la Iglesia es ya un miembro de la Marca del Este.
Bueno, pues ahí van las preguntas, todas ellas relacionadas con los juegos de rol:
¿Cuál fue tu primer contacto con los juegos de rol y cómo fueron tus comienzos?.
Mi primer contacto con el rol fue viendo E.T. Asi de fuerte. ¿A qué cojones jugaban esos chavales?, me preguntaba en el estreno. La película fue un impacto, pero recuerdo salir mascullando con mis amigos acerca de ese juego extraño que jugaban los personajes apasionadamente, hablando de conjuros. El ambiente cálido de la casa, los niños jugando en la cocina, pedir por teléfono pizzas… Son cosas que ahora resultan naturales, pero por aquel entonces yo creo que no existía servicios de comida a domicilio, por lo menos no era habitual para mí. E. T. es del 82. Yo tenía ya 18 añazos. Estaba, si mal no recuerdo, en mi primer curso de universidad. No era el momento de jugar, precisamente. Lo curioso es que, pese a todo, aquella imagen de los chavales jugando a un juego con monstruos y puertas me fascinó. Sentía esa misma sensación que tuve al entrar en el Empire State Building. Un mundo pasado que yo no había vivido, y que, por otro lado, representaba el futuro para mí. El Empire State tiene escaleras mecánicas… de madera. Nuestras madres, incluso nuestras abuelas habrían podido moverse normalmente por esas escaleras que no conocieron. Un pasado-futuro. Una contradicción inquietante. ¿Cómo me lo perdí? ¿Por qué? Sentí algo parecido con ese juego maravilloso que me llegaba tarde. La edición en America es del 77, el año de Star Wars. Todo encaja… Quizá E.T. sea la película que me provocó la primera sensación de nostalgia por la infancia, en parte generada por aquel juego fascinante. Tres años después, aparecía la edición de Dalmau Carles, pero antes de eso, yo ya viajé a Londres a buscar las cajas básicas… Encontré la segunda, y me dió pena comprarla al faltarme la primera. Esperé, por tanto, para jugar, a la edición española.
Mi preferido es la llamada de Cthulhu, es su primera edición, la normal. Tengo todo, pero no me interesa la edición D20 ni la revisión de el rastro de cthulhu, aunque las tengo y las leo. Si te gusta y te enganchas a algo es difícil salir de ahí. Cuando conseguimos la primera edición, mis amigos y yo nos volvimos locos. Dungeons nos gustaba, pero por aquella época se nos quedaba pelín infantil. (ahora curiosamente no, ahora es perfecto). Cthulhu era el sueño, una alucinación, un juego de terror ambientado en Lovecraft!!!!!! No me lo creía. Fue algo más que emocionante. Fue acojonante. Yo creo que el juego de Cthulhu es más importante en mi vida que nada. Un ejemplo: es a partir del juego de Cthulhu como concebí El día de la bestia, nada menos. El cura no es más que un jugador, un experto en ocultismo, anciano, y armado con una recortada. Bufff, me tiraría horas hablando de esto.
Sabemos que eres un irreductible fan de Dungeons & Dragons, desde sus inicios, a la sazón, ¿cuál es tu edición preferida de este clásico y qué opinas de la polémica cuarta edición?.
Bueno, efectivamente, con el tiempo prefieres siempre a tu primera novia, o la recuerdas con más cariño. Me he pasado años intentando recuperar la caja roja de Dalmau, y al final lo conseguí. Creo que mi problema es que me gustan las cosas sencillas, y por eso siempre preferí las primeras partidas, las de cueva con dragón y orcos. Después comenzamos a comprar los manuales del avanzado y nos volvimos locos. Conseguíamos los libros americanos, antes de que se tradujeran, aunque no sé si en algún momento se tradujeron los originales…. yo tenía los americanos. Nunca llegamos al nivel 20 0 21, nunca llegamos a ser semidioses, nunca utilizamos el manual de los planos, no llegamos, no, pero nos lo leíamos todos con una pasión asombrosa. Dios, qué divertido. Queríamos construir mundos… Todo esto antes, por supuesto de que apareciera ni un videojuego… Nuestra tecnología era el boli, el boli y el cuaderno.
Con respecto a las ediciones, las tengo todas, soy coleccionista, más que nada. la cuarta me la he leído, siempre con la intención de jugar, pero no ocurre nunca. La cuarta me parece liosa, farragosa… prefiero, si me apuras, la segunda, el advanced. El primer advanced. No sé, es un lío.
Dentro de la enorme colección de módulos de aventuras existentes para todas las ediciones de D&D, ¿con cuál te quedas?, ¿hay alguna por la que sientas un especial cariño?. ¿Qué aventura es la última que has jugado?.
La fortaleza en la frontera fue un autentico shock de diversión brutal. Después nos enganchamos a Greyhawk, obviamente. A partir de ahí, nos inventamos nuestras propias aventuras. He leído Ravenloft, que me gustó.
Sabes también, Alex, que hay una gran cantidad de settings de campaña disponibles. Nos gustaría saber si, a la hora de situar tus campañas, empleas un mundo de campaña propio o uno preestablecido, como Reinos Olvidados o Greyhawk. ¿Con qué escenario de campaña te sientes más cómodo?.
Reinos Olvidados está mejor construído y pensado que Greyhawk. Pero no lo he jugado. Me gusta leerlo.
En una ocasión nos comentaste tu gusto por la escenografía para tus aventuras, en especial los dungeons modulares de Dwarven Forge y otras cosillas. ¿Empleas habitualmente escenografía y miniaturas?.
Sí, me he gastado fortunas en Dwarven Forge. Y todo ¿por qué? para reproducir aquella partida de E.T. Siempre he pensado que conceptualmente, lo mejor era la sensación de introducirse en un dungeon a partir de figuritas. Ver algo delante tuyo en 3d. El tema es que pierdes la sorpresa de saber que te depara el destino tras una puerta. Eso no se si lo habreis investigado. He visto por fotos que la gente tapa con cartones los pasillos… pero si haces pasillos con diferentes niveles, qué ocurre? Habría que buscar una manera estandarizada de ocultamiento de los dungeons construidos. Los puristas, los talibanes, dirán que es mejor el papel y el lápiz, y tienen razón. En realidad eso sería lo mejor.
Hay otros muchos juegos disponibles y sabemos que también eres un fiel adorador de Cthulhu., como bien ha quedado patente en tu contestación a la primera pregunta. ¿Sigues jugando a La Llamada u otros juegos cthuloideos, tipo El Rastro de Cthulhu?, ¿cómo ha sido tu experiencia con este juego insustituible?.
Lo mejor del Cthulhu es precisamente eso, que es mental. Buff, tendría miles de cosas por contar. Una tan sólo. Para hacer una aventura, aproveché un viaje a Nueva York y estuve en el edificio Dakota, donde murió John Lennon, pero también donde se desarrollaba La semilla del Diablo. Como sabéis, es el lugar maldito por antonomasia. Me colé discretamente porque estaba prohibido entrar (vive gente normal, y tal) En una librería conseguí los planos del edificio, y la lista de algunos vecinos. Creo que escribí un gran módulo, que se desarrollaba íntegramente en el Dakota. Diseñé todos los pisos, todas las habitaciones (cientos) y los acontecimientos posibles de una semana. Me llevó meses. Cuando lo jugué, la partida duró cinco minutos, porque los jugadores eran novatos y la policía les detuvo en la puerta.
¿Qué juegos de reciente aparición han llamado tu atención?.
Francamente, ninguno. Me gustaba Akelarre, me gusta Kult, pero no hay juegos como Cthulhu o Dungeons. Francamente, no son necesarios. Dungeons puede ser cualquier juego, Cthulhu también.
¿Cuál es tu opinión del movimiento old school que está resucitando el rol de la vieja escuela, mediante versiones retro clon y similares?.
Lo sé por tu blog, y porque me gustan los módulos. Pues qué te voy a decir: me encanta. Lo entiendo. Estoy deseando fervientemente que estrenéis la reedición del clásico original en castellano, Aventuras en la Marca del Este.
De un tiempo a esta parte, han aparecido nuevas editoriales roleras en España y han desaparecido otras tantas. De una forma u otra, siempre ha habido juegos autóctonos que han gozado de mayor o menor consideración. ¿Recuerdas algún juego patrio que te gustara especialmente?. ¿Qué tal ves el panorama rolero nacional?. ¿Echas algo en falta?.
El módulo Piel de toro era espectacular.
Es también público y notorio que esta afición no ha sido bien considerada por los medios y el público en general en el pasado. Aunque esta situación ha ido mejorando con los años, ¿cuál es tu opinión sobre el estado de la afición en España y la opinión pública sobre esta actividad?.
Bueno, ya sabéis lo que es la ignorancia, la estupidez de algunos periodistas, y la confusión que generan las noticias. Si hay alguien que palma con un dado en la mano, la culpa es del dado. La verdad es que los juegos de rol, por el tema de las personalidades, de vivir en un plano alternativo historias fantásticas, y de dirigirse a un público adolescente, cuentan con un background perfecto para escribir tonterías. No sólo no me molestó, sino que me daba mucho morbo.
Bueno, también sabemos que tus responsabilidades han aumentado en los últimos tiempos y ello, que viene a sumarse a tu actividad como cineasta, te dejará poco tiempo libre disponible. Con todo, ¿sigues jugando de vez en cuando?, ¿cómo es tu grupo de juego habitual? .
No, no juego, sólo leo, como os cuento. Me encantaría volver a jugar, o al menos editar mis partidas, para que no se pierdan. He publicado tres o cuatro, difíciles de encontrar. La del dakota es preciosa, muy currada.
Pues nada más Alex, muchas gracias por tu tiempo y enhorabuena por todos los éxitos que has cosechado hasta la fecha y que segurirás obteniendo en el futuro. Es un placer para nosotros tenerte como colaborador y consejero en el desarrollo de nuestro juego, amén de ser un nuevo acicate para esforzarnos y estrenar, en lo posible, una caja con más calidad. Ah, no te preocupes, ya hemos insertado el bocón barbotante en nuestra lista de bichos.
NOTA: No sé qué diántre está ocurriendo con los mensajes que no aparecen a pesar de recibirlos en mi correo por docenas.
Actualización: Parece ser que Blogger está experimentando un fallo general en el asunto de los mensajes. Nos dice que está en vías de solucionarse, aunque no lo sabemos a ciencia cierta. En fin…
…S.O
Que grande Alex de la Iglesia,es un Crack, quien pueda que le heche un ojo a sus modulos jejejeje,"Comedia Infernal"es una pasada.
Que grande Alex! Y que grande la marca por esta maravillosa entrevista.
Una entrevista cojonuda!
Ahora, despues de los galones que ha demostrado, la marca "deberia" regalarle un ejemplar de vuestro juego… seguro que le encantaria! 🙂
Un saludo
Bueno, claro que sí, como he dicho, a todos los efectos ya consideramos a Alex un miembro más de la Marca, y con más razón si consideramos su implicación directa en el desarrollo del juego. Ya le tenemos reservado un ejemplar, como al resto de miembros, por supuesto.
Aaay, el dia de la bestia, que gran pelicula. Y ese cura con recortá…me hice hace tiempo un Pj muy parecido para Kult…
Me ha gustado bastante la entrada de hoy y es un placer poder leer una entrevista a Alex de la Iglesia. Mira tu por donde, me gustaria pillarme el modulo ese de dakota, que tiene una pinta estupenda.
¡Qué grande!
Grandiosa la entrevista.
Aún recuerdo una revista Lider en la que aparecía un artículo de Alex con los personajes de acción mutante plasmados en las reglas de, creo que, Traveller.
Me alegra ver que sigue en el mundillo 😉
Mi mas sincera enhorabuena. Es una gran noticia para vuestro juego, ahora si que sí es imprescindible el comprarselo. Id pensando en preparar unas 30 ediciones más porque los buitres, digo los afamados seguidores de este blog, nos vamos a lanzar a por él.
Es una gran noticia sin duda
¡Lo sabía! Sabía que El Día de la Bestia era una partida de La Llamada de Cthulhu. 🙂
Y qué más deciros que enhorabuena por conseguir apoyos como éste. Vais a llegar muy lejos con vuestra caja.
Wow! Sabía de vuestra amistad con Alex de la Iglesia, pero esta entrevista y su participación en el proyecto del juego ha sido toda una sorpresa.
Me ha gustado. Un buen recorrido por su faceta rolera.
Sería fantástico que otras personas famosas que fuesen aficionadas (o lo hayan sido) a los juegos de rol, también contaran sus experiencias.
Felicidades por la entrevista y el fichaje 😉
Ole, a esto le llamo yo una entrevista de lujo y un invitado de primera para el prologo 😉
¡Alex de la Iglesia, nada menos! Menudo colaborador de lujo.
No dejáis de sorprender. Positivamente, eso sí.
Muy interesante la entrevista, por cierto. Me encantaría leer la aventura del edificio Dakota. Ahora me pica la curiosidad 🙂
Joer, veo que estais bien relacionados.
Bueno, cuando hagais la presentación con Monica Belluci, me avisais. Mas que nada para pedirla un autografo. ;-P
Desde luego esto si que es una sorpresa Steinkel. Felicidades, entrevista de lujo y autor de lujo para el prologo 😉
Me encanta este tío…
Y sí, podría ser muy interesante ver sus módulos publicados. ¡Qué alguna editorial le oiga!
PD: Enhorabuena por la entrevista. Todo un insigne presidente de la academia de cine.
Vaya, dejé un comentario pero no ha salido.
Felicidades por la entrevista y el fichaje 😉
Sabía de vuestra amistad con Alex de la Iglesia, pero desde luego esta entrevista y el anuncio de su colaboración en el proyecto han sido una sorpresa.
Me ha gustado la entrevista, con un interesante repaso a su vertiente rolera.
Este juego es todo un exitazo antes de vender su primer ejemplar. Enhorabuena.
Se borró el amterior mensaje que escrbí…vaya por dios.
Lo que decia. Me ha gustado la entrevista y su colaboración con la Marca no hace sino mejorar aun más las espectativas.
Anda que el dia de la bestia…me encanta la peli, y es curioso de donde sacó Alex la idea de la pelicula. La verdad es que tengo que decir que el mismo cura con recortá tambien lo use en una de mis partidas de Kult, jejeje.
Buena entrevista!
Este hombre debería hacer una buena peli de roleros para que se sepa de que va la cosa
No sé qué diántre está ocurriendo con los mensajes que no aparecen, a pesar de recibirlos por docenas en mi correo.
Muy, muy interesante. Ya que tienen acceso a él, ¿podría por favor pedirle que de mas datos acerca de los tres modulos que tiene publicados?
A mi me encantaría jugarlos, a ver donde los puedo conseguir
😉
Muy interesante entrevista, viendo que usáis CC, mañana la publicare yo en mi blog con referencia a la original, si no tenéis inconveniente.
Me ha dejado con ganas de ese modulo del edificio Dakota… ahi que joderse.
Unai.
Sabía de la afición de Alex de la Iglesia por el rol, pero no pensé que llegara a tanto XD.
Y digo yo, dado que es un curro tan interesante el del módulo en el edificio Dakota y precedido por la fama de ser quien es, ¿cómo es que no se ha decidido a publicarlo él en algún momento? Estoy seguro de que habría ventas de sobra.
Buen aporte chicos!
A la Marca del Este la conocí a través de uno de los enlaces de Álex en su blog de Pluton BRB Nero, así que veros unidos una vez más me ha encantado.
¿Cómo que "debería hacer"?¿Es que no viste El Corazón del Guerrero?
"Me llevó meses. Cuando lo jugué, la partida duró cinco minutos"
Anda que no da rabia cuando te pasa. XD
Que interesante entrevista. La verdad es que ya era publica su afición al rol pero tras leerla esta claro que es un aposionado del rol y sobre todo de la Llamada de Cthulhu, ya somos dos. Seria una gran alegria que consiguiera editar alguna de sus aventuras, incluida naturalmente la del edificio Dakota.
Me encanta el rol, Lovecraft, y el cine asi como comprendereis la idea de que pudiera dirigir una pelicula en que estos tres elementos estuvieran integrados seria sencillamente increible. Leyendo la entrevista me deja claro que si tuviera la oportunidad la aprobecharia.
Vaya, poco a poco van apareciendo los comentarios extraviados en esa grieta espacio temporal que se los tragó…
Muy buena la entrevista 🙂
Y Advanced primera edición… como tiene que ser 😉
También es casualidad. Cinco años de blog sin un incidente… y justo hoy se tenía que estropear.
gracias alex!
yo conoci la marca por este genial director
Contadno: Por que medio fue la entrevista? Telefono, chat o en persona. Esta entera o solo lo mas interesante? Sepuso el en contacto o fuisteis vosotros?
No se, datos de lo que posiblemente fuera el evento rolero mas destacado de la historia del vicio Español.
Que yo sepa Alex de la Iglesia no tiene nada que ver con el Corazón del Guerrero. Pero vamos, aprovechando la coyuntura diré que es una desafortunadísima forma de acercarse (muy de lejos) a lo que es el rol, y que con esa ridícula y sesgada visión que ofrece no hace otra cosa que daño al hobby en lugar de reflejar nada de nada.
Si no malentendí no se dijo que El día de la bestia fuera una partida de cthulu, si no que el cura era un posible típico personaje inspirado en este juego. Además, la gracia de la peli es que todo es fruto de la imaginación y la drogaera del cura ¿no?; y en los mitos todo es real tangiblie y jodido.
Buena entrevista y buen colaborador ^^.
Ante esta entrevista/colaboración sólo se puede decir: absolute awesome!
Muy grande, el sr. De la Iglesia.
Pese a que es muy conocida su faceta de aficionado al Rol, la entrevista me ha reservado alguna sorpresa: Maravilloso lo del "módulo del dakota" (lo podían sacar ustedes, Marca del Este… Un PDF o algo, enrróllense) y lo de que los personajes de "El Día de la Bestia" están pensados como PJs.
En realidad esto último se nota viendo la película, pero yo no le hacía relación con la Llamada de Cthulhu, pues había escuchado la leyenda urbana de que la idea provenía de una partida de Akelarre…
Uaaau, no esperaba encontrarme esta maravilla por aquí tantos años después.
Gracias por esta entrevista! No tenia constancia de ella y me ha encantado