
Y retomamos la reseña (para quienes no lo sepan tienen la primera parte
aquí) allá donde la dejamos, concretamente en el capítulo 3 ‘Los Mitos de Cthulhu’. El primer apartado de este capítulo es
Dioses y Titanes, que trata sobre las grandes entidades del universo. La particularidad de este capítulo es que se nos presentan varias teorías o rumores sobre dichas entidades, en algunos casos incluso contradictorios entre si. Además la única estadística que tiene cada una de estas criaturas -para más inri recogida en una tabla llamada “mecánica de los dioses”- son la de perdida de estabilidad y cordura. Quisiera recalcar que en todo este capítulo hay varios recuadros hablando de diversas facetas del trasfondo: desde el elementalismo a añadir más dioses que harán las delicias de los aficionados al mundo de los Mitos.

El segundo apartado del tercer capítulo es
Tomos y Magia, este apartado en realidad se divide en dos partes relacionadas, la primera lista varios tomos relacionados con los Mitos junto con su trasfondo y lo que proporciona su lectura. La segunda describe como aprender y lanzar hechizos además de describir una serie de encantamientos y rituales.
El tercer es el de Criaturas, que nos trae las reglas básicas y algunos consejos para tratar los encuentros con las criaturas menores de los Mitos. A este apartado le sigue el de Razas Alienígenas, que trae el trasfondo y las estadísticas de los monstruos de los Mitos. Bestias y Monstruos el siguiente apartado trae las estadísticas de criaturas no de los mitos de un león a un alosaurio incluyendo un vampiro o una momia entre otros. Sectas y Sectarios define varias sectas activas en el mundo además de incluir ganchos de aventuras que las incluyan.



El capítulo 4 ‘Los Años 30’ nos mete de lleno en la turbulenta década de juego oficial de El Rastro de Cthulhu. Si, este juego sustituye los ortodoxos años 20 por la siguiente década, la década de la Gran Depresión y el ascenso del totalitarismo. El primer apartado de este capítulo
Una Década Desesperada trata de describirnos la época en tres grandes apartados: Pobreza, Hambruna y Guerra. El segundo apartado
Regiones de Pesadilla nos describe desde Abisinia hasta la Unión Soviética el mundo nación a nación (y esta vez no se olvidan de un apartado adecuado para España).

El tercer apartado de este capítulo deja el trasfondo puro para pasar a
Tecnología, Armas y Equipo sobre el que hay poco que decir, el capítulo de equipo de la época.

Los siguientes apartados forman más bien un capítulo aparte
Juntándolo Todo que básicamente es el capítulo de consejos para jugadores y guardianes. En este apartado hay cosas que merecen la pena leer, en especial en la sección de guardianes. Por su parte
Marcos de Campaña nos muestra tres ejemplos de estructuras básicas de campañas además de consejos de cómo crearlas en tu juego de El Rastro de Cthulhu, un capítulo que por si solo ya muestra lo diferente que es de otros juegos de Cthulhu (más que nada por que ni pensarían en necesitar un capítulo sobre campañas).

El capítulo 5 ‘El Horror de Kingbury’ es una pequeña aventura que nos lleva al 12 de agosto de 1938 a Cleveland, Ohio, en plenos Asesinatos de los Torsos, como podéis suponer no voy a decir más de la aventura aparte d que trae una breve información sobre Cleveland y unos mapas inservibles (por que no se ven apenas, excepto unos tácticos).

El manual termina con cuatro apéndices, el primero de conversión entre el BRP y el GUMSHOE, el segundo de fuentes y recursos de los Mitos para encontrar inspiración, el tercero varios documentos útiles fotocopiables y el cuarto una gracia indicando los colaboradores del manual.

La verdad es que este manual es toda una delicia par los aficionados del Cthulhu, en especial si eres un aficionado que durante años o décadas has estado deseoso de jugar campañas de terror con el fondo de los Mitos sin tener que sufrir un reglamento asfixiante (ojo no lo crítico con esa palabra, si no que me refiero a que es excesivamente mortal y excesivamente restrictiva con la cordura que será ortodoxo pero estrangula el juego con ello para los que no buscan la ortodoxia), y eso es lo que contempla ese juego. Y no solo lo contempla, si no que se queda con ambas opciones. Eso sí, Edge se columpia con sus precios, y si normalmente hablamos de tirar a la alza con manuales básicos de casi 400 paginas en color por 40 euros aquí tenemos uno en B/N (vale con tonos sepia, pero no tanto) de 250 paginas por 40 euros. Desde luego aunque no me arrepiento de haberlos pagado lo desquiciado de la política de precios se merece como mínimo una modesta colleja desde aquí (y que no me digan que podrían haber apurado a 35, quizás 30 habría sido apurado, pero no 35). De todos modos, aún con la tomadura de pelo de estos señores que “siguen publicando rol” el manual vale realmente la pena.

Decidido, me lo compro aunque me cueste un ojo de la cara (tengo que importarlo a Chile). No creo que edge me haga rebajas ^^
Mi opinión tras tenerlo en las manos: por ese contenido a ese precio esto es un timo de los grandes. El reglamento es basura, de hecho casi no existe (se basa en comprobar si durante la creación del personaje te has puesto algún punto en la habilidad y si es así ya has ganado), la ambientación es la de siempre pero mucho peor (los bichos casi no tienen estadísticas, y los dioses no siquiera estan bien definidos) y encima de todo la traducción es tirando a malilla, se nota que la hicieron con prisas.
Si quereis un buen juego de terror comprad un d&d3.5 y un Ravenloft como ambientación, os costará aproximadamente igual y dará mucho más de si con un reglamento en condiciones y una ambientación genial.
Sobre gustos colores, la verdad. Yo tengo encargado mi ejemplar y ya os diré una vez lo tenga aquí para la semana que viene.
Te puedo decir que he comprobado el original en ingles y la traduccion no es «tirando a malilla» ¿Por que lo dices? Y el sistema de comprobar si el personaje se ha puesto algun punto de habilidad es solo para la familia de investigacion, no para las otras cuatro 😉 A mi me parece una gran compra, a pesar de sablazo que te clave Edge, y en cuanto al sistema no creo que tenga nada que envidiarle a un D&D o a un Chaosium. Si, es mas simple que el primero pero tambien es eso lo que pretende.
En realidad D&D 3.5 y Ravenloft (la aventura) son 140 euros frente a estos 40, unos 100 euros mas 😉
Y si, este manual tiene carencias, no es perfecto para no aficionados a los Mitos, pero para cualquier aficionado a ellos que no necesite de informacion adicional, y que lo busque como alternativa es redondo.
Kvaser yo de tu casi me lo pensaria en ingles, el precio cambia y mucho en dolares 😉
Yo sigo pensando que la mejor edición sobre los Mitos. Es la primera edición, al menos por el encanto que tiene a juego clásico a más no poder. Éste particularmente no es un juego que me llame la atención. Ya que soy fan de llamada. Aunque me gustaría decír que a 40 euros se lo va a comprar quién yo sé. Y más existiendo métodos de importación tan buenos como los que tenemos hoy en día.
A mi me ha encantado. Odio, odio, odio profundamente tener que esperar la campaña que estoy dirigiendo al D&D y la posterior que viene al Rolemaster para darle un hinco a este.
A mi me parece sin duda un precio excesivo pero… bueno ha caido (y con la piii que he cobrado este mes) y la verdad es que me ha encantado.
Juglar tienes razon, al final me lo comprare en ingles. Me ahorro como 20 lucas (casi 25 euros) si lo compro en noble knight games, no hay por donde perderse aparte que puedo encargar algun manual mas jeje
Si es que comprar los manuales en castellano es solo una opcion de resignados por que ventajas bien pocas por desgracia.
Para mi actualiza el juego, dando apertura a jugar con opciones en los mitos en sí (veáse el cap. dedicado a los primigenios) tanto como aplicando mecánicas que algunos llamarían indies para que el todo el diseño del juego se lleve más hacia la jugabilidad en él.
Su única pega es eso de aumentar la rentabilidad subiendo un poco el precio estándar por una edición así.
Le echo en falta la versatibilidad de épocas que proponía Tynes en el D20, pero aquí escogen época sabiamente con los 30 y te meten un subgénero como el modo Pulp, que mejor será tratar menos subgéneros pero hacerlo más ampliamente indicando consejos y diferencias. Chapeau!
Hombre se ha subido el precio un 33% sobre lo que seria un precio ajustado a la alza (30 euros para un manual de 250 paginas en B/N me parece mas que suficiente). Asi que yo no diria un «poco», si no un tercio.
¿Tiene conversor de GUMSHOE a BRP?. En su defecto, ¿es difícil de adaptar?. A mi me podría interesar a largo plazo (que ahora no hay presupuesto ^^) pero solo me interesa para utilizar el material con el sistema clásico, que me encanta para este juego. ¿Es recomendable esto?, comprarlo como un complemento para jugar al Cthulhu de siempre en los años 30, ¿o no merece la pena?.
Sobre lo de Ravenloft tiene un tono totalmente distinto y de comprarlo yo compraría el de AD&D que le da dos millones y media de vueltas a la basura cuasigenérica que saco S&S.
Un saludo.
Henjo.
La idea del conversor es del BRP al Gumshoe, aunque no costaria darle la vuelta. Y no, no hay nada de material que valga la pena hacer la conversion de ingenieria inversa la verdad.
ViaNews. Lo Mejor de la Semana (http://www.via-news.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1216&Itemid=1): «Aventuras en la Marca del Este nos reseña, a su manera y en dos partes, El Rastro de Cthulhu editado por Edge Entertainment»
Cuando decis de conseguirlo en ingles, donde se puede mirar, porque yo leo ingles, y me parece un clavazo lo de los 40 leuros.
Teneis algun link a donde pueda pillarmelo en ingles???
Un saludo.
Puedes conseguirlo a buen precio en Nobleknight.com, Frpgames.com o amazon.com.
Si te gusta Lovecraft e incluso si no juegas a rol yo creo que este es un libro de compra obligada. Yo hace años que no juego y desde luego me haré con el mio
Una reseña muy bien llevada. Una pregunta que se me quedó rondando… ¿Qué extensión destinan en el libro cuando hablan de España? Hablan por ejemplo de la República y de la Guerra Civil, o hablan de temas menos históricos y más relacionados con los mitos de Cthulhu en plan "en tal sitio hay una cábala de cultistas…".
Saludos y gracias de antemano.
Gracias a tí. Bueno, hablan muy poco de eso, creo recordar. Tan sólo una breve mención y poco más.